Aumentan hogares con niños y niñas que acceden al Programa Social Qali Warma en el tercer trimestre de 2017

Nota de prensa

20 de diciembre de 2017 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer el incremento de los hogares el país que tienen entre sus miembros población de 3 a 11 años de edad que asisten a colegios públicos y que se benefician del Programa Social Alimentario QALI WARMA, al pasar de 78,4% a 83,6%, comparación con similar trimestre del año anterior.

Según el Informe Técnico Condiciones de Vida en el Perú elaborado con los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de Hogares que ejecuta el INEI de manera continúa, en el área urbana esta cobertura creció en 8,6 puntos porcentuales de 70,9% a 79,5%; en tanto en el área rural no mostró variación significativa y benefició al 91,9% de hogares.

Cabe resaltar, que en el área rural aumentaron los hogares beneficiarios de almuerzos escolares del Programa Social QALI WARMA en 3,0 puntos porcentuales al pasar de 52,8% a 55,8%.

Se incrementan hogares rurales que acceden a servicios básicos

En el trimestre de análisis, el 70,5% de los hogares rurales accedió al servicio de agua por red pública, registrándose un incremento de 2,4 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año anterior; en tanto en el área urbana se mantuvo casi en los mismos niveles del año anterior (94,2%).

También, aumentaron los hogares rurales con acceso al servicio de alcantarillado a red pública al pasar de 14,4% a 18,4%. Mientras que el 25,8% de los hogares del área rural eliminaron las excretas mediante pozo séptico.

Sin embargo, el mayor avance se registró en el acceso al servicio de electricidad por red pública que aumentó en 2,6 puntos porcentuales al pasar de 80,4% a 83,0%.  

De igual modo, se incrementó los hogares del área rural que utilizan gas para cocinar los alimentos, al pasar de 55,2% a 57,7%. En el área urbana el 90,7% de los hogares utilizan este combustible para cocinar los alimentos.

En cambio, los hogares que utilizan leña para cocinar disminuyeron en 0,8 puntos porcentuales al pasar de 9,9% a 9,1%. El mayor descenso se produjo en el área rural en 2,2 puntos porcentuales al pasar de 33,4% a 31,2%.

El 76,5% de la población del país tiene algún seguro de salud

En el trimestre de estudio, el 76,5% población del país contó con un seguro de salud (sea público o privado), cifra que se incrementó en 1,5 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año pasado.

Por tipo de seguro, el mayor crecimiento se registró entre la población que accedió al Seguro Integral de Salud (SIS) que pasó de 44,9% a 46,7%. En el área urbana aumentó en 2,7 puntos porcentuales población que cuenta únicamente con Seguro Integral de Salud (SIS); mientras que en el área rural disminuyó en 0,6 punto porcentual (de 78,4% a 77,8%).

En tanto, la población que contó con un seguro de EsSalud se mantuvo estable (24,1%). 

Tanto en el área urbana como en el área rural la población que accedió únicamente a EsSalud no presentó variación significativa al registrar los mismos niveles de similar trimestre del año anterior: 29,5% a 29,4% en el área urbana y en el área rural de 5,6% en cada trimestre.

Aumenta tiempo promedio de programación de citas médicas en ESsalud

En el trimestre julio-agosto-setiembre del presente año, se incrementó el tiempo promedio de programación de citas médicas en establecimientos de ESsalud en 1 día al pasar de 4 días a 5 días en el tercer trimestre del presente año.