En el trimestre agosto-setiembre-octubre de 2017 se crearon 88 mil 300 nuevos empleos en Lima Metropolitana
Nota de prensa15 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre del presente año comparado con similar trimestre móvil del año anterior, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 1,9%, que equivale a 88 mil 300 nuevos empleos, mostrando incremento por 30 meses consecutivos. Esta información se detalla en el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, que elabora este Instituto con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE) que ejecuta mensualmente en la Capital de la República. En el trimestre de análisis, la población ocupada alcanzó los 4 millones 872 mil personas.
Más mujeres ingresaron al mercado laboral limeño
El INEI informó que más mujeres que hombres ingresaron al mercado laboral; así el empleo en las mujeres aumentó en 3,3% que equivale a 71 mil 300 personas y representó el 80,7% del total de empleos creados en este trimestre móvil. También, la población ocupada masculina se incrementó en 0,7% (17 mil). Del total de la población ocupada de la Capital de la República, el 45,9% (2 millones 237 mil 200) son mujeres y el 54,1% (2 millones 634 mil 800) hombres.
Población de 25 y más años de edad ingresó al mercado de trabajo
En el trimestre móvil de análisis, el empleo aumentó en la población de 25 y más años de edad. Así, entre los que tienen de 25 a 44 años de edad se incrementó en 0,6%. Sin embargo, el incremento más significativo se produjo entre la población de 45 y más años de edad- que tiene experiencia laboral -que aumentó en 6,4% (78 mil 300 personas). En tanto, el empleo en la población menor de 25 de edad disminuyó en 0,6% (5 mil 600 personas).
El 19,5% de la población ocupada son menores de 25 años de edad, el 53,8% tiene entre 25 y 44 años de edad y el 26,7% de 45 y más años.
Aumentó población ocupada con educación secundaria y superior no universitaria
El empleo aumentó en la población con educación secundaria en 4,2% (95 mil 100) principalmente en el comercio al por menor, en venta de alimentos y bebidas, así como en la venta de prendas de vestir y calzado. Mientras que la población con educación superior no universitaria 3,2% (29 mil 500 personas) se desempeñó como auxiliares de contabilidad, administración, mecánicos de vehículos motorizados, enfermería técnica, entre los principales.
Por el contrario, la población ocupada que alcanzó educación primaria o tiene menor nivel de educación disminuyó en 4,1% (15 mil 500 personas) y entre los que tienen educación universitaria en 1,7% (20 mil 700 personas) que mayormente trabajaron como empleados en servicios administrativos, servicios estadísticos e informáticos y profesores de primaria.
Empleo en el sector Construcción creció después de ocho meses de resultados desfavorables
En el trimestre móvil de análisis, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en todas las ramas de actividad, es el caso del sector Construcción que aumentó en 0,7%, luego de ocho meses de comportamiento negativo, por el inicio de obras públicas municipales, así como de ingeniería civil y construcción de edificios, lo que impulsaron que este sector muestre un comportamiento positivo.
Sin embargo, en el trimestre de análisis el empleo en Lima Metropolitana se dinamizó por el sector Comercio que aumentó en 8,3% (79 mil 600 personas), principalmente en la venta al por menor de alimentos y bebidas en almacenes especializados y no especializados, así como en puestos de mercado y alrededores.
En Servicios aumentó en 0,7% (19 mil 200 personas) dedicados al transporte no regular de pasajeros (taxi), mantenimiento y reparación de vehículos automotores, actividades jurídicas, contables, actividades en arquitectura e ingeniería.
También, se incrementó la población ocupada en Manufactura en 1,1% (7 mil 400 personas), ingresaron al trabajo personas dedicados a la elaboración de productos de panadería, confitería y chocolate, en fabricación de calzados, muebles, así como sustancias y productos químicos.
Empleo adecuado aumentó en 0,6%
En el trimestre de estudio, la población con empleo adecuado aumentó en 0,6%, es decir, 18 mil 200 personas mejoraron su nivel de empleo, respecto a similar periodo del año anterior. El empleo adecuado aumentó en Comercio 12,8% (58 mil 200 personas) y en Servicios 0,3% (4 mil 900 personas), en tanto disminuyó en Construcción 2,1% y en Manufactura 4,4%.
De otro lado, la población subempleada aumentó en 4,2%, debido al incremento del subempleo por ingresos (4,9%) y el subempleo por insuficiencia de horas (2,7%).
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,2% siendo la más baja de los últimos nueve meses
En el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre del presente año, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,2%, siendo la más baja en lo que va del año. Se calcula en 322 mil personas que buscan trabajo de manera activa en Lima Metropolitana.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en S/ 1 659,8
El INEI informó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1 659,8 soles en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre 2017, registrándose una disminución de 2,2% compararlo con similar trimestre del año anterior.
Cabe indicar que el ingreso promedio de los hombres y el de las mujeres disminuyeron en 1,8% y 2,1%, respectivamente. El ingreso de las mujeres representó el 70,0% del ingreso de los hombres.