Actividad comercial creció 1,93% en diciembre de 2017
Nota de prensa21 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
La producción del sector comercio, en el último mes del año 2017, se incrementó en 1,93% al compararlo con diciembre del año 2016, sustentado en la evolución positiva del comercio automotriz, comercio al por mayor y al por menor.
Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que durante el año 2017, este sector acumuló un crecimiento de 1,03%, según resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, investigación estadística con una muestra de 2 mil 770 empresas.
Mayor venta de camionetas, furgonetas, camiones y buses impulsó crecimiento del comercio automotriz
El comercio automotriz creció en 5,54% en comparación con similar mes del año anterior como resultado de las mayores ventas de camionetas, furgonetas, camiones y buses en las diferentes marcas y modelos. Igualmente, aumentó la venta de neumáticos, lubricantes y aceites para mantenimiento de vehículos. A su vez, se incrementó la venta de motocicletas, con nuevos modelos y fuerte competencia de precios y promociones entre marcas.
Creciente demanda de equipos y repuestos para minería y construcción influyó en resultado positivo del comercio al por mayor
El comercio al por mayor aumentó en 1,62%, respecto al mes de diciembre del año 2016. Destacó la mayor demanda de equipos y repuestos para minería y construcción; máquinas de lotería y equipos de soporte tecnológico para apuestas en línea; venta de equipo médico; máquinas para industria textil y gráfica; tuberías y válvulas para canalización; estructuras de metal y fibra de vidrio.
De igual modo, se registró una mayor venta de combustibles de tipo vehicular y gas doméstico, para abastecer a gobiernos locales y sectores minero e industrial. También, creció la venta de computadoras, equipo periférico y programas informáticos a empresas públicas y privadas.
Además, se incrementó la venta de equipos de telecomunicaciones principalmente de telefonía móvil, servidores, equipos de red y de infraestructura (despachos de cableado por fibra óptica y antenas satelitales). Igualmente, aumentó la venta de enseres domésticos, artículos de aseo personal, cosméticos, juguetes, artefactos de entretenimiento y productos textiles debido a la temporada navideña.
Por otro lado, disminuyó la venta de fertilizantes e insumos para la agricultura por menor demanda del sector, así como la venta de materia prima agropecuaria y animales vivos. La venta de minerales retrocedió ante la menor cantidad de envíos al extranjero.
Ofertas y promociones por fiestas de fin de año impulsaron la venta al por menor en supermercados, hipermercados y minimarkets
En diciembre de 2017, el comercio al por menor creció 1,69% influenciado principalmente por la mayor venta en supermercados, hipermercados y minimarkets, en base a ofertas y promociones por campaña navideña y de fin de año. Asimismo, se incrementó la venta de combustible para vehículos automotores en las estaciones de servicios; la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar por ofertas de pago con tarjetas de crédito y paquetes promocionales durante la campaña de fin de año.
Igualmente, se incrementó la venta de productos para protección personal y de seguridad y productos para mascotas. Las farmacias, boticas y perfumerías reportaron mayores ventas de productos medicinales, cosméticos y artículos de tocador, con lanzamiento de nuevos productos, ampliación de sucursales a nivel nacional y mayor posicionamiento en mercados estratégicos. Similar tendencia registró la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero por adecuadas estrategias comerciales, novedades por campaña de fin de año y por temporada de verano.
En cambio, descendió la venta de artículos y prendas de vestir en las principales tiendas por departamento, por alta competencia en precios; también disminuyó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicaciones.