Producción nacional aumentó 3,64% en junio de 2017 y sumo 95 meses de crecimiento consecutivo
Nota de prensa15 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
En junio del año 2017, la producción nacional se incrementó 3,64% siendo la segunda tasa más alta del primer semestre del presente año y alcanzó 95 meses de crecimiento continuo; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática Dr. Aníbal Sánchez Aguilar en la presentación del Informe Técnico Producción Nacional. De igual modo, dio a conocer que la producción nacional de enero-junio de 2017 creció en 2,30%y durante los últimos doce meses (julio 2016-junio 2017) en 3,07%.
Explicó que el crecimiento de junio de este año se sustentó por el crecimiento de la demanda externa al crecer las exportaciones en 31,5% especialmente de productos tradicionales (33,6%) destacando la harina y aceite de pescado, café, cobre, hierro, zinc, petróleo y gas natural; así como de productos no tradicionales (25,1%) entre ellos los agropecuarios, pesqueros, metalmecánicos y textiles. Además, se recuperó la demanda interna al aumentar la importación de bienes de consumo no duradero (21,5%), el consumo con tarjetas de crédito en 0,16% y el crecimiento del comercio al por menor (0,9%).
“El crecimiento de la producción nacional de junio (3,64%) estuvo determinado por la evolución favorable de todos los sectores productivos, entre los que destacaron los sectores Minería e Hidrocarburos, Agropecuario, Telecomunicaciones, Manufactura, Pesca, Comercio y Construcción que en conjunto explican el 68% del resultado del mes”, subrayó el Jefe del INEI.
Mayor producción agrícola influyó en el crecimiento del sector Agropecuario que registró su tasa más alta de los últimos 22 meses
En junio de 2017, el sector Agropecuario creció en 6,40% por los mayores volúmenes de producción agrícola (10,22%); mientras que disminuyó la producción pecuaria (-1,79%). En el subsector agrícola destacó la mayor producción de maíz amarillo duro (30,3%), café (13,6%), papa (10,7%), arroz cáscara (10,0%), entre los principales. Sin embargo, disminuyó la producción de páprika (-52,6%), algodón rama (-31,7%) y palta (-2,7%).
En el subsector pecuario disminuyó la producción de caprino (-11,5%), ovino (-5,1%), ave (-3,6%) y vacuno (-2,0%) explicado por los efectos del Fenómeno de El Niño costero que mermó el rendimiento del ganado. Con relación a la menor producción de ave estuvo determinada por la menor colocación de pollos BB.
Pesca creció en 52,02% por la mayor captura de anchoveta y acumuló 12 meses de crecimiento consecutivo
La producción del sector Pesca aumentó en 52,02% por la captura de 668 mil 465 toneladas de anchoveta frente a las 369 mil 123 registradas en similar mes del año 2016; resultado que correspondió al tercer mes de la primera temporada de pesca procedente mayormente de la Costa norte y centro del litoral.
De igual modo, la pesca para consumo humano directo aumentó en 20,11% impulsada por desembarque de especies para congelado (102,7%); mientras que, disminuyó la pesca para curado (-34,83%), enlatado (-35,82%) y consumo en estado fresco (-8,38%).
Mayor producción minera metálica impulsó crecimiento del sector Minería e Hidrocarburos
El Sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 6,24% por la mayor producción minero metálica (6,86%) y de hidrocarburos (2,52%). En el subsector minería metálica destacó la producción de molibdeno (55,0%), zinc (13,5%), hierro (11,6%), plomo (10,6%), plata (10,8%), cobre (1,7%) y estaño (9,4%); mientras que disminuyó la producción de oro (-1,3%).
En el subsector hidrocarburos la producción de petróleo se incrementó en 20,2%; sin embargo, disminuyó la producción de líquidos de gas natural (-1,3%) y gas natural (-4,8%) explicado por la menor demanda.
Subsector fabril primario impulsó crecimiento de la actividad manufacturera que sumó dos meses de crecimiento continuo
La producción del sector Manufactura se incrementó en 2,02% por el resultado positivo del subsector fabril primario (17,20%); en tanto, disminuyó el subsector fabril no primario (-3,24%). El aumento del subsector fabril primario estuvo determinado por la mayor elaboración y conservación de pescado (harina y congelado) en 83,36% y fabricación de productos de la refinación de petróleo en 20,65%. Por otro lado, el comportamiento del subsector fabril no primario en -3,24% se debió a la menor producción de bienes consumo (-6,05%), bienes de intermedios (-0,39%) y bienes de capital (-4,93%).
Producción del sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 3,09%
En junio de 2017, el sector Electricidad, Gas y Agua creció 3,09% por la mayor producción del subsector electricidad en 4,04% por la de origen hidráulico (36,48%); mientras que disminuyó la de origen térmico (-19,15%) y renovable (-9,55%). La producción de gas y agua disminuyeron en -17,81% y -0,08%, respectivamente.
Después de nueve meses de comportamiento negativo el sector Construcción se recuperó y creció 3,49%
La producción del sector Construcción aumentó en 3,49% por el mayor consumo interno de cemento (3,45%) y la recuperación de la inversión en obras públicas (3,73%).
En el crecimiento del consumo interno de cemento influyó el inicio de nuevas obras privadas en el sector minero, edificaciones de oficinas; edificios de vivienda, infraestructura en universidades privadas, entre los principales. El avance físico de obras fue positivo en el ámbito del Gobierno Nacional (12,2%), Gobierno Local (9,6%); no obstante, disminuyó en el ámbito Gobierno Regional (-20,7%).
Comportamiento favorable de la venta y reparación de vehículos dinamizó el sector Comercio que acumuló dos meses de crecimiento continuo
En el mes de análisis, el sector Comercio creció en 1,73% explicado por el comportamiento favorable de la venta y reparación de vehículos (8,09%), la venta al por mayor (1,23%) y la venta al por menor (0,92%). En el comportamiento de este sector influyeron las mayores ventas con motivo del Día del Padre.
Mayor demanda del transporte aéreo favoreció el crecimiento del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería
La producción del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería se incrementó en 3,13% por la mayor demanda del subsector transporte (2,82%), así como del subsector de almacenamiento y mensajería (4,17%).
En el subsector Transporte aumentó el transporte aéreo (5,32%) por el mayor tráfico de pasajeros y carga; así también se incrementó el transporte por vía terrestre y tuberías (2,64%), ante el mayor tráfico de carga por vía férrea, de pasajeros y carga por carretera. El subsector almacenamiento y mensajería creció 4,17% por la mayor actividad de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (5,15%).
Producción del sector Alojamiento y Restaurantes aumentó en 1,46%
El sector Alojamiento y Restaurantes aumentó en 1,46% por el resultado positivo del subsector alojamiento en 3,70% por las mayores pernoctaciones tanto de turistas nacionales como extranjeros y, restaurantes en 1,15% ante la mayor actividad de los establecimientos de carnes y parrillas, restaurantes turísticos, comidas rápidas, café restaurantes, restaurantes y pollerías, entre otros; asimismo, crecieron los servicios de comida a empresas-concesionarios y servicios de bebidas.
Aumento del servicio de telefonía impulsó crecimiento del sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información
En junio de 2017, la producción del sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información se incrementó en 6,72% debido a la mayor actividad del subsector telecomunicaciones en 10,02%, por el incremento del servicio telefonía (11,4%) y servicios de internet y televisión por suscripción (11,9%). Por el contrario, disminuyó el subsector otros Servicios de Información (-5,42%).
Otorgamiento de créditos de consumo dinamizó el sector Financiero y Seguros que acumuló dos meses de crecimiento continuo
Sector Financiero y Seguros creció ligeramente en 0,20% determinado por la recuperación de los créditos de consumo (2,32%), hipotecarios (1,30%) y corporativos dirigidos a los sectores agricultura y actividades inmobiliarias y de alquiler. Asimismo, aumentaron los depósitos a plazo, de ahorro y depósitos por concepto de CTS.
Demanda en agencia de viajes y operadores turísticos por el Día del Padre, Inti Raymi y Feriado largo impulsaron crecimiento del sector Servicios Prestados a Empresas
La producción del sector Servicios Prestados a Empresas aumentó en 1,04% por la mayor actividad en agencia de viajes y operadores turísticos (7,29%); publicidad e investigación de mercados (2,25%); actividades de servicios administrativos y de apoyo (1,28%) y actividades profesionales, científicas y técnicas (0,07%).