Se incrementa hogares jefaturados por mujeres que acceden a programas sociales alimentarios

Nota de prensa

8 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el IV trimestre de 2017, los hogares conducidos por mujeres que acceden a programas sociales alcanzó el 28,9% y se incrementó en 1,8 puntos porcentuales; en tanto los hogares con jefe hombre que accedieron a programas alimentarios representaron el 36,9% y aumentó en 0,2 punto porcentuales, comparado con el IV trimestre de 2016.

Según lugar de residencia, en el área urbana aumentaron los hogares que se benefician de programas alimentarios tanto con jefa mujer (27,0%) como jefe hombre (31,6%), en 1,7 y 1,3 puntos porcentuales, respectivamente. En cambio, en el área rural disminuyeron en 3,2 puntos porcentuales los hogares con jefe hombre beneficiarios de programas alimentarios (50,2%), mientras que, los jefaturados por mujeres (36,5%) subieron en 1,6 puntos porcentuales.

Aumentaron hogares con jefa mujer que acceden al programa social Vaso de Leche

De acuerdo con el tipo de programa alimentario, el 18,2% de los hogares con jefe mujer se beneficiaron con el Vaso de Leche, cifra superior en 0,6 puntos porcentuales comparado con el IV trimestre de 2016; en tanto que, los hogares con jefe hombre beneficiados con dicho programa alimentario (22,7%) disminuyó en 1,3 puntos porcentuales.

Sube en 6,2 puntos porcentuales la asistencia escolar de niñas a educación inicial

En el IV trimestre de 2017, la asistencia escolar de niñas de 3 a 5 años a educación inicial (77,6%) aumentó 6,2 puntos porcentuales, comparado con similar trimestre del año anterior; mientras que, la asistencia de los niños (75,4%) se elevó en 4,0 puntos porcentuales.

Según lugar de residencia, en el área urbana, la asistencia de las niñas a educación inicial (78,1%) se incrementó en 7,3 puntos porcentuales y la de los niños (76,4%) en 3,5 puntos porcentuales. En tanto, en el área rural el mayor incremento fue de los niños con 5,1 puntos porcentuales, y las niñas en 3,0 puntos porcentuales.

Más hombres que mujeres integran el mercado laboral

En el IV trimestre de 2017, de cada 100 hombres en edad de trabajar 82 integran la fuerza laboral; mientras que, las mujeres que participan en la actividad económica representan 64 de cada 100.

Esta situación se observa tanto en el área urbana como en la rural. En la parte urbana del país 81 de cada 100 hombres en edad de trabajar participan en la actividad económica, y en las mujeres son 63 de cada 100. En el área rural 85 de cada 100 hombres y 71 de cada 100 mujeres participan en la actividad económica.

Más mujeres que hombres con problemas de salud buscaron atención médica

Durante el trimestre de análisis, el 43,9% de las mujeres con problemas de salud buscaron atención médica, cifra mayor en 5,2 puntos porcentuales comprado con los hombres (38,7%); cabe indicar que respecto al IV trimestre del 2016, la proporción de mujeres que buscó atención se incrementó en 0,9 puntos porcentuales; y en el caso de los hombres en 0,6 puntos porcentuales.

Mayor proporción de hombres y mujeres con problemas de salud realizan consulta médica en farmacias o boticas

Los resultados de la ENAHO del IV trimestre de 2017 mostraron que el 21,4% y 17,7% de hombres y mujeres, respectivamente, con problemas de salud realizaron consulta en farmacias.

En tanto, las consultas en establecimientos del MINSA alcanzaron el 17,8% y 14,2% de mujeres y hombres, respectivamente; y en menor proporción en EsSalud (6,1% y 5,1%), en cada caso.