Población ocupada aumentó en 45 mil 500 personas en Lima Metropolitana
Nota de prensa15 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
El Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, informó que en el trimestre diciembre 2016 y enero-febrero 2017, comparado con similar trimestre del año anterior, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 1,0%, es decir, se crearon 45 mil 500 nuevos empleos. Asimismo, al presentar el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral de Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo, precisó que en el trimestre de análisis, la población ocupada ascendió a 4 millones 805 mil personas.
Empleo se incrementó más en mujeres que en hombres
En el trimestre de análisis, el mercado laboral de Lima Metropolitana demandó más mujeres que hombres. Así, la población ocupada femenina se incrementó en 1,7% (36 mil 400 mujeres) y la población ocupada masculina en 0,4% (9 mil 100 hombres).
La población ocupada de Lima Metropolitana está conformada por 2 millones 153 mil mujeres (44,8%) y 2 millones 652 mil hombres (55,2%).
Población ocupada aumentó en mayor proporción en la población de 45 y más años de edad
El INEI informó que la población ocupada se incrementó principalmente en la población de 45 y más años de edad en 2,3% (27 mil 100 personas), seguido del grupo de 25 a 44 años de edad en 0,8% (21 mil 500 personas); mientras que disminuyó ligeramente en 0,3% (3 mil 200 personas) en la población menor de 25 años de edad.
Del total de población ocupada, el 20,5% tiene entre 14 a 24 años de edad; el 54,0% de 25 a 44 años y el 25,5% de 45 y más años de edad.
Empleo aumentó en la población con estudios superiores
En este trimestre de estudio, el empleo aumentó entre la población con educación superior. En el grupo con educación superior no universitaria creció en 6,5% (54 mil 800 personas) principalmente mujeres que se desempeñaron como auxiliares en educación, técnicas en enfermería y obstetricia, así como en técnicas en administración. Igualmente, el empleo creció en la población con educación superior universitaria en 2,6% (31 mil personas), preferentemente en administración de empresas, ingeniería informática e industrial, así como ingenieros automotrices, entre los principales.
De igual modo, creció la ocupación entre la población con educación primaria en 5,6% (20 mil 600 personas) en la mayoría de los casos hombres dedicados a las labores de albañiles, mecánicos y vendedores ambulantes; en tanto que disminuyó en 2,6% (60 mil 900 personas) entre los que tienen educación secundaria.
En empresas de 11 a 50 trabajadores el empleo aumentó en 3,2%
La ocupación aumentó en todos los tamaños de empresas. Así, creció en 1,0% en empresas de 1 a 10 trabajadores (27 mil 800 personas), en empresas dedicadas a brindar servicios como trabajadores independientes, ligados a la autoconstrucción; en 3,2% en los establecimientos de 11 a 50 trabajadores (14 mil 400 personas) y en 0,2% (3 mil 300 personas) en las empresas de 51 y más trabajadores, en ambos casos como trabajadores asalariados que brindan servicios.
Empleo adecuado aumentó 3,0% en la actividad de Servicios
El INEI dio a conocer que la población con empleo adecuado en la actividad de Servicios se incrementó en 3,0%, es decir, 54 mil 100 personas mejoraron su nivel de empleo. En este trimestre, el mercado laboral de Lima Metropolitana demandó profesores, profesionales de la salud, ingenieros industriales, ingenieros informáticos, técnicos en mantenimiento de vehículos automotores y personal para la atención en restaurantes, entre los principales.
Por otro lado, el empleo adecuado disminuyó en las ramas de Manufactura en -7,1% en especial el personal dedicado a la confección de prendas de vestir y fabricación de muebles; en Construcción -5,4% debido principalmente a la suspensión en la ejecución de obras públicas y en la actividad comercial en -4,0% por la menor venta al por mayor de materiales de construcción, de alimentos, bebidas y tabaco, entre otros.
Tasa de desempleo se ubicó en 7,7%
El INEI dio a conocer que en el trimestre diciembre 2016 y enero-febrero 2017, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 7,7%. Se estimó que 403 mil personas buscaron trabajo de manera activa. El desempleo afecta más a los jóvenes y a la población femenina.
Ingreso promedio mensual por trabajo aumentó 1,2%
En el trimestre de estudio, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1647,1 soles, con un incremento de 1,2% (20 soles), respecto a similar trimestre del año anterior. Según sexo, el ingreso de los hombres se incrementó en 2,0% y el de las mujeres en 0,4%. El ingreso de las mujeres representa el 70% del ingreso de los hombres.
Ingreso promedio mensual se incrementó principalmente en la población de 25 a 44 años de edad
En el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en 2,2% en la población de 25 a 44 años de edad y en 0,3% en la población joven menor de 25 años; en tanto disminuyó en 1,2% en la población adulta de 45 y más años de edad.
Ingreso promedio mensual se incrementó en los trabajadores con educación superior
Según nivel educativo alcanzado, el ingreso promedio mensual aumentó en la población ocupada con educación superior no universitaria en 1,8%, superior universitaria en 1,4% y en 0,4% entre los trabajadores con educación secundaria; mientras que disminuyó en 2,9% entre los que tienen educación primaria.
Trabajadores en las actividades de Servicios y Manufactura vieron incrementados sus ingresos
Según actividad económica, el ingreso promedio mensual aumentó en Servicios en 1,4% y Manufactura en 4,3%; en tanto que disminuyó en Construcción 3,3% y Comercio en 3,6%.