Más de 2 millones de productores y productoras agropecuarios celebrarán el Día del Campesino
Nota de prensa23 de junio de 2017 - 12:00 a. m.
Con motivo de celebrarse este 24 de junio el Día del Campesino, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que, según los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario realizado en el año 2012, en nuestro país existen 2 millones 260 mil 973 productores/as agropecuarios, incrementándose en 496 mil productores/as, respecto al año 1994. De este total, 1 millón 554 mil 781 son hombres y 691 mil 921 mujeres, es decir, de cada 10 productores 7 son hombres y 3 mujeres.
Según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012 ejecutado por el INEI, el 30% del territorio nacional es de uso agropecuario, alcanzando una superficie de 38 millones 742 mil hectáreas. Cabe indicar que en los últimos 18 años la citada superficie agropecuaria aumentó en 3 millones 361 mil hectáreas; en tanto que en los últimos 51 años hubo un incremento superior a los 21 millones de hectáreas.
Sistemas de riego más utilizados
El INEI informó que la superficie agrícola puede irrigarse con lluvia o secano o sistemas de riego (gravedad, goteo, aspersión); tecnologías que favorecen el ahorro de agua. En 1994, sólo el 32% de la superficie agrícola usaba sistemas de riego; mientras que en el año 2012, este uso aumentó en 36% alcanzando los 2 millones 579 mil 900 hectáreas, lo que significó un aumento de más de 850 mil hectáreas.
Del total de la superficie agrícola bajo riego, el 88% (1 millón 590 mil hectáreas) se riega por gravedad y el 12% por riego tecnificado (goteo, aspersión y exudación).
Cultivos de café y cacao resaltaron por su considerable crecimiento en el periodo 1994-2012
En el periodo 1994-2012, los cultivos que resaltaron por su crecimiento en la superficie agrícola son el café en más de 222 mil hectáreas y; el cacao con más de 95 mil hectáreas.
Dentro de los principales cultivos transitorios, es decir, aquellos cuyo ciclo de crecimiento es menor a un año, destacó la papa que representó la mayor superficie cultivada, alcanzando 367 mil 700 hectáreas, al momento de la entrevista (15 de octubre al 15 de noviembre de 2012).
Entre los principales cultivos permanentes destacó el café que registró la mayor superficie con más de 425 mil hectáreas, cacao con 144 mil hectáreas y palta con 65 mil 700 hectáreas.
El 32% de unidades agropecuarias se ubicaron en Cajamarca, Puno y Cusco
En los departamentos de Cajamarca, Puno y Cusco se concentró el 32% del total de productores a nivel nacional. Y por regiones naturales, 64 de cada 100 productores se encuentran en la sierra.
En el año 2012 se registraron 2 millones 213 mil 506 pequeñas unidades agropecuarias
Resultados del IV Censo Nacional Agropecuario dieron a conocer el crecimiento de las unidades agropecuarias calculadas en 1 millón 765 mil unidades en 1994 subió a 2 millones 213 mil 506 unidades con tierras en el 2012.
Asimismo, se informó que el 82% (1 mil 811 unidades de hectáreas) de los productores agropecuarios tiene menos de 5 hectáreas. En la sierra se presenta el mayor incremento de pequeñas unidades agropecuarias.
El IV CENAGRO reveló que la superficie agrícola promedio por unidad agropecuaria no ha variado significativamente, al compararlo con el año 1994; es así que el productor conduce un promedio de 3,3 hectáreas.
Asimismo, el 23% de los productores/as manifestaron pertenecer a un gremio u organización agraria y de ellos el 65% consideró como principal beneficio que recibieron la administración y abastecimiento de agua.
En el país existen más de 5 millones de cabezas de ganado vacuno
El INEI informó que en el Perú existe 5 millones 156 mil cabezas de ganado vacuno. El 10% de ellas son de raza Holstein (que se caracterizan por su mayor producción lechera) y 18% son de raza Brown Swiss (que cumplen un doble propósito, producen carne y leche).
Otros tipos de ganado
En el año 2012, el número de alpacas fue de 3 millones 685 mil ejemplares, aumentando en 1 millón 230 mil, en comparación con el año 1994. La mayoría de ellas son de raza Huacaya.
Por otro lado, el ganado porcino, en los últimos 50 años, presenta un aumento sostenido. En el año 2012, se contabilizaron 2 millones 224 mil porcinos. De estos, el 33% son animales mejorados.
Población avícola superó los 120 millones de unidades
En el IV Censo Nacional Agropecuario, la población avícola se incrementó en más de 49 millones, llegando a 121 millones 394 mil. De estos, 92 millones 17 mil son pollos de engorde y de este total el 97%, es decir, 89 millones 543 mil, son pollos de granja que se destinan al consumo de los hogares o a la preparación de pollos a la brasa.
186 mil productores agropecuarios accedieron a créditos
El 8,0% de los productores agropecuarios (186 mil) accedieron al crédito. El 91% de los productores no solicitó un crédito por: no necesitarlo, por considerar elevados los intereses o por falta de garantías. Entre las instituciones financieras locales a los cuales accede los productores/as figuraron las Caja municipal, cooperativas, caja rural, entre otras).
Más de un millón de productores y productoras hicieron uso de buenas prácticas pecuarias
Un millón 309 mil productores/as hacen uso de buenas prácticas pecuarias, observando un incremento de 519 mil 800, respecto al año 1994, siendo la vacunación la principal práctica.
Mejora el nivel de instrucción de los productores agropecuarios
El IV Censo Nacional Agropecuario 2012 reveló que más de 160 mil productores agropecuarios tienen instrucción superior; mientras que en el año 1994, sólo 64 mil cumplían con esta condición.