Más del 80,0% de mujeres del área rural acceden a seguro de salud

Nota de prensa

8 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del trimestre abril-mayo-junio 2017, el 85,7% de las mujeres del área rural cuentan con seguro de salud, resultado mayor en 5,7 puntos porcentuales respecto a los hombres (80,0%).

En el informe técnico Estadísticas con Enfoque de Género se indica que según grupos de edad, las mujeres y hombres entre 0 y 14 años de edad; así como los adultos mayores (60 y más años) acceden en mayor proporción a algún seguro de salud; es así que, las mujeres (84,4%) y hombres (84,7%) de 0 a 14 años de edad tienen en similar proporción seguro de salud; en tanto que, la proporción de mujeres de 60 y más años (82,1%) es superior en 2,6 puntos porcentuales a los hombres (79,5%).

47 de cada 100 mujeres cuentan con SIS

De acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 47,4% de las mujeres acceden al Seguro Integral de Salud (SIS), resultado mayor en 6,0 puntos porcentuales comparado con los hombres (41,4%). En tanto que, similar proporción de mujeres (25,2%) y hombres (25,1%) cuentan con Seguro de EsSalud; y el 5,8% y 6,2% de mujeres y hombres, respectivamente, tienen otro tipo de seguro de salud.

Cerca del 20,0% de mujeres con problemas de salud consultaron en un establecimiento del MINSA

Durante el trimestre de análisis, el 16,3% de las mujeres con problemas de salud (crónico y no crónico) consultaron en un establecimiento de salud del MINSA, cifra mayor en 3,5 puntos porcentuales respecto a los hombres (12,8%).

Sin embargo, la mayor proporción de los hombres con problemas de salud realizó consulta en una farmacia (18,1%), resultado superior en 2,4 puntos porcentuales comparado a las mujeres (15,7%).

El 32,4% de los hogares con jefe hombre son beneficiados con algún programa alimentario

La ENAHO del segundo trimestre del presente año muestra que el 32,4% de hogares con jefe hombre acceden a los programas sociales alimentarios, es decir, que alguno de sus miembros al menos recibió un programa alimentario, resultado mayor en 10,4 puntos porcentuales a los hogares con jefa mujer (22,0%).

Comparado con el mismo periodo del año anterior, los hogares con jefe hombre y mujer beneficiarios de programas alimentarios disminuyeron en 0,3 y 3,1 puntos porcentuales, respectivamente.

72 de cada 100 hombres utilizan Internet una vez al día

En el segundo trimestre del presente año y de acuerdo con la frecuencia de uso de Internet, el 72,4% de los hombres de 6 y más años de edad utilizan Internet una vez al día, cifra mayor en 2,9 puntos porcentuales respecto a las mujeres (69,5%). Mientras que, la proporción de mujeres que usan el internet una vez a la semana (27,6%) es superior en 2,9 puntos porcentuales respecto a los hombres (24,7%).

79 de cada 100 hombres integran la fuerza laboral

Según los resultados de la ENAHO del trimestre en análisis, el 79,4% de los hombres participa en la actividad económica, cifra mayor en 16,2 puntos porcentuales respecto a las mujeres (63,2%). Por lugar de residencia, se observa también que la participación de los hombres en la actividad económica es mayor a la de las mujeres; es así que, en el área urbana los hombres y mujeres que laboran representan el 78,0% y 61,6%, respectivamente; y en el área rural, equivale al 85,0% de los hombres y 69,6% de las mujeres.

82 de cada 100 mujeres laboran en actividades de Servicios y Comercio

En el segundo trimestre del presente año, el 81,5% de las mujeres del área urbana labora en las actividades de Otros Servicios y Comercio, cantidad mayor en 32,7 puntos porcentuales respecto a los hombres (48,8%). 

En tanto, el 8,7% de las mujeres labora en Manufactura, 6,1% en Agricultura, Pesca o Minería; 2,9% en Transportes y Comunicaciones y 0,8% en Construcción. En el caso de los hombres, el 16,0% trabaja en Transportes y Comunicaciones, 13,7% en Manufactura, 11,1% en Agricultura, Pesca o Minería y 10,4% en Construcción.

69 de cada 100 mujeres laboran en pequeñas y microempresas

De acuerdo con el tamaño de empresa, el 69,2% de las mujeres del área urbana labora en empresas de 1 a 10 trabajadores; cifra mayor en 7,8 puntos porcentuales respecto a la de los hombres (61,4%). En las empresas de 51 y más trabajadores, la proporción de hombres (28,2%), es mayor al de las mujeres (23,1%) en 5,1 puntos porcentuales; y en las de 11 a 50 trabajadores, la presencia de hombres (10,5%) es superior a las mujeres (7,7%) en 2,8 puntos porcentuales.

Ingreso promedio mensual de las mujeres aumentó en 1,8%

En el año móvil julio 2016 – junio 2017, el ingreso promedio mensual de las mujeres (1213,1 soles) y el de los hombres (1769,4 soles) se incrementó en 1,8% y 3,1%, respectivamente, con relación a similar periodo anterior. Sin embargo, se observa que existe una brecha en los ingresos de 556,3 soles a favor de los hombres, debido a que el ingreso mensual de las mujeres representa el 68,6% del ingreso de la población masculina.