El 57,1% de la población de 6 y más años de edad que accedió a internet lo hizo mediante teléfono celular
Nota de prensa27 de marzo de 2017 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2016, del total de la población del país de 6 y más años de edad que usa internet, el 57,1% lo hicieron mediante el teléfono celular. Así el 29,6% de los usuarios usaron exclusivamente el teléfono celular, el 14,1% a parte de acceder a internet por celular, tienen conexión en el hogar y en el trabajo y el 13,4% por celular y tienen internet en el hogar.
Mediante el Informe Técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares se dio a conocer que el 11,3% de los usuarios accedió a internet solo en el hogar, el 6,2% solo en cabina pública, el 4,0% solo en el trabajo y el 21,4% usaron internet en casa de familiares, amigos, centros educativos, centros comerciales, entre otros.
Población que hace uso diario de Internet aumentó en 9,3 puntos porcentuales
En el trimestre de estudio, el 61,6% de la población de 6 y más años de edad que accedió a internet lo hace de manera diaria, incrementándose en 9,3 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2015 (52,3%). En tanto, disminuyeron los usuarios que emplean internet una vez a la semana en 7,9 puntos porcentuales (al pasar de 42,3% a 34,4%) y los que usan una vez al mes o cada dos meses o más en 1,5 puntos porcentuales (de 5,5% a 4,0%).
Población usuaria de internet en actividades de entretenimiento se incrementó en 2,4 puntos porcentuales
Según los resultados de la ENAHO, la población de usuarios de internet que realizaron diversas actividades como entretenimiento (juegos de videos, obtener películas, música, videos, entre otros), que se incrementó en 2,4 puntos porcentuales al pasar de 76,6% a 79,0%.
De igual modo, la población que usó internet para comunicarse aumentó en 1,8 puntos porcentuales (al pasar de 85,4% a 87,2%) y los que utilizaron para obtener información en 1,7 puntos porcentuales (de 87,1% a 88,8%); en tanto que disminuyó la población que realizó operaciones en banca en 0,5 punto porcentual (al pasar de 8,5% a 8,0%).
El 27,7% de los hogares del país tiene conexión a internet
El INEI informó que, en el trimestre de estudio, a nivel nacional, el 27,7% de los hogares tiene conexión a Internet, es decir, 3,3 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2015.
Asimismo, el 50,6% de los hogares de Lima Metropolitana disponen de conexión a Internet, incrementándose en 3,4 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año 2015.
También, contaron con este servicio, el 24,6% de los hogares del resto urbano y el 2,1% de los hogares del área rural, con aumentos de 4,3 y 1,0 punto porcentual, respectivamente; más que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015.
El 77,7% de los hogares del área rural tiene al menos un miembro con celular (telefonía móvil)
En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2016, el 77,7% de los hogares del área rural tiene al menos un miembro con celular, es decir, 5,4 puntos porcentuales más que en similar trimestre de 2015.
Igualmente, aumentó el uso de telefonía móvil en los hogares del resto urbano en 1,9 puntos porcentuales (al pasar de 90,9% a 92,8%); en tanto que en Lima Metropolitana disminuyó en 1,9 puntos porcentuales (de 94,5% a 92,6%).
El 37,5% de los hogares del país acceden a televisión por cable
En el trimestre de estudio, el 37,5% de los hogares del país accede a televisión por cable y aumentó en 1,2 puntos porcentuales, al compararlo con el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015.
Asimismo, el 35,5% de los hogares del resto urbano y el 9,7% de los hogares del área rural, reportaron incrementos de 2,7 y 0,3 puntos porcentuales, respectivamente. En Lima Metropolitana el 60,4% de los hogares tienen televisión por cable.