Población ocupada de Lima Metropolitana aumentó 0,4% de setiembre a noviembre del presente año

Nota de prensa

15 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre de 2017, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 0,4% (21 mil personas). En dicho periodo de análisis, la población ocupada alcanzó los 4 millones 848 mil 200 personas. En tanto que entre enero-noviembre del presente año la población con empleo aumentó en 1,4% (67 mil 700 personas).

 

Empleo en la población 45 y más años de edad aumentó en 6,5%

Según rango de edad, el empleo se incrementó en la población de 45 y más años en 6,5% (81 mil 400 personas) los del grupo de edad de 45 y más años. Hombres y mujeres de este grupo etario se insertaron en el trabajo incrementándose en 5,7% (40 mil 800) hombres y en 7,6% (40 mil 600) mujeres.

Por el contrario, disminuyó la población ocupada menor de 25 años de edad en 3,7% (35 mil 400 personas) que en su mayoría pasaron a la inactividad y los del grupo de edad de 25 a 44 años en 1,0% (25 mil 100 personas) que pasaron al desempleo.

Del total de la población ocupada, el 19,0% tiene entre 14 a 24 años de edad, el 53,7% de 25 a 44 años y el 27,3% de 45 y más años.

 

Población ocupada con educación superior no universitaria se incrementó en 4,0%

En el trimestre de análisis, la población ocupada con educación superior no universitaria aumentó en 4,0% (36 mil 300 personas) que mayormente trabajaron en la actividad comercial y en Servicios como auxiliares de contabilidad, administración, mecánicos de vehículos automotores, electricistas y bármanes, entre los principales.

Asimismo, se incrementó en 2,9% (64 mil 700 personas) la población ocupada con educación secundaria, principalmente personas dedicadas al comercio por menor en establecimientos especializados como no especializados, en venta en puestos de mercado y alrededores; como trabajadores del servicio doméstico, conductores de vehículos de motor, obreros de la industria manufacturera como embaladores manuales y obreros de montaje, entre otros.

En cambio, disminuyó en 5,5% (68 mil 800) la población ocupada con educación superior universitaria, debido a la menor demanda de profesionales en servicios administrativos, profesores de educación secundaria, abogados, profesionales de informática, entre los principales. Igualmente, los ocupados con educación primaria o menor nivel disminuyeron en 2,9% (11 mil 100 personas).

El 7,7% de la población ocupada tiene educación primaria o menor nivel educativo, el 48,2% educación secundaria, el 19,6% superior no universitaria y el 24,5% educación superior universitaria.

 

Actividad Comercial dinamizó el empleo en Lima Metropolitana

En el trimestre setiembre-octubre-noviembre de 2017, en Lima Metropolitana, la población ocupada en la actividad de Comercio creció en 6,8% que equivale a 66 mil nuevos empleos; de estos 48 mil 800 fueron empleos adecuados y 17 mil 200 subempleados. El incremento importante de población ocupada en el sector Comercio fue impulsado por las campañas prenavideñas y de fin de año.

En cambio, la población ocupada en Servicios disminuyó ligeramente en 0,3% por la menor demanda de personal en el rubro restaurantes y en la enseñanza de educación primaria y secundaria. Asimismo, el empleo en Manufactura se redujo en 0,9% debido al menor requerimiento de personal ocupado en la fabricación de productos textiles y de productos de metal (estructuras metálicas). No obstante, aumentó personal dedicado en fabricación de muebles y en la elaboración de productos de panadería.

El empleo en el sector Construcción se contrajo en 1,8% principalmente en acabados de edificios y por la menor demanda de trabajadores en obras de ingeniería civil.

 

Empleo adecuado disminuyó en 0,5%

La población adecuadamente empleada de Lima Metropolitana disminuyó ligeramente en 0,5% (14 mil 200 personas) debido principalmente a la reducción del empleo adecuado en la actividad Manufacturera en -6,3% (30 mil personas) y en Construcción en -3,7% (11 mil personas); en tanto que en Comercio aumentó 10,4% (48 mil 800 personas).

Por otro lado, la población subempleada aumentó en 2,1% (35 mil 200 personas) explicado por el incremento del subempleo por ingresos en 6,5% (71 mil 200); mientras que la población subempleada por insuficiencia de horas disminuyó en 6,2% (36 mil personas).

En el trimestre móvil setiembre-octubre-noviembre 2017, en Lima Metropolitana existen 3 millones 126 mil 200 personas que tienen empleo adecuado, es decir, el 60,3% de la Población Económicamente Activa (PEA) está adecuadamente empleada.

 

Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,6%

El INEI dio a conocer que en el trimestre de análisis, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,6%, lo que representó que 340 mil 400 personas buscaran trabajo de manera activa.

 

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1 696,0 soles

En el trimestre setiembre-octubre-noviembre de 2017, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de Lima Metropolitana se ubicó en 1 696,0 soles, cifra que al compararla con similar trimestre móvil del año anterior disminuyó en 2,1% (36,6 soles).

Según sexo, el ingreso promedio de los hombres se redujo en 2,4% y el de las mujeres en 1,3%. El ingreso de las mujeres representó el 70,2% del ingreso de los hombres.