INEI participa en el 48° periodo anual de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas

Nota de prensa

7 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr.  Aníbal Sanchez Aguilar, participa como representante del Perú en el 48° Período Anual de Sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas - ONU, una iniciativa dependiente del Consejo Económico y Social de dicha organización. Las reuniones se llevan a cabo del 7 al 10 de marzo de 2017 en la sede de las Naciones Unidas, en la ciudad de Nueva York.

En el evento también participan el Embajador Gustavo Meza-Cuadra, Representante de la Misión Permanente del Perú ante las Naciones Unidas,  el Sr. Glauco Seoane, Miembro de la Misión Permanente del Perú ante la ONU y el Sr. Luis Calle Rosasco, Especialista en Análisis de Indicadores Económicos y Punto Focal del INEI ante la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

La Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, establecida en 1947, es el organismo de más alta decisión en temas de carácter estadístico y promueve el desarrollo de conceptos, metodologías e indicadores, además de su implementación a nivel internacional.

Entre los temas que se tratarán en la ronda de sesiones de este año figuran: la aprobación del Marco Definitivo de Indicadores y el Compromiso de los países en apoyo a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, así como el Programa de Transformación de las Estadísticas Oficiales; Macrodatos en las Estadísticas Oficiales; Principios Fundamentales de las Estadísticas Oficiales, garantía de calidad en el sistema estadístico mundial;  Situación de las Cuentas Nacionales de los países miembros; Cuentas Ambientales y Económicas, Estadísticas sobre las drogas y el uso de drogas; Integración de la información estadística y geoespacial, entre otros.

Cabe señalar que en la sesión inaugural, se conmemoró el 70 aniversario de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, la cual se compone de 24 países miembros de la ONU, elegidos por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas sobre la base de una distribución geográfica equitativa.

Participan más de 138 representantes de institutos de estadística

A la reunión asisten los representantes de los institutos de estadística de los países miembros y principales organismos internacionales a nivel mundial, entre los cuales figuran la Comunidad Andina de Naciones, Unión Europea, OCDE/Paris21, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial de la Salud, el Instituto Internacional de Estadística y los principales organismos subsidiarios de las Naciones Unidas. 

Cabe precisar, que en el marco de la ronda de reuniones también se llevarán a cabo reuniones conjuntas tales como el Comité Andino de Estadística, así como sesiones  paralelas de trabajo y coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México – INEGI, la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito - UNODC, el Grupo Praia, el Directorado de Estadísticas de la OCDE, entre otras.

Perú y Colombia establecen cooperación en materia estadística

Como parte de las actividades que desarrolla el Jefe del INEI, enel 48° Período Anual de Sesiones de la Comisión de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas – ONU, el Dr. Aníbal Sánchez Aguilar sostuvo una reunión con su homólogo de Colombia, el Dr. Mauricio Perfetti del Corral, Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), con el propósito de cumplir con los acuerdos alcanzados en el Encuentro Presidencial y III Gabinete Binacional Perú - Colombia, realizado en el mes de enero de 2017, en la ciudad de Arequipa.

En la reunión se buscó definir los lineamientos de cooperación técnica entre ambas instituciones a través de la suscripción de un convenio interinstitucional que permita  el intercambio de experiencias e información para el conocimiento de la realidad y mejoramiento de las estadísticas e investigaciones sociodemográficas con prioridad en la focalización de los segmentos de pobreza, seguridad ciudadana, inclusión social, defensa, comercio, migraciones, descentralización, desarrollo sostenible y otros asuntos de interés en las zonas de frontera común, que permita a las partes cumplir con sus funciones y atribuciones para apoyar las políticas de Estado.

Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, Jefe del INEI y el Dr. Mauricio Perfetti del Corral,
Director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE)