Nuevos empleos se crearon en Lima Metropolitana en el primer trimestre de 2017…pero, 401 mil personas buscan trabajo de manera activa
Nota de prensa18 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
La población ocupada de Lima (capital de la República) aumentó en 0,5% en los últimos tres meses, que en cifras representa la CREACIÒN DE 25 MIL 500 NUEVOS EMPLEOS, respecto a similar trimestre de 2016.
Según el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo, EXISTEN 4 MILLONES 785 MIL 100 PERSONAS QUE TIENEN EMPLEO.
El jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar, explicó que en el trimestre de estudio, LA POBLACIÓN OCUPADA FEMENINA AUMENTÓ en 1,6% (33 mil 700 personas), mientras LA POBLACIÓN MASCULINA DISMINUYÓ LIGERAMENTE EN 0,3 % que equivale a 8 mil 300 hombres.
Un indicador destacable es que EL EMPLEO AUMENTÓ EN LA POBLACIÓN CON EDUCACIÓN SUPERIOR, registrándose en aquellos con estudios universitarios 3,4% (39 mil 600 personas); con educación superior no universitaria 1,4% (11 mil 800 personas); con educación primaria 2,8% (10 mil 500 personas); mientras que disminuyó en 1,6% (36 mil 500 personas) los que tienen educación secundaria.
Según ramas de actividad, LA POBLACIÓN OCUPADA EN COMERCIO AUMENTÓ 4,6% (44 mil 300 personas) principalmente dedicadas a la venta de alimentos y bebidas en almacenes, puestos de mercado y alrededores, así como a la venta de partes y accesorios de vehículos. También, se incrementó en Servicios 1,9% (51 mil 600 personas), principalmente técnicos en el sector salud, en mantenimiento y reparación de vehículos automotores.
En cambio, DISMINUYÓ LA POBLACIÓN OCUPADA EN CONSTRUCCIÓN Y MANUFACTURA en 8,8% y 6,3%, respectivamente. En el primer caso, disminuyó el personal en grandes empresas dedicadas a la construcción debido a la paralización de obras públicas y privadas (Línea 2 y Av. Faucett-Gambetta; Carretera Lima-Canta-La Viuda-Unish y la Costanera en la Costa Verde), en tanto que, en Manufactura disminuyó el empleo en la fabricación de prendas de vestir, muebles y otras industrias.
Del total de personas desempleadas, el 49,9% (200 mil 300 son hombres) y el 50,1% (200 mil 900 son mujeres).
Según el jefe del INEI, LA TASA DE DESEMPLEO en la capital de la República en los tres primeros del año SE UBICÓ en 7,7%, manteniéndose estable.
En este período, EL INGRESO PROMEDIO MENSUAL proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 669,5 soles, es decir, AUMENTÓ en 1,5% (24,2 soles), respecto a similar trimestre del año anterior.
Según nivel educativo alcanzado, EL INGRESO PROMEDIO MENSUAL SE INCREMENTÓ en casi todos los niveles educativos, PRINCIPALMENTE ENTRE LOS OCUPADOS CON EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA en 2,6%, con educación universitaria en 1,3% y entre los que tienen educación secundaria en 0,3%; mientras que disminuyó en 1,0% entre los que tienen educación primaria o menor nivel.
De los 4 millones 785 mil 100 personas ocupadas el 69,8% (3 millones 337 mil 900 personas TIENEN SEGURO DE SALUD; mientras que el 30,2% (1 millón 447 mil 200 personas) NO DISPONEN DE ESTE BENEFICIO.