A nivel nacional la población ocupada aumentó en 2,9% en el trimestre julio-agosto-setiembre de 2017
Nota de prensa15 de noviembre de 2017 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre móvil julio-agosto-setiembre del presente año a nivel nacional, la población ocupada aumentó en 2,9%, que equivale a 468 mil 400 personas más que tienen empleo, en comparación con similar trimestre móvil del año anterior.
Asimismo, informó que según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) que realiza el INEI de manera continua en todo el país, en este trimestre la población ocupada a nivel nacional alcanzó los 16 millones 778 mil 200 personas. Según área de residencia, el empleo aumentó en 3,2% (399 mil 800 personas) en el área urbana y en 1,8% (68 mil 600 personas) en la zona rural.
En la Selva se registró mayor crecimiento de población ocupada
En el trimestre de análisis, la Selva registró el mayor incremento con 5,1% (103 mil 700 personas). Le siguió la Sierra con 2,6% (137 mil 700 personas) principalmente la Sierra Centro con 5,6% (112 mil 600 personas) y la Sierra Sur con 4,0% (90 mil 900 personas), en tanto disminuyó en 6,3% (65 mil 800 personas) en la Sierra Norte.
De igual modo, en la Costa aumentó en 2,5% (227 mil personas) presentando un incremento de 9,8% (201 mil 400 personas) en Costa Norte y de 0,9% (54 mil 800 personas) en la Costa Centro; mientras que disminuyó en 6,6% en la Costa Sur (29 mil 300 personas).
La población ocupada se incrementó en medianas y pequeñas empresas
Según tamaño de empresa, el empleo aumentó en las empresas de 11 a 50 trabajadores en 4,9% (58 mil personas), seguido por las pequeñas unidades económicas de 1 a 10 trabajadores que crecieron en 4,1% (467 mil 600 personas); sin embargo, disminuyó en las empresas de 51 y más trabajadores en 1,6% (57 mil 100 personas).
Empleo en actividades primarias dinamizó la creación de nuevos puestos de trabajo
En el trimestre móvil de análisis, las actividades primarias como Agricultura, Pesca y Minería contribuyeron a la creación de nuevos puestos de empleo en todo el país al incrementarse en 4,7% (199 mil 400 personas), seguido de Servicios con 3,2% (209 mil 600 personas), Comercio en 1,7% (48 mil 500 personas) y Construcción en 1,4% (12 mil 900 personas). Por el contrario, disminuyó en la actividad Manufactura en 0,1% (2 mil personas).
El 71,6% de la población ocupada trabaja en pequeñas unidades económicas de 1 a 10 trabajadores, el 7,5% en empresas de 11 a 50 trabajadores y el 20,9% en establecimientos de 51 y más trabajadores.
Tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4,0%
En el trimestre julio-agosto-setiembre del presente año, la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 4,0%, es decir, 693 mil personas estuvieron buscando activamente un empleo, siendo la tasa más baja de los últimos ocho meses.
Más de 45 mil personas ocupadas del área urbana mejoraron su nivel empleo
En el año móvil octubre 2016-setiembre 2017, en el área urbana del país el empleo adecuado creció en 0,6%, lo que en cifras absolutas significó que 45 mil 300 personas que mejoraron su nivel de empleo.
Por otro lado, el subempleo aumentó en 5,6% (264 mil 600 personas), debido principalmente a la incidencia del subempleo por ingresos que aumentó en 6,1%; mientras que el subempleo por horas disminuyó ligeramente en 0,1%.
Ingreso promedio mensual por trabajo en el área urbana del país se ubicó en S/ 1 525,7
En el año móvil octubre 2016-setiembre 2017, el ingreso promedio mensual por trabajo en el área urbana del país se ubicó en S/ 1 525,7 soles y creció en 0,3% al compararlo con similar año móvil del período anterior.
De igual modo, el ingreso de los hombres se incrementó en 1,1% y el de las mujeres disminuyó en 0,8%. Las mujeres ganan en promedio el 67,9% del ingreso de los hombres.