Población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 3,5% en el trimestre móvil junio-julio-agosto de 2017
Nota de prensa15 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.
En el trimestre móvil junio-julio-agosto del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 3,5% al crearse 166 mil 300 nuevos empleos, siendo el crecimiento más alto de los últimos 52 meses; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, al presentar el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana.
Agregó que en el trimestre de análisis, la población ocupada alcanzó los 4 millones 900 mil 500 personas y en los primeros ocho meses de este año se incrementó en 1,7%, generándose 83 mil nuevos empleos.
Población ocupada femenina aumentó en 5,2%
El empleo en las mujeres aumentó en 5,2% (110 mil 700 personas), en tanto que en los hombres creció en 2,1% (55 mil 500 personas). Del total de la población ocupada en Lima Metropolitana, el 54,3% (2 millones 658 mil 800 personas) lo integran los hombres y el 45,7% (2 millones 241 mil 600 personas) las mujeres.
Empleo se incrementó en todos los grupos de edad
En el trimestre móvil de análisis, el empleo aumentó en todos los grupos de edad, principalmente entre los menores de 25 años de edad que creció en 6,5% (61 mil personas). Y entre los que tienen de 45 y más años de edad en 6,3% (76 mil 100 personas). De igual modo, se incrementó en la población de 25 a 44 años de edad en 1,1% (29 mil 200 personas).
Población ocupada con educación universitaria creció en 6,8%
El empleo aumentó en la población con educación universitaria que creció en 6,8% (82 mil 300 personas) en el caso de las mujeres que trabajaron como contadoras, profesoras en educación inicial, diseñadoras, decoradoras, médicos y profesionales afines. Y en el caso de los hombres como administradores de empresas, profesionales de la informática, docentes, entre los principales.
La población con educación secundaria aumentó en 4,0% (89 mil 600 personas); en el caso de las mujeres que laboraron como vendedoras en tiendas y establecimientos, especialistas en tratamiento de belleza. Los hombres se desempeñaron como herreros, pulidores, soldadores, cerrajeros, soldadores de carpintería metálica, calderos y obreros de estructuras metálicas.
Entre la población con educación superior no universitaria creció en 0,4% (3 mil 800 personas) principalmente mujeres que desempeñan como técnicas de enfermería, auxiliares de contabilidad y administración; mientras que los hombres laboraron como técnicos en ingeniería mecánica y cocineros calificados.
Por el contrario, disminuyó la población ocupada entre los que tienen primaria o menor nivel en 2,5% (9 mil 400 personas), principalmente los que trabajaban como vendedores ambulantes, personal de limpieza de oficinas, hoteles y demás establecimientos.
Empleo aumentó en las actividades de Comercio, Servicios y Manufactura
Según ramas de actividad, la ocupación en Lima Metropolitana se incrementó en Comercio creció 6,2%, (59 mil 400 empleos) principalmente mujeres dedicadas a la venta al por menor de alimentos y bebidas en almacenes especializados y no especializados.
En Servicios aumentó en 4,4% (117 mil 500 personas) dedicados principalmente al mantenimiento y reparación de vehículos automotores, transporte no regular de pasajeros, actividades jurídicas y contables, así como teneduría de libros; actividades de esparcimiento (tour por feriado largo); consultores en programas de informática y procesamiento de datos; teneduría de libros y actividades jurídicas; peluquería y tratamiento de belleza.
También, aumentó la población con empleo en Manufactura en 2,6% (17 mil personas), ingresaron al trabajo personas dedicados a la elaboración de productos alimenticios y bebidas, fabricación de calzados, fabricación de sustancias y productos químicos; así como en la fabricación de estructuras metálicas. Mientras que disminuyó en Construcción en 3,5% (13 mil personas) principalmente personal dedicados a labores de acabadores en edificios.
En Lima Metropolitana 24 mil personas mejoraron su nivel de empleo
En el trimestre de estudio, la población con empleo adecuado aumentó en 0,8%, es decir, 24 mil personas mejoraron su nivel de empleo, respecto a similar periodo del año anterior. Asimismo, se informó que según ramas de actividad, se incrementó en Servicios en 2,0% y Manufactura en 2,1%.
De otro lado, la población subempleada se incrementó en 8,6%, debido al incremento del subempleo por horas en 11,3% y subempleo por ingresos en 7,3%.
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,7%.
Se informó que en el trimestre móvil junio-julio-agosto del presente año, la tasa de desempleo de la Capital se ubicó en 6,7%. Se calcula en 350 mil 600 personas que buscan trabajo de manera activa en Lima Metropolitana.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en 1,7%
El INEI informó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1681,3 soles, registrándose un aumento de 1,7% al compararlo con similar trimestre del año anterior.
Cabe indicar que el ingreso promedio de los hombres se incrementó en 2,4% y el de las mujeres en 1,3%. El ingreso de las mujeres representó el 70,7% del ingreso de los hombres.
Ingreso por trabajo aumentó principalmente en Manufactura y Construcción
El ingreso promedio mensual por trabajo aumentó en el sector Manufactura en 9,1% por el ingreso de personal con empleo adecuado; Construcción en 9,0% y Servicios en 0,8%; mientras que disminuyó en Comercio 2,5%.