Producción nacional aumentó 1,78% en noviembre de 2017 y acumuló 100 meses de crecimiento consecutivo
Nota de prensa15 de enero de 2018 - 12:00 a. m.
La producción nacional, en noviembre del año 2017, creció 1,78% y acumuló 100 meses de crecimiento ininterrumpido; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a partir del Informe Técnico de Producción Nacional. Asimismo, informó que la producción nacional en el periodo acumulado enero-noviembre de 2017 creció en 2,38%y durante los últimos doce meses (diciembre 2016-noviembre 2017) en 2,47%.
Este resultado se explica por la evolución positiva de la demanda externa (12,7%) debido al incremento de las exportaciones totales de productos tradicionales (14,3%) y no tradicionales (8,7%); entre los productos que destacaron figuraron el cobre, zinc, oro, molibdeno, productos pesqueros, metalmecánicos, químicos, textiles y mineros no metálicos. Favoreció en la demanda interna, la mayor importación de bienes de consumo no duradero (13,4%), las ventas minoristas (0,47%) y créditos de consumo (2,84%).
Producción de cuatro sectores contribuyeron con el 85% del resultado obtenido en noviembre de 2017
El crecimiento de noviembre 2017 (1,78%) se sustentó en el resultado positivo de la mayoría de los sectores productivos, entre los que destacaron Minería e Hidrocarburos, Construcción, Telecomunicaciones, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, así como Comercio que explican el 85% del resultado del mes. Mientras que disminuyeron los sectores Pesca y Manufactura.
Sector Agropecuario aumentó en 0,89%
En el mes de análisis, el sector Agropecuario creció en 0,89% principalmente por el resultado favorable del subsector pecuario en 3,88% debido al aumento de la producción de ave (6,2%), leche fresca (3,8%), porcino (3,7%) y huevos (3,1%).
Por el contrario, el subsector agrícola disminuyó en 1,31% determinado por la menor producción de páprika (-60,7%), uva (-33,3%), mango (-29,5%), limón (-23,1%) y arroz cáscara (-17,8%) afectados por problemas climáticos.
Sector Pesca disminuyó en 45,64%
El INEI informó que el sector Pesca decreció en 45,64% por la menor captura de anchoveta para consumo humano indirecto (-98,52%) vinculados a los menores días de pesca efectiva registrados en noviembre 2017 (cuatro días) frente a noviembre del año 2016 (dieciséis días).
En cambio, la pesca para consumo humano directo aumentó en 11,45% sustentado en la mayor disponibilidad de especies destinadas al consumo en estado fresco (9,3%), para preparación de congelado (16,6%) y curado (68,3%); mientras que disminuyó la captura de especies orientadas a la elaboración de enlatado (-33,2%).
Sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 3,62%
En noviembre de 2017, el sector Minería e Hidrocarburos aumentó en 3,62% explicado por la mayor actividad del subsector minero metálico (4,96%); sin embargo, la producción del subsector hidrocarburos disminuyó en 3,80%.
En el subsector minero metálico destacó la mayor producción de hierro (29,3%), molibdeno (15,3%), zinc (9,2%), plomo (5,6%) y cobre (4,7%). Por el contrario, en el subsector hidrocarburos se redujo la producción de líquidos de gas natural (-10,6%) y gas natural (-10,4%); no obstante, aumentó la producción de petróleo crudo (23,5%).
Subsector fabril primario disminuyó en 17,05% e incidió en el resultado del sector Manufactura
El INEI informó que el sector Manufactura disminuyó 6,58% por la menor producción de los subsectores fabril primario (-17,05%) y fabril no primario (-2,83%). En el subsector primario se redujo la elaboración y conservación de pescado (-84,3%) debido a la menor disponibilidad de anchoveta.
En el subsector no primario disminuyó la fabricación de bienes intermedios (-5,68%); mientras que aumentó la producción de bienes de consumo (0,29%) y bienes de capital (28,12%).
Sector Electricidad, Gas y Agua creció en 0,78% y sumó siete meses de crecimiento continuo
En noviembre de 2017, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 0,78% respecto a similar mes del año anterior. El subsector electricidad se incrementó en 0,52% por la mayor generación de la Empresa Huallaga, Chinango, Electro Perú, Statkraft Perú y Enel Generación Perú. No obstante, registraron una menor producción Cerro del Águila, Kallpa Generación y Fenix Power. Por otro lado, el subsector gas aumentó en 2,85% por la mayor demanda de las grandes generadoras termoeléctricas y la industria.
Sector Construcción se incrementó en 5,33% y alcanzó su tercera tasa más alta registrada durante el año 2017
El sector Construcción aumentó 5,33% en noviembre de 2017 y acumuló seis meses de crecimiento continuo. Este resultado estuvo asociado al mayor consumo interno de cemento (4,07%) y al mayor gasto en inversión de obras públicas (9,60%).
El mayor consumo interno de cemento se explicó por la continuidad de obras de construcción en unidades mineras, edificios de oficinas, centros comerciales, ampliación de plantas de algunas empresas, instalación de postes, torres y líneas de transmisión subterráneas de comunicaciones, así como la construcción de condominios y edificios de vivienda multifamiliar. De igual modo, el aumento del avance físico de obras estuvo vinculado al mayor nivel de ejecución de obras de construcción en el ámbito del Gobierno Nacional (34,1%), Gobierno Regional (3,5%) y Gobierno Local (1,4%).
Sector Comercio sumó siete meses de crecimiento ininterrumpido
La producción del sector Comercio se incrementó en 1,74% siendo la tercera tasa más alta obtenida en el año 2017. En este resultado coadyuvaron las mayores ventas y reparación de vehículos (6,10%), venta al por mayor (1,81%) y venta al por menor (0,47%).
Mayor actividad del subsector Transporte incidió en el resultado positivo del sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería
El sector Transporte, Almacenamiento y Mensajería aumentó en 4,18% debido a la mayor actividad del subsector transporte (5,36%), así como del subsector almacenamiento y mensajería (1,26%). En el subsector transporte aumentó el transporte aéreo (18,3%) por el mayor tráfico de pasajeros; así como el transporte por vía terrestre y tuberías (1,4%), ante el mayor tráfico de carga y pasajeros por vía férrea y por carretera. La mayor producción del subsector almacenamiento y mensajería se explicó por la mayor actividad de almacenamiento y actividades de apoyo al transporte (2,1%).
Producción del sector Alojamiento y Restaurantes aumentó en 1,53% sumando ocho meses de crecimiento continuo
En noviembre de 2017, el sector Alojamiento y Restaurantes se incrementó en 1,53% por el resultado positivo de los subsectores alojamiento (2,72%) y restaurantes (1,33%). El resultado del subsector restaurantes estuvo asociado a la mayor actividad en los establecimientos de comida criolla, sandwicherias, café restaurantes, comidas rápidas, pollerías y restaurantes, entre otros. Igualmente, aumentaron los servicios de comida a empresas-concesionarios, servicios de catering y servicios de bebidas.
Sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información aumentó en 6,95%
En el mes de análisis, el sector Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información creció en 6,95%, por la mayor actividad de Telecomunicaciones (8,98%), sustentado en el incremento de servicios de internet y televisión por suscripción (11,5%) y servicio de telefonía (8,6%). Mientras que, disminuyó el subsector Otros Servicios de Información (-2,13%).
Financiero y Seguros se incrementó en 2,75%
En noviembre de 2017, el sector Financiero y Seguros aumentó 2,75% con lo cual sumó siete meses de crecimiento consecutivo explicado por mayores créditos corporativos (0,93%), hipotecarios (5,15%) y de consumo (2,84%). A su vez, los depósitos crecieron en 4,56% por mayores depósitos a plazo (7,2%), a la vista (3,6%), de ahorro (3,2%) y CTS (0,5%).
Mayor actividad en agencia de viajes y operadores turísticos influyó en el crecimiento del sector Servicios Prestados a Empresas
El sector Servicios Prestados a Empresas creció en 1,76% por la mayor actividad en agencia de viajes y operadores turísticos (3,6%), publicidad e investigación de mercados (3,2%), actividades de servicios administrativos y de apoyo (1,8%), así como las actividades profesionales, científicas y técnicas (1,4%).