Empleo aumentó 2,1% en Lima Metropolitana durante el trimestre móvil mayo-junio-julio de 2017
Nota de prensa15 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.
En el trimestre móvil mayo-junio-julio del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 2,1% incrementándose en 98 mil 800 nuevos empleos, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, al presentar el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo.
“Este crecimiento de 2,1% es el más alto de los últimos 12 meses”, resaltó el Jefe del INEI en conferencia de prensa. Asimismo, indicó que la población ocupada en la capital alcanzó los 4 millones 825 mil 600 personas.
Empleo femenino creció en 2,3%
En el trimestre de análisis, el empleo aumentó en mayor proporción en las mujeres 2,3% (48 mil 800), en tanto que en los hombres fue en 1,9% (50 mil). Del total de población ocupada, el 45,0% (2 millones 173 mil) son mujeres y el 55,0% (2 millones 652 mil 600) hombres.
Población ocupada de 45 y más años de edad aumentó en 3,8%
En el trimestre de estudio, el empleo se incrementó en todos los grupos de edad, principalmente entre los que tienen de 45 y más años de edad que creció en 3,8% (46 mil personas), caracterizándose por ser una población que presenta experiencia laboral.
Asimismo, la población ocupada joven menor de 25 años de edad creció en 2,8% (25 mil 700 personas), principalmente con educación secundaria, seguido del grupo de 25 a 44 años de edad en 1,1% (27 mil 100 personas).
Población ocupada con educación secundaria se incrementó en 3,9%
El empleo en la población con educación secundaria aumentó en 3,9% (85 mil 700 personas) tanto hombres como mujeres. También, creció la población ocupada con educación superior universitaria en 3,3% (40 mil 200 personas) que se desempeñaron en actividades de servicios administrativo, contabilidad y actividades jurídicas, profesionales en informática y docentes de colegios de educación inicial; así como decoradoras y diseñadoras, entre los principales.
En tanto, disminuyó en 1,6% (6 mil personas) la población ocupada con educación primaria y en 2,5% (30 mil 900 personas) con educación superior no universitaria.
Empleo en la actividad comercial aumentó en 7,4%
La ocupación se incrementó en 7,4% en la actividad Comercio al crearse 69 mil 300 empleos impulsada por las campañas por el Día de la Madre, Día del Padre y Fiestas Patrias, mayormente mujeres dedicadas a la venta al por menor en almacenes especializados y no especializados, en puestos de mercado y alrededores. De igual modo, aumentó la ocupación en la actividad de Servicios en 2,5% (67 mil 800 personas).
Por el contrario, disminuyó el empleo en la actividad Construcción en 5,3% (20 mil 400 personas) mayormente trabajadores que se desempeñaron en las grandes empresas. También se redujo en la actividad Manufacturera en 2,0% (13 mil 300 personas) por la menor demanda de personal dedicado a la fabricación de muebles.
Empleo adecuado crece en 0,8% (24 mil 900 trabajadores)
En el trimestre móvil mayo-junio-julio de 2017, el empleo adecuado aumentó en 0,8% (24 mil 900 personas), principalmente en el sector Servicios que crece en 2,8%. Asimismo, se incrementó el empleo adecuado en mujeres que se desempeñaron como auxiliares en administración, contabilidad, docentes de educación inicial, trabajadoras en tratamiento de belleza y peluquería. También, aumentó 1,0% en Comercio (por ventas al por mayor y menor en almacenes).
De otro lado, la población subempleada aumentó en 4,5% debido al incremento del subempleo por horas en 6,2% y subempleo por ingresos en 3,7%.
Tasa de desempleo se ubicó en 7,1%
En el trimestre móvil mayo-junio-julio de 2017, la tasa de desempleo de la Capital se ubicó en 7,1%. Se calcula en 366 mil personas que buscan trabajo de manera activa en Lima Metropolitana. De este total, el 52,8% (193 mil 600) son mujeres y el 47,2% (173 mil) hombres.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en 2,4%
El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1673,0 soles registrándose un incremento de 2,4% comparado con similar trimestre del año anterior. El ingreso promedio de los hombres se incrementó en 3,4% y el de las mujeres en 0,9%. El ingreso de las mujeres representó el 70,5% del ingreso de los hombres.
En el sector Manufactura el ingreso promedio mensual se incrementó en 7,7%
En el trimestre de análisis, el ingreso por trabajo en el sector Manufactura aumentó en 7,7% por mejor calificación, en Construcción 4,5% en grandes empresas y Servicios 2,8% en grandes empresas lo cual favoreció al personas con educación universitaria; mientras que disminuyó Comercio en 3,2% debido al ingreso de personas con baja remuneración.