Consumo interno de cemento aumentó 4,07% y acumuló seis meses de crecimiento consecutivo

Nota de prensa

3 de enero de 2018 - 12:00 a. m.

En noviembre del presente año, el consumo interno de cemento aumentó en 4,07% al compararlo con similar mes del año anterior y acumuló seis meses de comportamiento positivo; lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del Informe Técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Este resultado se explica por la continuidad de obras en unidades mineras, edificios de oficinas, centros comerciales y otras obras de infraestructura productiva, así como la construcción de condominios y edificios de vivienda multifamiliar.

Mayor producción minera metálica incidió en el crecimiento del sector Minería e Hidrocarburos

En el mes de análisis, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 3,62% sustentado en la mayor producción del subsector minería metálica (4,96%); mientras que disminuyó la actividad del subsector hidrocarburos (-3,80%).

En el subsector minería metálica aumentó la producción de hierro (29,3%), molibdeno (15,3%), zinc (9,2%), plomo (5,6%) y cobre (4,7%). El resultado desfavorable del subsector hidrocarburos fue determinado por la menor producción de líquidos de gas natural (-10,6%) y gas natural (-10,4%); no obstante, la producción de petróleo crudo se incrementó en 23,5%.

Durante siete meses continuos la producción de electricidad mantuvo resultados positivos y crece 0,14% en noviembre

En el mes de estudio, la producción del subsector electricidad creció en 0,14% en comparación con noviembre de 2016 por efecto de la mayor generación hidroeléctrica (31,3%) y renovable (11,8%); mientras que disminuyó la generación de origen termoeléctrica (-22,9%).

Entre las principales empresas que contribuyeron con este resultado figuraron la Empresa de Generación Huallaga, Chinango, Electro Perú, Statkraft Perú, Celepsa, Egemsa, Enel Generación Piura y Enel Generación Perú. Sin embargo, se redujo la producción de electricidad de las empresas Cerro del Águila, Kallpa Generación, Fenix Power y Engie Energía Perú.

Menores días de pesca efectiva de anchoveta incidió en el resultado negativo del sector Pesca

Durante el mes de noviembre de 2017, el sector Pesca disminuyó en 45,6% por la menor captura de especies para consumo humano indirecto de origen marítimo (-98,52%) debido principalmente a menos días de pesca efectiva de anchoveta registrados en noviembre del represente año (cuatro días), frente a noviembre del año anterior (16 días).

Por el contrario, la pesca de consumo humano directo aumentó en 11,45% por la mayor disponibilidad de especies destinadas al consumo en estado fresco (9,3%), congelado (16,6%) y curado (68,3%); en tanto que disminuyó  el desembarque de especies para la elaboración de enlatado (-33,2%).

Gasto de inversión y de consumo del Gobierno alcanzaron los mayores crecimientos en lo que va del año

En noviembre de 2017, el gasto de inversión del Gobierno Central se incrementó en 31,14%, y el gasto de consumo del Gobierno Central, en términos nominales, creció en 16,56%, en comparación con igual mes del año 2016; siendo en ambos casos los crecimientos más altos en lo que va del año.

Créditos hipotecarios para vivienda aumentaron en 6,78%

En el mes de análisis, el otorgamiento de créditos hipotecarios para vivienda crecieron en 6,78% respecto a similar mes del año anterior. Igualmente, aumentaron los créditos de consumo (4,43%), así como los créditos corporativos destinados a grandes, medianas, pequeñas y microempresas que se incrementaron en 2,48%, respecto a noviembre del año pasado.

En cambio, la colocación de tarjetas de crédito del sistema financiero disminuyó en 2,65% al compararlo con igual mes de 2016.

Exportaciones totales crecieron 18,64%

En el mes de noviembre, las exportaciones totales aumentaron en 18,64% debido a los mayores envíos de productos tradicionales (25,16%) y no tradicionales (3,66%), en comparación con similar mes del año anterior.

De acuerdo con información disponible al 28 de diciembre del presente año, los productos tradicionales que registraron mayor demanda fueron los mineros como el cobre, oro, zinc y estaño, derivados de petróleo, así como gas natural. Entre los productos no tradicionales que registraron mayor demanda figuraron los agropecuarios, textiles, químicos, metal mecánico, sidero metalúrgicos, entre los principales.

Importación de materias primas y productos intermedios aumentaron en 20,88%

Con información al 25 de diciembre del 2017, la importación de materias primas y productos intermedios crecieron en 20,88%, seguido de bienes de capital y materiales para la construcción (13,65%) y de la importación de bienes de consumo (8,17%).

A su vez, el INEI informó que las importaciones totales, en noviembre de 2017, aumentaron en 15,36% en comparación con noviembre de 2016.

Recaudación del Impuesto General a las Ventas aumentó en 10,04%

En noviembre de 2017, según información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la recaudación por el Impuesto General a las Ventas (IGV) de origen interno ascendió a 2 851 millones de soles, monto superior en 10,04%, al registrado en noviembre de año 2016.

Igualmente, la recaudación por concepto de Tributos Aduaneros fue de 2 290 millones de soles, cifra superior en 0,19% respecto al mes de noviembre de 2016.

En cambio, la recaudación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) ascendió a 273 millones de soles, monto inferior -9,95%, al alcanzado en igual mes del año pasado.