Actividad comercial creció 2,38% en enero de 2018

Nota de prensa

21 de marzo de 2018 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el sector Comercio, en enero de 2018, aumentó en 2,38% al compararlo con similar mes del año anterior, debido a la evolución positiva en el comercio automotriz, comercio al por mayor y al por menor; mostrando nueve meses con resultados positivos, dio a conocer el Instituto Nacional de estadística e Informática (INEI).

Según resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, investigación estadística con una muestra de 2 mil 770 empresas, el índice del sector Comercio registró una variación anual de 1,13%.

Mayor venta de camionetas y minibuses así como de vehículos menores impulsó el comercio automotriz

En enero de 2018, el comercio automotriz creció en 5,41% por la mayor venta de camionetas, minibuses y ómnibus, lo cual se vio favorecida por la apertura de centros de exhibición, intensiva publicidad en medios de comunicación, competitivos precios al contado y facilidades de compra al crédito. También, se incrementó la venta de vehículos menores (motos de dos ruedas) por variedad de marcas, modelos y precios accesibles; la venta de autopartes, servicio de mantenimiento y revisiones técnicas de vehículos.

Demanda de combustibles para el sector minero e industrial y la ejecución de obras públicas y privadas favoreció el comercio al por mayor

El comercio al por mayor aumentó en 2,09% sustentado en la mayor venta de combustibles al sector minero e industrial, para el avance de obras públicas y proyectos privados; abastecimiento a estaciones de servicio y distribuidores de gas minorista. Igualmente, contribuyó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipos, ante el mayor número de proyectos de construcción atendidos, mejora en la distribución al interior del país y el aumento de licitaciones con organismos del sector público.

Asimismo, se incrementó la venta de maquinaria pesada destinada al sector minería y construcción, equipos de saneamiento ambiental y agrario, equipos de soporte para juegos de lotería, instrumental médico y odontológico, equipos de aire acondicionado y refrigeración; así como útiles de oficina. Paralelamente, creció la venta de alimentos principalmente productos lácteos, suplementos y complementos vitamínicos, bebidas y tabaco, debido a la apertura de nuevas sucursales y mayor movilidad de mercancías ante el incremento de demanda.

Igualmente, aumentó las ventas de computadoras, unidades periféricas y programas informáticos por mayor demanda del sector retail vinculadas al ingreso de nuevas marcas y modelos por inicio de temporada escolar, así como de nuevos proyectos públicos para renovación de centros de cómputo. Sin embargo, disminuyó la venta de insumos químicos para la industria plástica y fertilizantes, venta de equipos de telecomunicación por menor gestión de proyectos, menores recargas de celulares y venta de productos de telefonía móvil.

Comercio al por menor aumentó en 2,04% por la mayor demanda de combustible destinado al abastecimiento del parque automotor

En enero de 2018, el comercio al por menor se incrementó en 2,04% impulsado principalmente por la mayor venta de combustible para vehículos automotores en las estaciones de servicio, explicado por la mayor demanda del mercado automotor y la apertura de nuevas sucursales. Asimismo, creció la venta de alimentos y bebidas en hipermercados, supermercados y minimarkets por la mejora en las políticas de venta (ofertas y promociones), lo cual posibilitó una mayor captación y ampliación en la cartera de clientes.

De la misma forma, incidió positivamente la venta de productos farmacéuticos, medicinales, cosméticos y artículos de tocador por mayor cobertura del mercado y la incorporación de nuevos productos importados. También, aumentó la venta en tiendas por departamento como resultado del lanzamiento de campañas publicitarias, promociones y descuentos por compras al contado y con tarjetas de crédito.

A su vez, se incrementó la venta de alimentos en almacenes especializados por una mayor demanda de harinas, aceites, huevos de aves, sustentada en las preferencias del consumidor y en respuesta a mejor gestión de ventas y marketing directo.

Por el contrario, descendió la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación, asociado a la competencia con el segmento informal del mercado y la menor participación por parte de los postores en procesos de selección.

                              

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)