Sector Minería e Hidrocarburos creció 1,43% en febrero 2017 y acumuló 2 años de crecimiento consecutivo

Nota de prensa

3 de abril de 2017 - 12:00 a. m.

En febrero de 2017, la producción del Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 1,43% por el comportamiento positivo del subsector minería metálica (1,47%) y del subsector Hidrocarburos (1,24%) al compararlo con similar mes del año anterior; así lo informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar quien subrayó que con este resultado dicho sector sumó dos años de crecimiento continuo.

Durante la presentación del Avance Coyuntural de la Actividad Económica, el Jefe del INEI resaltó el incremento obtenido por el subsector minero metálico en 1,47%, frente a la variación registrada en similar mes del año anterior (33,59%); como resultado de la mayor extracción de molibdeno (26,1%), cobre (5,9%), hierro (4,9%) y zinc (1,9%).

Asimismo, informó que en el subsector hidrocarburos se incrementó la producción de líquidos de gas natural (8,9%) y gas natural (6,8%); en tanto que disminuyó la producción del petróleo (-15,5%). Al respecto, destacó que con el resultado de febrero dicho subsector sumó dos meses de crecimiento continuo.

Sector pesca en febrero aumentó 30,59% y contabilizó ocho meses de crecimiento consecutivo

En el mes de análisis, el sector Pesca se incrementó en 30,59% impulsado por la mayor extracción de especies para consumo humano directo (27,85%) y consumo humano indirecto (16 335,26%).

El consumo humano directo fue impulsado por el mayor desembarque de especies para elaboración de congelado (69,14%), para enlatado (53,75%) y para consumo en estado fresco (0,07%). Asimismo, contribuyó la captura de anchoveta en la zona sur del litoral que ascendió a 33 mil 996 toneladas, frente a las 207 toneladas registradas en febrero de 2016 (16 335,26%).

Producción del sector Agropecuario registró resultado negativo luego de seis meses de comportamiento positivo

En el mes de estudio, el sector Agropecuario disminuyó en 0,21% en comparación con igual mes del año 2016, debido a la menor producción del subsector agrícola (-3,82%); no obstante, aumentó el subsector pecuario (4,24%).

Los productos agrícolas que incidieron en este resultado fueron arroz cáscara (-26,2%), maíz choclo (-16,5%), limón (-27,0%), algodón rama (-9,8%), caña de azúcar (-10,7%) y maíz amarillo duro (-16,0%); sin embargo, aumentó la producción de papa (6,0%) y mango (56,5%). Entre los productos pecuarios que aumentaron figuraron ave (6,3%), huevos (5,7%), porcino (7,1%) y leche fresca (1,5%).

Subsector Electricidad disminuyó en 2,07%

En febrero 2017, el subsector Electricidad disminuyó en 2,07% como resultado de la menor generación de las fuentes térmicas en -29,28%; sin embargo, aumentó la generación hidráulica en 17,99% y renovable (solar y eólica) en 16,73%. Con el resultado de febrero, este subsector dejó atrás 87 meses de crecimiento continuo.

En la disminución de la producción de electricidad incidió la menor producción de las empresas Fenix Power, Kallpa Generación, Enel Generación, Egasa, Chinango, Egenor, Statkraf Perú y Electro Perú, entre las principales.

Otorgamiento de créditos de consumo e hipotecarios para viviendas mantuvieron dinamismo

En febrero de 2017, el otorgamiento de créditos de consumo se incrementó en 6,28%, seguido de créditos hipotecarios para vivienda en 2,41%; no obstante, disminuyeron los créditos corporativos, grandes, medianas, pequeñas y microempresas en 0,35%.

Por otro lado, la colocación de tarjetas de crédito del sistema financiero se contrajo en 0,65%, al compararlo con igual mes del año 2016.

Exportación de productos tradicionales creció 67,77% e impulsó el resultado de las exportaciones totales

El INEI dio a conocer que con información al 26 de marzo del presente año, las exportaciones totales aumentaron en 48,81%, en febrero de 2017, respecto a similar mes del año anterior; impulsadas por el crecimiento tanto de las exportaciones de productos tradicionales (67,77%), como las no tradicionales (10,54%).

Los productos tradicionales que destacaron por su demanda fueron los mineros (cobre, hierro, zinc, oro y estaño); pesqueros (harina y aceite de pescado); agrícolas como algodón; así como derivados de petróleo y gas natural. Entre los productos no tradicionales figuraron los agropecuarios, pesqueros, metalmecánicos y siderometalúrgicos.

Importación de materias primas y productos intermedios aumentó en 29,0%

Con información disponible al 26 de marzo del presente año, las importaciones CIF se incrementaron en 9,91% en febrero de 2017, al compararlo con el valor registrado en similar mes del año 2016. Destacaron en este resultado las mayores adquisiciones de materias primas y productos intermedios (29,0%); no obstante, la menor importación de bienes de capital (-6,91%) y bienes de consumo (-0,23%).

Recaudación del Impuesto General a las Ventas aumentó en 3,16%

Según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), en febrero de 2017 el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2 512 millones de soles, monto mayor en 3,16%, al compararlo con febrero de 2016.

Asimismo, la recaudación por concepto de Tributos Aduaneros fue de 1 996 millones de soles, es decir, aumentó en 0,91% en comparación con similar mes del año 2016.

Sin embargo, el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) registró una recaudación de 291,7 millones de soles y disminuyó 1,27% comparado con febrero de 2016.