En Lima Metropolitana se crearon más de 48 mil nuevos empleos en el trimestre marzo-abril-mayo de 2017

Nota de prensa

15 de junio de 2017 - 12:00 a. m.

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo 2017, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 1,0% al crearse 48 mil 100 nuevos empleos; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, al presentar el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral de Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

Precisó que la población ocupada de la capital alcanzó los 4 millones 810 mil 100 personas. De ese total, el 55,0% (2 millones 643 mil 500) son hombres y el 45,0% (2 millones 166 mil 600) son mujeres.

Población femenina ocupada se incrementó en cerca de 34 mil personas

En el trimestre de análisis, se registró una mayor inserción de las mujeres al trabajo. Así, la población ocupada femenina se incrementó en 1,6% lo que equivale a 33 mil 900 mujeres más con empleo; mientras que la población ocupada masculina aumentó en 0,5%, es decir, en 14 mil 200 personas.

Población ocupada de 45 y más años de edad se incrementó en 3,5%

Según grupos de edad, el empleo se incrementó en la población de 25 y más años de edad. En el grupo de 45 y más años de edad aumentó en 3,5% (41 mil 900 personas); seguido de la población de 25 a 44 años de edad en 1,6% (41 mil 700 personas).

Por el contrario, disminuyó la población ocupada menor de 25 años de edad en 3,6%, que pasaron a formar parte de la población económicamente inactiva al incorporarse al sistema educativo (colegio, universidad) o estudios de preparación en academias pre universitarias, idiomas, entre los principales.

Población ocupada con educación secundaria creció en 2,7%

En el trimestre de análisis, el empleo aumentó entre la población con educación secundaria que aumentó en 2,7% (60 mil 400); en su mayoría mujeres dedicadas al comercio al por menor y especialista en tratamiento de belleza; en tanto disminuyó entre los que tienen educación primaria en   -2,3% (8 mil 600 personas) mayormente mujeres dedicadas al trabajo doméstico, empleadas del hogar, lavanderas, cocineras y niñeras y, en la población con estudios universitarios en -0,4% (4 mil 900 personas), en su mayoría dedicados a trabajos administrativos, profesores en ciencias económicas y contables. La población ocupada con educación superior no universitaria (0,1%) se mantuvo estable.

Campaña por el Día de la Madre dinamizó la creación del empleo en Comercio

Por ramas de actividad, la población ocupada creció 9,0% en Comercio, en esta actividad se crearon 84 mil 200 empleos, de los cuales 66 mil 200 fueron ocupados por mujeres que ingresaron a laborar como trabajadoras dependientes en establecimientos no especializados para la campaña por el Día de la Madre y en actividades de comercio al por menor de alimentos y bebidas. También, aumentó en Servicios en 0,9% (23 mil 700 personas) principalmente en el servicio de taxis, movilidad escolar, peluquerías, así como mantenimiento de orden público y seguridad.

Por otro lado, el empleo en Construcción disminuyó 4,4%, debido a la paralización de obras de infraestructura vial y obras privadas y; en Manufactura (-5,9%) los empleos dedicados principalmente a la confección de prendas de vestir; fabricación de muebles, jabones y detergentes, así como trabajos de encuadernación ofrecido en imprentas.

Empleo adecuado se incrementó en la actividad de Comercio en 2,9%

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo de 2017, el empleo adecuado en la actividad de Comercio aumentó en 2,9%, lo que representó 13 mil 500 personas; no obstante, disminuyó en Construcción (-8,6%), Manufactura (-7,6%) y en Servicios (-0,3%).

En Lima Metropolitana, en el trimestre de estudio, el empleo adecuado disminuyó en 1,8% respecto a igual periodo del año anterior. Por otro lado, la población subempleada aumentó en 6,2%, explicado principalmente por el incremento del subempleo por horas (17,8%).

Disminuyó tasa de desempleo ubicándose en 6,6%

El INEI dio a conocer que la tasa de desempleo se ubicó en 6,6% siendo la tasa más baja de los últimos cuatro meses y presentó una tendencia descendente. Se calcula en 340 mil personas que buscan trabajo de manera activa.

Ingreso promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 622,7 soles

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1 622,7 soles incrementándose en 0,8% en comparación con similar trimestre del año anterior. El ingreso promedio de los hombres y el de las mujeres aumentó en 0,8% y 0,9%, respectivamente. El ingreso de las mujeres representó el 70,9% del ingreso de los hombres.

Ingreso promedio mensual en la rama de la Construcción se incrementó en 2,8%

El ingreso promedio mensual por trabajo en Lima Metropolitana aumentó en la rama de la Construcción en 2,8% (53,1 soles), en Servicios en 1,9% (32,1 soles) y Comercio en 1,5% (18,6 soles); mientras que disminuyó en Manufactura 3,0% (46,6 soles).

INDICADORES DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL

Población ocupada del país aumentó en 1,1%

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) trimestre móvil febrero-marzo-abril de 2017, a nivel nacional la población ocupada aumentó en 1,1% creándose 184 mil 400 nuevos empleos. En este trimestre la población ocupada en todo el país alcanzó los 16 millones 299 mil 700 personas.

En el área urbana se crearon 210 mil 800 empleos

Según área de residencia, el empleo aumentó en el área urbana en 1,7% (210 mil 800 personas); en tanto que disminuyó en el área rural en 0,7% (26 mil 400 personas).

Según dominio geográfico, en la Costa Sur aumentó en 17,7% (43 mil 800 personas), seguido de la Sierra Norte en 16,9% (111 mil 600 personas), en la Costa Centro en 3,2% (195 mil 300 personas) y en la Selva en 3,3% (65 mil 800 personas). En cambio, disminuyó en Costa Norte en 5,1% (123 mil personas), como consecuencia de El Niño costero, en la Sierra Centro en 4,1% (89 mil 500 personas) y Sierra Sur en 0,8% (19 mil 500 personas) debido a la presencia de heladas y sequias.

Empleo aumentó en la actividad de Comercio en 7,0%

La población ocupada en Comercio se incrementó 7,0% (200 mil 500 personas), seguido de Manufactura en 3,0% (43 mil 900 personas) y Servicios en 1,6% (108 mil 600 personas), mientras que disminuyó en Construcción 5,6% (52 mil 900 personas) y en Agricultura/Pesca/Minería 2,8% (115 mil 600 personas).

Tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4,9%

En el trimestre febrero-marzo-abril de 2017, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4,9%, disminuyendo en 0,4 punto porcentual respecto a similar trimestre del año 2016. Se calcula que 833 mil personas estarían buscando activamente un empleo.