Población ocupada aumentó 2,7% a nivel nacional
Nota de prensa15 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.
A nivel nacional, en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre de 2017, la población ocupada se incrementó en 2,7% al crearse 433 mil 100 nuevos empleos, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO, que se ejecuta de manera continua en todo el país.
El empleo en el área urbana aumentó en 3,3% (417 mil 800 personas) y en 0,4% (15 mil 400 personas) en el área rural. Cabe indicar que la población ocupada del país alcanzó los 16 millones 793 mil 800 personas.
Población ocupada aumentó en 6,2% en la región de la Selva
En el trimestre de estudio, la Selva registró la mayor tasa de crecimiento del empleo con 6,2% (123 mil 500 personas). La población ocupada de esta región natural aumentó en todas las ramas de actividad destacando Servicios, Agricultura y Comercio.
También, en la Costa aumentó en 1,9% (170 mil 400 personas), principalmente en la Costa Norte en 11,9% (243 mil 800 personas) por el requerimiento de personal para obras de reconstrucción y en las actividades de Comercio, Servicios y Agricultura.
En tanto, en la Costa Sur disminuyó en 12,0% (54 mil personas) en las actividades de Agricultura, Pesca y Minería (Arequipa) y en Servicios en Tacna y Moquegua. La Costa Centro muestra un crecimiento de 0,3% (19 mil 400 personas). En la Sierra el empleo creció en 2,6% (139 mil 200 personas) siendo este incremento mayor en la Sierra Sur con 6,9% (159 mil personas) y Sierra Centro en 5,0% (98 mil 400 personas); mientras que disminuyó en la Sierra Norte en 10,9% (118 mil 200 personas) principalmente en Agricultura y Construcción y Servicios.
En pequeñas empresas empleo aumentó en 5,0%
Según tamaño de empresa, la población ocupada del país se incrementó en las pequeñas unidades económicas de 1 a 10 trabajadores en 5,0% (572 mil 600 personas); mientras que disminuyeron en las empresas de 11 a 50 trabajadores en 4,5% (56 mil 300 personas), así como en las empresas de 51 y más trabajadores en 2,1% (76 mil100 personas).
Población ocupada se incrementó en 4,4% en la rama de Servicios
A nivel nacional, el empleo aumentó en todas las ramas de actividad, es el caso de Servicios en 4,4% (288 mil 100 personas), seguido de Manufactura en 1,7% (28 mil 300 personas), actividades primarias como Agricultura, Pesca y Minería en 1,5% (63 mil 700 personas), Construcción en 1,4% (13 mil 900 personas) y en Comercio 1,3% (39 mil 100 personas).
A nivel nacional el desempleo se ubicó en 4,2%
En el trimestre agosto-setiembre-octubre de este año, el desempleo a nivel nacional alcanzó al 4,2% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 741 mil100 personas estuvieron buscando activamente un empleo.
Crecimiento del empleo adecuado permitió que 44 mil 600 personas mejoraran su condición laboral
En el año móvil noviembre 2016-octubre 2017, en el área urbana del país el empleo adecuado creció en 0,6%, es decir, 44 mil 600 personas mejoraron su nivel de empleo. Por otro lado, el subempleo aumentó en 6,4% (299 mil 800 personas) debido principalmente a la incidencia del subempleo por ingresos que aumentó en 7,1%; no obstante, el subempleo por horas disminuyó en 2,3%.
El ingreso promedio mensual por trabajo en el área urbana del país se ubicó en S/ 1 521,9
Según la Encuesta Nacional de Hogares que elabora el INEI, en el año móvil noviembre 2016-octubre 2017, el ingreso promedio mensual por trabajo en el área urbana del país se ubicó en S/ 1 521,9 soles, cifra que comparada con igual trimestre móvil del año anterior disminuyó en 0,3%.
El ingreso promedio mensual de las mujeres disminuyó en 1,0%; mientras que el de los hombres se incrementó en 0,4%. Cabe indicar que las mujeres ganan en promedio el 67,8% del ingreso de los hombres.