Jefe del INEI se entrevistó con embajador del Perú ante la Organización de las Naciones Unidas

Nota de prensa

10 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.

En el marco del 48 Periodo Anual de Sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, que se realiza en la ciudad de Nueva York, el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, sostuvo una entrevista de trabajo con el Jefe de la Misión Permanente del Perú ante la ONU, Embajador Gustavo Meza-Cuadra, en la cual se analizaron los principales temas referidos a la aprobación del Marco de Indicadores de la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En ese sentido, el Dr. Sánchez hizo de conocimiento a la misión diplomática que el INEI como ente rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), ha implementado el Sistema de Monitoreo y Seguimiento de los Indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible; el cual permite evaluar el avance del país en el cumplimiento de la Agenda 2030. Señaló, que el sistema es alimentado con información de las encuestas que ejecuta el INEI y de las diversas entidades del Estado, a modo de contribuir en la generación de los indicadores de los ODS.

El Jefe del INEI, resaltó que los próximos Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas, a llevarse a cabo en setiembre del presente año, permitirán construir indicadores ODS a nivel más desagregado, con la finalidad de dar cumplimiento a la Agenda 2030.

Situación de los peruanos en el exterior y acercamiento del Perú a la OCDE

En otro momento de la reunión, el Jefe del INEI informó que de acuerdo con la publicación Estadísticas de la Migración Internacional en el Perú y Características de los Hogares de Origen y Receptores de Remesas 2015, entre los años 1990-2015, el número de peruanos que salieron del país y no han retornado ascendió a 2 millones 885 mil 787 personas, de los cueles, el 51,4% son mujeres y el 48,6% hombres; y que el 31,9% tenía entre 15 y 29 años de edad, es decir, jóvenes.

Por otro lado, el Jefe del INEI dio detalles sobre las actividades que realiza el INEI como parte del proceso del ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE. Indicó, que el INEI ha recibido la visita de misiones de expertos de la OCDE en los años 2015 y 2016, como parte del proceso de Revisión de las Estadísticas Oficiales y del Sistema Estadístico Nacional (SEN), que tiene por objetivo evaluar y potenciar las capacidades de las estadísticas oficiales con la finalidad contribuir al mejoramiento de los indicadores que produce el INEI y del SEN. Asimismo, hizo de conocimiento que los resultados de la evaluación señalan que la producción estadística de nuestro país se encuentra muy cerca de los altos estándares del citado organismo internacional.

Cabe resaltar que la reunión sostenida con el Embajador Meza-Cuadra cobra especial connotación debido a la reciente visita del Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, a su homólogo norteamericano Donald Trump.

Finalmente, el Jefe del INEI entregó a la Delegación Peruana ante la ONU las principales publicaciones elaboradas por nuestra institución, a efectos de generar intercambios eficaces de información estadística y apoyar la política peruana en el exterior.

Embajador Gustavo Meza – Cuadra, Jefe de la Misión Permanente del Perú
ante la ONU y elJefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI),
Dr. Aníbal Sánchez Aguilar