INEI organizó Conferencia Internacional: Nuevos retos y desafíos de la producción estadística del Perú

Nota de prensa

22 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que hoy se desarrolló la Conferencia Internacional: Nuevos Retos y Desafíos de la Producción Estadística del Perú,actividad que forma parte de la formulación del Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadístico-PENDES 2018-2022 que tiene como principal objetivo plantear estrategias y acciones en favor del Sistema Estadístico Nacional (SEN).

En ese sentido, se precisó que el PENDES 2018-2022 incorporará estrategias y acciones que permitan un redireccionamiento estratégico en la producción estadística, como es desarrollar un marco jurídico, técnico y organizativo que permita una fluida interrelación entre los diversos actores y sea un ambiente que propicie un salto cualitativo y crecimiento sostenible; para atender la demanda nacional e internacional de estadísticas de cara al próximo quinquenio.

Cabe recordar las metas establecidas mediano plazo asumidas por el Perú, como son el Plan Bicentenario, el ingreso a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El INEI también resaltó la creciente demanda de información por parte del Gobierno Peruano demanda de estadísticas especializadas y focalizadas para atender los programas presupuestales, que se enmarcan en el Presupuesto por Resultados que se viene implementando con éxito desde hace algunos años.

 

Aspectos que se darán a conocer en esta Conferencia Internacional

La Conferencia Internacional: Nuevos Retos y Desafíos de la Producción Estadística del Perú, permitirá contar con información sobre los Primeros Resultados encontrados en la Formulación del PENDES 2018-2022, a cargo del Jefe (e) del INEI, Econ. Francisco Costa Aponte; presentación sobre la Capacidad Estadística del Perú en el contexto de las Capacidades de la Región, a cargo del consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eduardo Dargent y; la OECD y los Retos para el Sistema Estadístico Nacional del Perú, a cargo del Subjefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar; así como Retos y Perspectivas desde una visión global que enfrentarán los Sistemas Estadísticos Nacionales, a cargo de Luis Becaria, experto Internacional e Investigador de la Universidad Nacional de General Sarmiento (Argentina). Asimismo, participó el funcionario del BID, Gilberto Moncada Vigo.

 

Importante herramienta para la producción estadística nacional

“Nos encontramos, en este momento, en la recta final del Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadístico (PENDES 2018-2022) que hemos venido trabajando intensamente, con el propósito de contar con esta importe herramienta, que seguro estoy, contribuirá a la mejoramiento de la producción estadística a nivel nacional. Y en este marco queremos reafirmar nuestro compromiso de tener viva la visión a mediano y largo plazo que nos permita evaluar lo avanzado y asumir retos para el futuro; con el único propósito de afianzar y fortalecer el Sistema Estadístico Nacional”, subrayó el Jefe (e) del INEI, Econ. Francisco Costa Aponte.

 

Taller de identificación de estrategias y acciones

Por la tarde y como parte de este evento internacional se desarrolló el “Taller de Identificación de Estrategias y Acciones” para la construcción de la infraestructura estadística y el fortalecimiento del Sistema Estadístico Nacional (SEN), para lo cual se organizaron mesas temáticas.