En el año 2016 el empleo a nivel nacional creció en 1,8%
Nota de prensa7 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
En el año 2016, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) existían en el país 16 millones 197 mil 100 personas con empleo, incrementándose en 1,8% (278 mil personas) respecto al año 2015; así lo dio a conocer el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar. Asimismo, informó que la población ocupada femenina creció en 2,2% y la masculina en 1,4%.
Agregó que, en los últimos 10 años (2007-2016) la población ocupada a nivel nacional aumentó en 2 millones 514 mil personas, a una tasa promedio anual de 1,7%, es decir, 251 mil personas por año. En el período 2007-2011 la población ocupada se incrementó en 1 millón 624 mil personas, con una tasa de crecimiento anual de 2,3% (324 mil 700 personas por año) y entre los años 2012 y 2016 en 889 mil 700 personas, a una tasa promedio anual de 1,1% (177 mil 940 personas por año).
En 19 departamentos se incrementó el empleo
En el año 2016, aumentó la población ocupada en 19 departamentos, en comparación al 2015; en San Martín, Ica y Tacna el empleo creció por encima del 5% impulsado principalmente por los sectores Agricultura, Manufactura y Servicios. En Pasco y Moquegua aumentaron los ocupados en Minería y; en Tumbes en Comercio.
Por el contrario, disminuyó la población ocupada en Puno (-0,6%), Huánuco (-1,3%), Arequipa (-1,3%), Madre de Dios (-1,5%), Cusco (-2,2%) y Apurímac (-2,6%), principalmente en el sector Agricultura (factores climatológicos adversos, heladas y sequias).
Población ocupada de 45 y más años de edad creció en 3,7%
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares revelaron que, entre los años 2015 y 2016, la población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 3,7%, seguido del grupo de 25 a 44 años de edad en 2,0%; mientras que disminuyó la población ocupada menor de 25 años de edad en -2,4%.
Empleo en la rama de Servicios aumentó en 3,2% en al año 2016
La ocupación aumentó en casi todas las ramas de actividad en el año 2016, respecto al 2015, siendo más elevado en la actividad Servicios en 3,2% (199 mil 400 personas), seguido de Manufactura con 2,7% (40 mil personas), Comercio 2,6% (75 mil 300 personas) y Agricultura 0,9% (35 mil personas); en tanto que, disminuyó en Minería en -11,7% (24 mil 900 personas), principalmente en los departamentos de Puno, Junín, Arequipa, La Libertad y Lima. En Construcción la ocupación se redujo en -4,4% (46 mil 300 personas) y en Pesca en -0,8% (700 personas).
En el año 2016 la población ocupada con educación superior no universitaria aumentó en 10,0%
En el año 2016, la población ocupada con educación superior no universitaria se incrementó en 10,0% (219 mil 500 personas), al compararlo con el año 2015, seguido de la población con educación superior universitaria que aumentó en 5,5% (139 mil 100 personas) y población con educación primaria en 0,6% (24 mil 400 personas). En cambio, disminuyó la población con educación secundaria en -1,6% (109 mil 200 personas).
Empleo formal se incrementó en 6,2% entre los años 2015-2016
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares revelaron que el empleo formal entre los años 2015 y 2016 aumentó en 6,2% (265 mil 500 personas). En el año 2016, existían en el país 4 millones 539 mil 800 personas con empleo formal.
En el periodo 2007-2016, la población con empleo formal se incrementó en 1 millón 954 mil personas, con una tasa promedio anual de 5,8% (195 mil 400 personas por año).
Tasa de empleo informal disminuyó en 1,2 puntos porcentuales en el año 2016
El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar indicó que al año 2016, la tasa de empleo informal se ubicó en 72,0% observándose una tendencia decreciente. Asimismo, entre los años 2015 y 2016 dicho indicador disminuyó en 1,2 puntos porcentuales y en los últimos 10 años en 8,0 puntos porcentuales.
En el periodo 2007-2016, la población con empleo informal aumentó en 560 mil 400 personas, con una tasa promedio anual de 0,5% (56 mil personas por año).
Tasa de empleo informal en mujeres se ubicó en 75,1%
En el año 2016 la tasa de empleo informal en las mujeres se ubicó en 75,1%, superior en 5,6 puntos porcentuales al de los hombres que fue de 69,5%.
Según área de residencia, la mayor tasa de empleo informal se registró en el área rural (95,3%); en tanto que en el área urbana fue de 64,8%; registrándose disminuciones de 0,5 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación al año 2015.
La Provincia Constitucional del Callao y Lima Metropolitana presentaron las menores tasas de empleo informal
El INEI informó que las menores tasas de empleo informal se registraron en la Provincia Constitucional del Callao (56,4%) y en la provincia de Lima (55,9%); mientras que los departamentos de Huancavelica (90,9%) y Apurímac (90,4%) presentaron las mayores tasas de empleo informal.
Población adecuadamente empleada creció 2,2% en el año 2016
El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar indicó que el año 2016, el empleo adecuado se incrementó en 2,2% (187 mil 400 personas) en comparación con el año 2015. Por otro lado, la población subempleada también aumentó en 1,2% (90 mil 500 personas).
Durante el año 2016, en 10 departamentos más del 50% de la Población Económicamente Activa tiene empleo adecuado. Es el caso de Ica (69,6%), Madre de Dios (65,2%), Lima y la Provincia Constitucional del Callao (63,9% para cada caso), Arequipa (63,6%), Tumbes (61,6%), Moquegua (59,9%), Región Lima (58,1%), Ucayali (57,9%), Tacna (56,7%) y Lambayeque (51,7%).
Tasa de desempleo se ubicó en 4,2% en el año 2016
En el año 2016, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4,2%, es decir, 706 mil 600 personas buscaron empleo activamente. En el área urbana dicho indicador alcanzó al 5,2%, es decir, 676 mil 500 personas buscan activamente un empleo.
El 34,5% de la población ocupada tiene un seguro de pensión de jubilación
En el año 2016, el 34,5% de la población ocupada contó con un sistema de pensiones, de los cuales el 23,0% correspondió a quienes tienen AFP, el 10,4% a quienes integran las Leyes 19990 y 20530 y el 1,1% tienen otros regímenes.
En el año 2016, el ingreso promedio mensual por trabajo se ubicó en 1 366,1 soles
Según la Encuesta Nacional de Hogares, en el año 2016, el ingreso promedio mensual por trabajo se ubicó en 1 366,1 soles. Asimismo, el ingreso de los hombres fue de 1 551,3 soles y de las mujeres 1 095,4 soles, lo que representó el 70,6% del ingreso de los hombres. En el periodo 2007-2016, el ingreso promedio mensual por trabajo creció a una tasa promedio anual de 6,5%.
“En el año 2016, según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares existían en el país 16 millones 197 mil 100 personas con empleo, incrementándose en 1,8% (278 mil personas) respecto al año 2015”, indicó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.