El 83,4% de los hogares del país utilizan gas para preparar los alimentos
Nota de prensa16 de junio de 2017 - 12:00 a. m.
Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del primer trimestre del presente año, el 83,4% de los hogares del país utilizaron gas para cocinar los alimentos, 1,7 puntos porcentuales más que en igual trimestre de 2016. Según área de residencia, en el área rural, aumentó en 1,5 puntos porcentuales (al pasar 57,6% a 59,1%) y en el área urbana 1,3 puntos porcentuales (89,1% a 90,4%); informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).
Asimismo, se informó que los hogares que usan leña para cocinar los alimentos han disminuido en 0,4 punto porcentual al pasar de 7,9% a 7,5%. Según área de residencia, los hogares del área rural el 28,8% utilizan aun la leña, en el área urbana solo el 1,3%.
El 81,9% de los hogares del área rural acceden a energía por red pública
En el trimestre de estudio,el 81,9% de los hogares del área rural accedió a energía eléctrica por red pública, 2,6 puntos porcentuales más en comparación con similar trimestre de 2016.
En el área urbana, el 99,5% de los hogares contó con energía eléctrica lo que significó un aumento de 0,2 punto porcentual; en tanto que a nivel nacional la cobertura de este servicio alcanzó al 95,5%, es decir, 0,9 punto porcentual más respecto al primer trimestre de 2016.
Aumenta población que tiene tarjeta de ahorro
En el primer trimestre del presente año el 46,9% de la poblaciónde 18 y más años de edad tiene tarjeta de ahorro, 4,3 puntos porcentuales más que en el similar trimestre del 2016 (42,6%). Por área de residencia, los del área urbana el 52,7% tienen tarjeta de ahorro 4,1 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año 2016; en tanto en el área rural el 26,5% de la población tiene tarjeta de ahorro, 3,9 puntos porcentuales más (22,6%).
El 46,9% de los hogares con jefa/jefe desocupados acceden al programa social Comedor Popular o Club de Madres
En el trimestre de estudio, el 46,9% de los hogares con jefa/jefe desocupada/o accedieron al programa social de Comedor Popular o Club de Madres y significó un incremento de 1,4 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior. En el área urbana 59,1% de los hogares acceden a este programa alimentario y en el área rural el 34,9%.
El 77,1% de la población del país tiene seguro de salud
En el primer trimestre de 2017, el 77,1% de la población informó tener algún seguro de salud, 1,7 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior. Por área de residencia, el 85,0% de la población del área rural cuenta con este servicio 10,3 puntos porcentuales más que en el área urbana (74,7%). Comparado respecto a similar trimestre del año 2016, se incrementó en 1,8 puntos porcentuales en el área rural y en 1,7 puntos porcentuales en el área urbana.
Según tipo de seguro, los que tienen únicamente Seguro Integral de Salud en el área rural aumentó en 1,7 puntos porcentuales (de 77,2% a 78,9%) y 0,8 punto porcentual en el área urbana (al variar de 30,8% a 31,6%).
En el área urbana, la población que accedió únicamente a EsSalud aumentó en 1,6 puntos porcentuales, al pasar de 33,5% a 35,1% y en el área rural aumentó en 0,3 punto porcentual al pasar de 5,4% a 5,7%.
El 77,4% de la población de 60 y más años de edad padece de al menos una enfermedad crónica
La mayoría de población de 60 y más años de edad (adulta mayor) padecen de enfermedades crónicas; aumentando en 1,0 punto porcentual, al compararlo con similar trimestre del año anterior. Por área de residencia, la incidencia de enfermedades crónicas es en similar proporción tanto en el área urbana (77,4%) como en el área rural (77,1%), con similares aumentos de 1,1 y 0,6 puntos porcentuales, respectivamente.
Cabe indicar que en el área rural, la población que padece enfermedades crónicas aumentaron principalmente en el grupo que tienen de 50 a 59 años de edad en 3,1 puntos porcentuales y en aquellos que tienen de 15 a 49 años de edad en 2,6 puntos porcentuales
El 16,0% de la población que presentó problemas de salud consultó en farmacia o botica
Según la Encuesta Nacional de Hogares, el 44,6% de la población con algún problema de salud realizó alguna consulta; el 16,0% acudió a una farmacia o botica, el 14,0% de población consultó en un establecimiento del Ministerio de Salud, el 7,1% en consultorio o clínica particular, el 6,4% en un establecimiento del Seguro Social de Salud (EsSalud), el 0,3 Fuerzas Armadas y Policiales y el 0,8% a otros.
.