Alrededor del 50% de la población de 6 y más años de edad accedió a internet en el segundo trimestre de 2017

Nota de prensa

27 de setiembre de 2017 - 12:00 a. m.

En el trimestre abril-mayo-junio de 2017, el 49,7% de la población de 6 y más años de edad accedió a Internet y significó 1,5 puntos porcentuales más que en similar trimestre de 2016; dio a conocer el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar, según el Informe Técnico Estadísticas de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares.

Agregó que la población usuaria de Internet de Lima Metropolitana aumentó en 4,3 puntos porcentuales al pasar de 67,1% a 71,4% y en el resto urbano en 0,5 puntos porcentuales de 52,4% a 52,9%; en tanto que en el área rural no registró variación alguna respecto a  similar trimestre de 2016 (13,5%).

Además, indicó que tanto hombres como mujeres accedieron a Internet. “El 52,9% de hombres y el 46,6% de las mujeres hicieron uso de Internet, registrándose una brecha de género de 6,3 puntos porcentuales a favor de los hombres”, acotó el Jefe del INEI quien informó aumentos de 1,4 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente; al compararlo con igual trimestre del año 2016.

Acceso a Internet con periodicidad diaria aumentó en 8,4 puntos porcentuales

En el trimestre de estudio, del total de la población de 6 y más años de edad que accedió a Internet, el 71,1% utilizó Internet diariamente, incrementándose en 8,4 puntos porcentuales comparado con similar trimestre del año anterior.

Según sexo, el acceso diario a Internet es mayor en los hombres (72,4%) que entre las mujeres (69,5%); registrándose incrementos de 9,3 y 7,2 puntos porcentuales, respectivamente.

Asimismo, el 26,1% de la población de 6 y más años edad usó Internet una vez por semana, siendo las mujeres las que mayormente accedieron a este servicio (27,6%) a diferencia de los  hombres (24,7%).

Acceso a Internet por teléfono celular aumentó en 9,3 puntos porcentuales

El 27,2% de la población que usa Internet lo hace exclusivamente por teléfono móvil incrementándose en 9,3 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año anterior.

Además, el 18,0% accedió a Internet desde el hogar y teléfono móvil, el 13,1% sólo en el hogar, el 10,5% en cabina pública, el 7,4% combina el hogar, el trabajo y teléfono móvil, el 1,8% lo hizo en casa de otra persona y el 1,4% lo utilizó sólo en el trabajo, entre los principales lugares de acceso. Cabe indicar que el 19,4% accedió a internet en dos o más lugares.

Acceso a Internet se incrementó en mayor proporción en la población de 25 y más años de edad

En el trimestre de estudio, el acceso a Internet se incrementó en mayor proporción entre la población de 25 a 40 años de edad en 3,7 puntos porcentuales, en la población de 41 a 59 años de edad, en 3,2 puntos porcentuales; en la población de 60 y más años de edad en 2,6% y; en la población de 19 a 24 años en 1,3 puntos porcentuales.

Cabe mencionar que el 78,3% de la población de 19 a 24 años de edad usa Internet, seguido de los adolescentes de 12 a 18 años de edad con el 68,7%; mientras que el menor acceso lo tiene la población de 60 y más años de edad con el 16,2%.

El 76,3% de los hogares del área rural tienen teléfono celular

En el trimestre abril-mayo-junio de 2017, en el 76,3% de los hogares del área rural tiene al menos un integrante con teléfono celular, es decir, 1,9 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior (74,4%). En Lima Metropolitana el 94,3% y en el resto urbano el 93,0% de los hogares cuenta con este servicio.  

A nivel nacional, el 89,5% de los hogares cuenta con celular, es decir, 0,7 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior.

El 40,0% de los hogares del país tiene servicio de televisión por cable

Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del trimestre abril-mayo-junio de 2017, el 40,0% de los hogares del país accedió al servicio de televisión por cable, incrementándose en 0,6 puntos porcentuales, al compararlo con igual trimestre de 2016.

Por área de residencia, los mayores incrementos se registraron en los hogares de Lima Metropolitana en 2,4 puntos porcentuales, al pasar de 60,7% a 63,1%; mientras que en el resto urbano disminuyó en 0,6 puntos porcentuales y en los hogares del área rural no registraron mayor variación al presentar una cobertura de 8,0%.