El 17,6% de la población de 15 y más años de edad tienen hipertensión arterial

Nota de prensa

30 de mayo de 2017 - 12:00 a. m.

La prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años alcanzó el 17,6%. De este total, el 48,6% de personas de 60 y más años de edad, tenían presión alta o hipertensión; dio a conocer el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, durante la presentación de los Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2016.

De igual modo, informó que la Provincia Constitucional del Callao, la Provincia de Lima y las regiones de Piura, Tumbes, Loreto, Ica y Pasco mostraron porcentajes superiores al 19%.

El 2,9% de la población de 15 y más años de edad tiene la diabetes mellitus

En el año 2016, el 2,9% de la población de 15 y más años de edad tiene diabetes mellitus, presentándose esta condición en mayor proporción en las mujeres (3,2%) que en los hombres (2,7%). Asimismo, este porcentaje fue mayor en el quintil superior de riqueza (5,2%) que en el inferior (1,0%). Del total de las personas diagnosticadas con esta enfermedad, el 70,4% recibió tratamiento.

El 13,7% de las personas de 50 y más años de edad fueron diagnosticadas con catarata

En el año 2016, el 13,7% de las personas de 50 y más años de edad recibieron diagnóstico de catarata. Siendo mayor en el área urbana (15,8%), en mujeres (14,6%) y en el quintil superior de riqueza (17,4%). La Catarata consiste en la opacidad total o parcial del cristalino que aparece con la edad y es la principal causa de ceguera.

El 27,6% de niñas y niños menores de 12 años de edad fueron atendidos en un servicio odontológico en los últimos 6 meses

La salud bucal puede definirse como la ausencia de dolor debido a enfermedades y trastornos que afectan a la boca y la cavidad bucal. En el año 2016, el 27,6% de niñas y niños menores de 12 años de edad fueron atendidos en un servicio odontológico en los últimos 6 meses, en el área urbana este porcentaje fue mayor (32,0%) que en el rural (22,5%). Por región, Apurímac y Ayacucho registran el más alto porcentaje con 51,4% y 49,4%, respectivamente.

El 59,9% de las mujeres de 30 a 59 años de edad manifestó haberse hecho la prueba de Papanicolau

El 59,9% de las mujeres de 30 a 59 años de edad manifestó haberse hecho la prueba de Papanicolau, en los últimos tres años, cifra mayor en 1,7 puntos porcentuales, a la registrada en el año 2015. La mayor proporción de mujeres que se sometieron a este examen residen en el área urbana (63,9%) y Lima Metropolitana (70,0%), mientras que un menor número vive en la Selva (50,2%). Del total de mujeres que se realizaron este examen, el 79,2% conocieron los resultados.

El 20,1% de las mujeres de 30 a 59 años de edad se realizaron examen clínico de mamas

En el 2016, el 20,1% de las mujeres de 30 a 59 años de edad se realizó dicho examen de mamas en los últimos 12 meses. Siendo mayor en el área urbana (24,5%), en mujeres con educación superior (30,2%) y en el grupo de 40 a 49 años de edad (21,7%). Cabe indicar que este examen fue realizado por un profesional de salud y permite detectar tempranamente el cáncer de mama.