Producción de maíz amarillo duro aumentó 37,4% en diciembre de 2017
Nota de prensa23 de febrero de 2018 - 12:00 a. m.
En el último mes del año 2017, la producción de maíz amarillo duro totalizó 108 mil 739 toneladas cifra que significó un incremento de 37,4% al compararlo con igual mes de 2016; dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) mediante el Informe Técnico Perú: Panorama Económico Departamental, elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), Ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), entre otros.
Este resultado positivo se explicó por las mayores superficies cosechadas de este cereal, registrándose los mayores crecimientos en los departamentos de La Libertad (172,7%), Ica (172,0%), Piura (106,0%), Áncash (42,9%) y Loreto (4,7%), que en conjunto representaron el 71,6% de la producción nacional.
De igual modo, aumentó en Tumbes (284,2%), Cajamarca (225,8%), Lambayeque (81,7%), Madre de Dios (55,7%), Huancavelica (50,0%), Huánuco (34,7%), Ucayali (19,0%) y San Martín (4,8%).
Por el contrario, la producción de maíz amarillo duro disminuyó en Cusco (-94,1%), Pasco (-64,6%), Moquegua (-54,6%), Lima (-26,5%), Amazonas (-15,2%), Junín (-11,5%) y Ayacucho (-9,4%).
Producción de arroz cáscara se incrementó en nueve departamentos
En el mes de análisis, la producción de arroz cáscara creció en los departamentos de Piura (34,6%), Tumbes (7,4%) y San Martín (5,6%), que en conjunto concentraron el 76,6% de la producción total del país.
También, aumentó en Lambayeque (124,3%), Huánuco (65,8%), Ucayali (51,3%), Cajamarca (26,1%), Loreto (8,4%) y Amazonas (3,9%). No obstante, decreció en La Libertad (-77,6%).
A nivel nacional, la producción de arroz cáscara reportó 297 mil 2 toneladas y se expandió en 18,1% con relación al volumen alcanzado en diciembre de 2016; debido a la recuperación en los sembríos afectados por altas temperaturas, que afectaron este cultivo a inicios del año 2017.
Mayor colocación de pollos BB línea carne impulsó crecimiento de la producción de ave en 11 departamentos
En el mes de análisis, la producción de ave aumentó en los departamentos de Áncash (125,3%), Piura (10,0%), Ica (7,4%), Loreto (5,6%) y Lima (4,8%), que de manera conjunta consolidaron el 66,3% de la producción nacional.
También, se registraron comportamientos positivos en Ayacucho (22,1%), Cajamarca (15,0%), Apurímac (6,0%), Cusco (2,3%), Huancavelica (1,0%) y Puno (0,4%).
Sin embargo, la producción de ave disminuyó en Amazonas (-66,5%), Pasco (-62,1%), Junín (-43,5%), Lambayeque (-24,5%), Moquegua (-22,0%), Tumbes (-15,3%), Madre de Dios (-8,7%), Huánuco (-8,2%), La Libertad (-7,8%), Ucayali (-7,4%), Tacna (-3,5%), Arequipa (-0,9%) y San Martín (-0,4%).
A nivel nacional, la producción de ave creció en 2,2% en comparación con lo registrado en el mes de diciembre de 2016; comportamiento que se sustentó en la mayor colocación de pollos BB línea carne.
Producción de cobre se incrementó en 7,4% a nivel nacional
La producción de cobre, en diciembre de 2017, aumentó en 7,4% como resultado de la mayor extracción de este mineral en los departamentos de Apurímac (43,9%), Cusco (25,5%), Tacna (19,8%) y Áncash (7,8%), que en conjunto participaron con el 58,6% de la producción nacional.
Igualmente, la producción de este mineral fue mayor en los departamentos de Lima (17,2%), Huánuco (13,7%), Ica (13,3%) y Huancavelica (11,0%). No obstante, disminuyó en La Libertad (-83,6%), Puno (-20,9%), Cajamarca (-19,5%), Arequipa (-14,8%), Ayacucho (-9,3%), Junín (-9,0%), Pasco (-8,5%) y Moquegua (-4,3%).
Menor generación de energía térmica incidió en el resultado desfavorable de la producción de electricidad
En el mes de diciembre 2017, la producción de energía eléctrica disminuyó en los departamentos de San Martín (-50,9%), Moquegua (-25,3%), Lima (-17,3%), La Libertad (-13,3%), Amazonas (-12,0%), Lambayeque (-6,4%), Cusco (-0,9%) y Tacna (-0,02%).
Sin embargo, se incrementó en los departamentos de Ucayali (350,2%), Madre de Dios (228,1%), Cajamarca (86,7%), Huánuco (67,7%), Ayacucho (62,2%), Apurímac (38,9%), Huancavelica (32,3%), Loreto (30,3%), Pasco (17,0%), Junín (11,0%), Áncash (6,0%), Piura (5,5%), Ica (3,5%), Arequipa (2,8%), Tumbes (2,5%) y Puno (0,2%).
A nivel nacional, la producción de electricidad decreció en 0,9% respecto a similar mes de 2016, explicado por la menor generación de energía de origen térmica.
Ingresos Recaudados por Tributos Internos se incrementaron en 9,4%
En el mes de estudio, los ingresos recaudados por tributos internos, en diciembre 2017, contabilizaron un total de 8 mil 150 millones 993 mil soles, monto superior en 9,4%, respecto a similar mes de 2016 (7 mil 447 millones 280 mil soles).
Según la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), la mayor participación se registró en Lima (84,8%), Arequipa (6,7%), La Libertad (1,7%) y Piura (1,1%).