Volumen de exportaciones creció 11,7% en el segundo trimestre del 2017 y acumuló ocho trimestres de crecimiento consecutivo

Nota de prensa

25 de agosto de 2017 - 12:00 a. m.

En el segundo trimestre de 2017, las exportaciones de bienes y servicios, a precios constantes de 2007, se incrementaron en 11,7% respecto a similar trimestre del año anterior; acumulando ocho trimestres de crecimiento continuo. A valores corrientes, las exportaciones trimestrales de bienes y servicios ascendieron a 39 mil 462 millones de soles lo que representó el 22,9% del Producto Bruto Interno. Así, lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Comportamiento de la Economía Peruana.

Este resultado se explica por los mayores volúmenes exportados de productos tradicionales en 13,8%, principalmente mineros (8,7%), pesqueros (135,7%), así como de petróleo y gas natural (29,6%). También, aumentaron los volúmenes exportados de productos no tradicionales en 8,9%. 

En el periodo de análisis, aumentaron los envíos de cobre (13,7%) principalmente a China, Japón y República de Corea; zinc (43,8%) a China y República de Corea; harina de pescado (161,8%) con destino a China, Japón y Taiwán (Formosa); pescados y mariscos congelados y refrigerados (37,8%) y palta (44,2%. No obstante, disminuyeron los embarques de oro (-1,1%) a Suiza, Estados Unidos y Canadá; plomo (-21,4%); así como, la exportación de prendas de vestir textiles (-1,7%) a Estados Unidos, Brasil y Alemania.

En el primer semestre de este año, las exportaciones se incrementaron en 12,9% y en los últimos 12 meses en 14,0%.

Volumen de importaciones de bienes y servicios aumentó 7,1% en el segundo trimestre de 2017

En el trimestre de estudio, las importaciones de bienes y servicios, a precios constantes de 2007, aumentaron en 7,1% respecto a similar periodo del año anterior y sumaron cuatro trimestres de comportamiento positivo. Este resultado se debió a las mayores compras de materias primas y productos intermedios, así como de bienes de consumo. A valores corrientes las importaciones trimestrales de bienes y servicios ascendieron a 36 mil 802 millones de soles lo que representó el 21,4% del Producto Bruto Interno (PBI).

En este resultado influyeron principalmente, los mayores volúmenes adquiridos de petróleo crudo (39,6%) principalmente a Ecuador, Brasil y Estados Unidos; automóviles (17,8%) procedentes de Estados Unidos, Brasil y China; camiones, ómnibus y camionetas (16,5%).

También, creció la importación de productos farmacéuticos y medicamentos (1,7%), así como materiales colorantes orgánicas sintéticas y preparados (1,1%). En cambio, disminuyeron las compras de equipos de transmisión y comunicación (-6,6%) principalmente de Estados Unidos y Hong Kong; diésel (-10,0%); maquinaria para la industria (-20,7%) de Estados Unidos y Brasil; así como otras máquinas de uso general (-0,3%).

En el primer semestre de 2017, las importaciones se incrementaron en 4,7% y en los últimos 12 meses lo hicieron en 3,4%.

Índice de precios de las exportaciones creció 6,0%

En el trimestre de análisis, el índice de precios de las exportaciones aumentó en 6,0%, en tanto que, los precios de las importaciones disminuyeron en 0,1%, en comparación con similar trimestre del año 2016.

El índice de precios de los productos tradicionales aumentó en 10,5% principalmente por el incremento en el precio de los minerales como zinc (32,1%) con una tendencia ascendente iniciada en el tercer trimestre del año anterior. El plomo (22,9%) mostró un comportamiento positivo también desde el tercer trimestre del año 2016. El cobre (17,7%) registró una evolución positiva en los últimos tres trimestres y el hierro (12,9%) continuó con una tendencia ascendente iniciada en el segundo trimestre del año anterior; mientras que el índice de precios de productos no tradicionales creció en 0,3%.

Por otro lado, el comportamiento desfavorable del índice de precios de las importaciones se explica por la reducción en los precios de los bienes de capital y materiales de construcción (-3,3%).

La mayor demanda externa de nuestras exportaciones (11,7%), se dio en un contexto de condiciones externas favorables, que incidió en el incremento de los precios de los commodities con una consecuente mejora en el índice de términos de intercambio que se incrementó 6,2%, manteniendo una evolución positiva en los cuatro últimos trimestres.