Más de 16 millones de peruanas y peruanos celebrarán el día internacional de los trabajadores este 1° de mayo
Nota de prensa28 de abril de 2017 - 12:00 a. m.
En el año 2016, el número de trabajadores en todo el país ascendió a 16 millones 197 mil 100 personas incrementándose en 1,8% (278 mil personas) respecto al año 2015. De ese total, 9 millones 97 mil personas (56,2%) son hombres y 7 millones 100 mil 100 personas (43,8%) son mujeres, así lo reveló el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, con motivo del Día Internacional de los Trabajadores a celebrarse este 1° de mayo.
En el año 2016, el número de trabajadoras aumentó en 152 mil 600 (2,2%) y el número de trabajadores en 125 mil 300 (1,4%), al compararlo con el año 2015.
Agregó que, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO ejecutada por el INEI, el número de trabajadores con empleo formal ascendió a 4 millones 539 mil 800 personas (28,0%) y con empleo informal fue de 11 millones 657 mil 300 (72,0%).
Alrededor del 50% de los trabajadores tiene de 25 a 44 años de edad
Por grupos de edad, del total de trabajadores el 48,4% (7 millones 834 mil 600 personas) tiene de 25 a 44 años de edad, seguido del 33,9% (5 millones 497 mil 400 personas) de 45 y más años de edad y el 17,7% (2 millones 865 mil 100 personas) de 14 a 24 años de edad.
En el año 2016, el número de trabajadores de 45 y más años de edad se incrementó en 3,7% (194 mil personas), seguido del grupo de 25 a 44 años de edad en 2,0% (152 mil 700 personas); mientras que disminuyó el número de trabajadores menores de 25 años de edad en -2,4% (68 mil 800 personas).
Lima y La Libertad son los departamentos con mayor población ocupada
En el año 2016, los departamentos que concentraron la mayor población de trabajadores fueron Lima (5 millones 47 mil 700 personas) y la Libertad (945 mil 900 personas), le siguió Piura (894 mil 600 personas). En cambio los departamentos que presentaron el menor número de trabajadores fueron Madre de Dios (77 mil 800 personas) y Moquegua (101 mil 500 personas), seguido de Tumbes (128 mil 900 personas).
El 42,4% de la población ocupada tiene educación secundaria
El INEI informó que, el 42,4% (6 millones 871 mil 900) de la población ocupada tiene educación secundaria, seguido del 26,1% (4 millones 222 mil 500 personas) que estudió educación primaria, el 16,6% (2 millones 683 mil 100 personas) con educación superior universitaria y el 14,9% (2 millones 412 mil 900 personas) con educación superior no universitaria.
Cabe destacar que el grado de escolaridad de la fuerza de trabajo ha mejorado significativamente, lo que posibilita acceder a empleos formales. Al año 2016, más de 5 millones de personas ocupadas (31,5%) tenían educación superior; mientras que en el año 2007 más de 3 millones 800 mil (27,0%) tenían este nivel educativo. En los últimos 10 años, la población ocupada con educación superior universitaria creció a una tasa promedio anual de 4,9% y la superior no universitaria en 3,5%.
Cerca del 40% de los trabajadores se desempeña en Servicios
Según rama de actividad, el 39,5% (6 millones 400 mil 500) de los trabajadores se desempeña en Servicios, seguido del 24,9% (4 millones 11 mil 600) en Agricultura, el 18,3% (2 millones 965 mil) en Comercio, el 9,5% (1 millón 541 mil 700) en Manufactura y el 6,2% (997 mil 300) en Construcción.
Durante el año 2016, se incrementó el número de trabajadores en la mayoría de las ramas de actividad respecto al 2015, siendo más elevado en la actividad Servicios en 3,2% (199 mil 400 personas), seguido de Manufactura con 2,7% (40 mil personas), Comercio con 2,6% (75 mil 300 personas) y Agricultura en 0,9% (35 mil personas). Por el contrario, disminuyó en Minería en -11,7% (24 mil 900 personas), Construcción en -4,4% (46 mil 300 personas) y en Pesca en -0,8% (700 personas).
El 34,5% de la población ocupada tiene un seguro de pensión de jubilación
En el año 2016, el 34,5% de la población ocupada contó con un sistema de pensiones, de los cuales el 23,0% se encuentran afiliadas a una AFP, el 10,4% integran las Leyes 19990 y 20530 y el 1,1% Otros regímenes.
Según grupos de edad, la mayor población afiliada a una AFP tiene de 25 a 39 años de edad (45,7%), seguido del grupo de 40 a 54 años de edad (33,5%), menor de 25 años de edad (10,0%), de 55 a 64 años de edad (9,3%) y de 65 y más años de edad (1,5%).
Número de Trabajadores con empleo formal creció en 265 mil 500 personas en el año 2016
Los trabajadores con empleo formal ascendieron a 4 millones 539 mil 800 personas, registrándose un aumento de 6,2% (265 mil 500 personas); en tanto que los trabajadores con empleo informal fueron 11 millones 657 mil 300 personas, es decir, aumentaron en 0,1% (12 mil 300 personas), en comparación con el año 2015.
Se incrementó el número de trabajadores con empleo adecuado en el año 2016
El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, indicó que en el año 2016, el número de trabajadores con empleo adecuado ascendió a 8 millones 573 mil 900, incrementándose en 2,2% (187 mil 400 personas) respecto al año 2015. Asimismo, el número de trabajadores subempleados fue 7 millones 623 mil 200 y en el último año aumentó en 1,2% (90 mil 500 personas).
En el año 2016, el ingreso promedio mensual por trabajo se ubicó en 1 370,7 soles
Según la Encuesta Nacional de Hogares, en el año 2016, el ingreso promedio mensual por trabajo se ubicó en 1370,7 soles. Asimismo, el ingreso de los hombres fue de 1555,6 soles y de las mujeres 1100,6 soles, lo que representó el 70,8% del ingreso de los hombres.
Además, en Lima, Moquegua, Madre de Dios, La Provincia Constitucional del Callao y Arequipa el ingreso por trabajo de la población ocupada fue superior al promedio nacional (1370,7 soles).En cambio, en Huancavelica y Cajamarca el Ingreso promedio mensual es menor al sueldo mínimo vital (S/.850).