En Lima Metropolitana se crearon 64 mil 500 nuevos empleos en el trimestre abril-mayo-junio de 2017
Nota de prensa14 de julio de 2017 - 12:00 a. m.
En el trimestre móvil abril-mayo-junio de 2017, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 1,4% incrementándose en 64 mil 500 nuevos empleos, en comparación con similar trimestre del año anterior; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar durante la presentación del Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo.
“El incremento de la población ocupada en 1,4% es la tasa más alta de los últimos cuatro trimestres móviles” puntualizó el Jefe del INEI, quien mencionó que la población ocupada de Lima Metropolitana asciende a 4 millones 813 mil personas.
Población ocupada masculina aumentó en 1,5%
El INEI informó que en el trimestre de análisis, la población ocupada masculina aumento en 1,5% (37 mil 800 personas) y la femenina creció en 1,3% (26 mil 700). Del total de población ocupada de Lima Metropolitana, el 55,1% (2 millones 652 mil) son hombres y el 44,9% (2 millones 161 mil) mujeres.
Se incrementó en 3,4% población ocupada de 45 y más años de edad
En el trimestre de estudio, la ocupación aumentó en todos los grupos de edad destacando el incremento en la población de 45 y más años de edad, debido a su experiencia laboral al aumentar en 3,4% (41 mil 500 personas), seguido por los que tienen de 25 a 44 años de edad con 0,8% (21 mil 600 personas) y la población menor de 25 años de edad con 0,2% (1 mil 400 personas).
Población con educación secundaria aumentó en 3,3%
En el trimestre abril-mayo-junio de 2017, la población ocupada con educación secundaria se incrementó en 3,3% (73 mil 600 personas) ingresando a laborar personal masculino como obreros en la fabricación de plásticos, gasfiteros, soldadores, entre otros y; mujeres como vendedoras en comercio al por menor y mayor; especialistas en tratamiento de belleza y peluquería.
También, aumentó la ocupación entre los que tienen educación superior no universitaria en 3,1% (27 mil 800 personas) como auxiliares de enfermería, técnicos en administración y contabilidad. En cambio, disminuyó la población ocupada con educación primaria en 1,6% (6 mil personas) en su mayoría mujeres que se desempeñaron como empleadas del hogar y, los que tienen educación universitaria en -2,5% (30 mil 900 personas) principalmente mujeres en empleos de administración y contabilidad, profesoras de educación primaria, personal de salud, así como cajeras y cobradoras.
Ventas con motivo del Día de la Madre y Día del Padre dinamizaron el empleo en la actividad comercial
Según ramas de actividad, la ocupación se incrementó en Comercio 7,8% (71 mil 700 personas) mayormente mujeres dedicadas a la venta al por menor de alimentos y bebidas en almacenes especializado y no especializados, en puestos de mercado y alrededores; también, aumentó el personal dedicado a la confecciones de prendas de vestir y calzado, así como en la venta de aparatos y artículos de uso doméstico.
De igual modo, aumentó la ocupación en Servicios en 0,5% (13 mil 800 personas) en actividad jurídicas y contables; así como, actividades dedicadas al arreglo personal y tratamientos de belleza.
Por el contrario, disminuyó la población ocupada en Construcción en 2,1% (7 mil 500 personas) dada la paralización de obras en la capital de la república, principalmente en labores de acabado de edificios y Manufactura en 1,4% (9 mil 300 personas) preferentemente dedicados a la confección de prendas de vestir y fabricación de muebles.
Menor demanda de personal en los sectores de Construcción y Manufactura originó ligera disminución del empleo adecuado
En el trimestre abril-mayo-junio de 2017, el empleo adecuado disminuyó ligeramente en 0,8% (24 mil 300 personas) debido a que los sectores Construcción (-8,2%) y Manufactura (-4,0%) disminuyeron su demanda de personal; en tanto que aumentó en Comercio 2,7% (12 mil 300 personas) y en Servicios en 0,6% (10 mil 300 personas). En el trimestre de estudio, en Lima Metropolitana 3 millones 57 mil 800 personas ocupadas tuvieron un empleo adecuado.
Por otro lado, la población subempleadaaumentó en 5,3% debido principalmente al incremento del subempleo por horas en 10,7%.
Tasa de desempleo se ubicó en 6,9%
La Encuesta Permanente de Empleo ejecutada en Lima Metropolitana por el INEI, dio a conocer que la tasa de desempleo en el trimestre móvil abril-mayo-junio se ubicó en 6,9%, cifra inferior en 0,1 punto porcentual a lo registrado en similar trimestre del año 2016. En cifras absolutas, 358 mil personas buscaron trabajo de manera activa.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en S/ 1 623,7
En el trimestre de análisis, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1 623,7 soles, incrementándose en 0,4% en comparación con similar trimestre del año anterior. Por otro lado, el ingreso promedio de las mujeres aumentó en 1,0% y el de los hombres en 0,1%. Cabe mencionar que el ingreso de las mujeres representó el 73,3% del ingreso de los hombres.
Ingreso por trabajo aumentó en el sector Servicios y en Construcción
El ingreso por trabajo aumentó en el sector Servicios en 2,7% (45,5 soles) y en Construcción en 1,4% (27,1 soles); mientras que disminuyó en Comercio en -5,4% (68,7 soles) y en Manufactura 1,7% (26,0 soles).
INDICADORES DEL EMPLEO A NIVEL NACIONAL EN EL TRIMESTRE MARZO-ABRIL-MAYO DE 2017
Población ocupada a nivel nacional se incrementó en 1,3%
Según la Encuesta Nacional de Hogares realizada por el INEI a nivel nacional, en el trimestre móvil marzo-abril-mayo de 2017, la población ocupada aumentó en 1,3%, incrementándose en 202 mil 400 nuevos empleos. En este trimestre la población ocupada del país alcanzó los 16 millones 266 mil 600 personas.
Empleo en el área urbana aumentó en 1,8%
En el trimestre de análisis, el empleo aumentó en el área urbana en 1,8% (223 mil 300 personas), en tanto en el área rural disminuyó en 0,6% (20 mil 900 personas), respecto a igual trimestre del año anterior.
Por dominios geográficos, la población ocupada aumentó en la Sierra Norte en 14,3% (96 mil 500 personas), seguido de la Costa Sur 13,8% (34 mil 700 personas), Costa Centro en 4,1% (252 mil 600 personas) y la Selva en 3,0% (59 mil 200 personas). No obstante, disminuyó en la Costa Norte en -5,8% (134 mil 600 personas) debido a la ocurrencia del Fenómeno de El Niño Costero, en la Sierra Centro en -3,6% (78 mil 600 personas) y Sierra Sur en -1,1% (27 mil 400 personas) explicado por la disminución de los ocupados en las actividades agrícolas como consecuencia de las heladas y sequias.
Población ocupada se incrementó en empresas de 1 a 10 trabajadores y de 11 a 50 trabajadores
El empleo aumentó en 2,4% (266 mil 400 personas) en empresas de 1 a 10 trabajadores principalmente en comercio al por menor y servicios) y en 3,0% (35 mil 700 personas) en los establecimientos de 11 a 50 trabajadores que se desempeñaron en la agricultura/pesca/minería; en tanto que disminuyó en 2,9% (106 mil 700 personas) en empresas de 51 y más trabajadores, mayormente dedicados a las actividades de Servicio, Construcción y Comercio.
Población ocupada se incrementó principalmente en Comercio y Manufactura
En el trimestre móvil marzo-abril-mayo de 2017, el empleo aumentó en Comercio en 4,2% (122 mil 300 personas), seguido por Manufactura con 3,5% (53 mil 900 personas) y Servicios 2,2% (147 mil 900 personas); mientras que disminuyó en 6,7% (61 mil 100 personas) en Construcción y en 1,5% (60 mil 500 personas) en Agricultura/Pesca/Minería.