Producción de papa aumentó 9,0% en julio de 2017

Nota de prensa

22 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

En julio 2017, la producción de papa totalizó 243 mil 139 toneladas, incrementándose en 9,0% al compararlo con similar mes del año anterior, explicado por las mayores superficies cosechadas y condiciones climáticas favorables que permitieron el buen desarrollo del cultivo; señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre otros.

El Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar informó que este resultado se sustentó en la mayor producción registrada en los departamentos de La Libertad (167,1%), Huánuco (49,5%), Cajamarca (40,2%), Ayacucho (20,2%) y Arequipa (18,4%) que en conjunto concentraron el 43,2% de la producción total. También aumentó la producción de papa en Lima (148,0%), Ica (115,9%), Piura (72,6%) y Amazonas (28,7%).

Por el contrario, disminuyó en Moquegua (-48,0%), Tacna (-46,8%), Pasco (-43,7%), Cusco (-30,3%), Junín (-21,8%), Áncash (-15,6%), Huancavelica (-7,5%) y Apurímac (-5,9%).

Cuatro departamentos participaron con el 74,6% de la producción de café a nivel nacional

En el mes de análisis, la producción de café se vio influenciada por el clima favorable que permitió la maduración de este cultivo; registrándose resultados positivos en los departamentos de Junín (90,1%), San Martín (17,7%), Amazonas (3,0%) y Cajamarca (0,7%), los cuales participaron con el 74,6% del total nacional.

De igual modo, creció la producción de este grano en Pasco (45,7%), Huánuco (20,2%), Piura (18,0%), La Libertad (5,1%), Loreto (3,2%) y Ucayali (1,0%). No obstante, fue menor en Ayacucho (-31,6%), Lambayeque (-29,3%),  Cusco (-22,0%) y Puno (-19,8%).

A nivel nacional, la producción de café alcanzó 47 mil 162 toneladas incrementándose en 12,6% al compararlo con julio 2016.

Departamentos de La Libertad, Lima y Arequipa concentraron el 82,9% de la producción de ave a nivel nacional

La producción de ave, en julio 2017, fue superior en 1,6% respecto a igual mes de 2016, debido a la mayor producción en los departamentos de La Libertad (7,3%), Lima (2,2%) y Arequipa (1,7%), los cuales concentraron el 82,9% del total nacional.

Igualmente, se incrementó en los departamentos de Amazonas (909,0%), Madre de Dios (35,9%), Áncash (9,5%), Ica (1,2%), Moquegua (0,6%), Apurímac (0,6%) y Huancavelica (0,6%).

De otro lado, disminuyó en Pasco (-80,1%), Lambayeque (-39,7%), Ucayali (-35,5%), Tumbes (-31,4%), Junín (-30,9%), Huánuco (-13,6%), Tacna (-13,3%), Piura (-10,2%), Cajamarca (-9,9%), Cusco (-6,8%), Ayacucho (-2,2%), entre otros.

Producción de cobre se incrementó en 10 departamentos

En julio de 2017, la producción de cobre se incrementó en los departamentos de Junín (31,3%), Apurímac (21,4%) y Arequipa (3,4%), los que en conjunto representaron el 48,7% de la producción nacional.

También, presentaron comportamientos positivos los departamentos de Puno (112,2%), Ica (66,1%), Huánuco (34,2%), Lima (13,8%), Tacna (6,3%), Pasco (4,9%) y Cajamarca (2,9%). Sin embargo, se redujo en Ayacucho (-32,9%), Moquegua (-22,3%), Cusco (-20,2%), Huancavelica (-4,8%) y Áncash (-4,3%).

Cabe mencionar que, a nivel nacional la producción de cobre se incrementó en 2,1%, en comparación con julio 2016.

Aumentó la producción de energía eléctrica

En el mes de análisis, la producción de energía eléctrica creció en los departamentos de Arequipa (125,1%), San Martín (87,9%), Cajamarca (75,9%), Apurímac (66,7%), Pasco (35,2%), Huancavelica (32,5%), Junín (32,3%), Ayacucho (18,4%), Ica (13,7%), Amazonas (13,5%), Tacna (5,4%), Loreto (3,1%), además de Huánuco.

En tanto, decreció en Ucayali (-85,9%), Tumbes (-31,2%), Cusco (-25,2%), Piura (-16,4%), Moquegua (-14,6%), Lima (-13,6%), La Libertad (-10,8%), Lambayeque (-9,5%), Madre de   Dios (-7,2%), Áncash (-2,9%) y Puno (-1,9%).

A nivel nacional, la producción de energía eléctrica, en julio del presente año, fue superior en 1,8% sustentado en la mayor generación de energía de origen hidráulica.

Ingresos Recaudados por Tributos Internos

En julio de este año, los ingresos recaudados por tributos internos alcanzaron 6 mil 229 millones 25 mil soles, monto mayor en 4,5% a lo captado en julio del año anterior, que totalizó 5 mil 961 millones 814 mil soles.

De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se registró en Lima (87,9%), Arequipa (2,5%), La Libertad (2,1%) y Piura (1,2%).