87 de cada 100 mujeres del área rural cuentan con seguro de salud
Nota de prensa9 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre del año 2016, el 86,9% de las mujeres del área rural cuentan con seguro de salud, porcentaje mayor en 5,9 puntos porcentuales respecto a los hombres (81,0%). Por grupos de edad, se observa que la mayor proporción de mujeres con seguro de salud son las que tienen de 0 a 14 años (92,2%). Similar comportamiento se presentó en el caso de los hombres (91,3%).
Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), del cuarto trimestre de 2016, a nivel nacional, las mujeres que tienen seguro de salud representaron el 80,3%, cifra superior en 5,9 puntos porcentuales que los hombres (74,4%).
Más mujeres que hombres cuentan con Seguro Integral de Salud
En el Informe Técnico Estadísticas con Enfoque de Género del trimestre octubre-noviembre-diciembre 2016, se indica que de acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 51,9% de las mujeres cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), porcentaje mayor en 6,6 puntos porcentuales con relación a los hombres (45,3%).
En tanto, las mujeres que cuentan con seguro de EsSalud alcanzan el 23,3%, porcentaje similar a los hombres (23,1%), y aquellas que tienen otro tipo de seguro de salud representan el 5,1% y en los hombres el 5,9%.
Mujeres esperan menor tiempo que los hombres para sacar una cita
Los resultados de la ENAHO del cuarto trimestre de 2016, mostraron que el tiempo de espera de las mujeres para sacar una cita es de 46 horas con 28 minutos, lo que equivale a 1 día con 22 horas, y en el caso de los hombres es de 51 horas con 7 minutos, tiempo que representa 2 días y tres horas. Al comparar, el tiempo de espera para sacar cita de la población femenina y masculina, se observa que las mujeres esperan 5 horas menos que los hombres.
Más mujeres que hombres con problemas de salud crónicos buscaron atención médica
En el trimestre de análisis, el 43,4% de las mujeres buscaron atención en salud, cifra superior en 4,4 puntos porcentuales a los hombres (39,0%). Por grupos de edad, se observa que en mayor proporción, la población adulta mayor buscó atención por problemas de salud, siendo el 46,2% de las mujeres y el 44,6% de los hombres.
De acuerdo con el lugar de consulta, la mayoría de las mujeres busca atención médica en establecimientos del Ministerio de Salud (18,4%); mientras que, en el caso de los hombres la mayor proporción lo hace en farmacias (21,9%).
Mujeres y hombres que cuentan con educación superior universitaria utilizan internet en mayor proporción
Los resultados de la ENAHO del último trimestre de 2016, mostraron que el 90,4% de las mujeres y el 91,6% de los hombres con educación superior universitaria utilizan internet. Cabe señalar, que en todos los niveles educativos, la proporción de hombres que hacen uso de internet es superior a las mujeres.
Similar proporción de mujeres y hombres usan diariamente internet
De acuerdo con la frecuencia de uso, el 61,3% de las mujeres y el 61,9% de los hombres utilizan internet una vez al día, 34,4% de mujeres y hombres, lo hacen una vez a la semana, 4,0% de mujeres y 3,5% de los hombres, lo utilizan una vez al mes y el 0,2% de mujeres y hombres, usan el internet cada dos meses o más.
Mayoría de mujeres labora en las actividades de Servicios y Comercio
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2016, el 77,4% de las mujeres labora en las actividades de Servicios y Comercio, cantidad mayor en 32,1 puntos porcentuales respecto a los hombres (45,3%).
En tanto, el 10,4% de las mujeres labora en Manufactura; 8,7% en Agricultura, Pesca o Minería; 2,7% en Transportes y Comunicaciones; y 0,8% en Construcción. En el caso de los hombres, el 16,4% trabaja en Transportes y Comunicaciones, 14,9% en Agricultura, Pesca o Minería, 11,9% en Manufactura y 11,5% en Construcción.
Mayor proporción de mujeres que hombres laboran en pequeñas y microempresas
De acuerdo con el tamaño de empresa, el 68,3% de las mujeres labora en empresas de 1 a 10 trabajadores; cifra mayor en 6 puntos porcentuales respecto a la de los hombres (62,3%). En las empresas de 51 y más trabajadores, la proporción de hombres (28,4%), es mayor al de las mujeres (24,2%) en 4,2 puntos porcentuales; y en las de 11 a 50 trabajadores, la presencia de hombres (9,3%) es superior a las mujeres (7,5%) en 1,8 puntos porcentuales.