INEI y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador firmaron Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional

Nota de prensa

25 de mayo de 2018 - 12:00 a. m.

Con el objetivo de establecer lineamientos generales de cooperación que permitan contar con información estadística actualizada, que contribuya con el desarrollo de proyectos y actividades en beneficio de la región fronteriza peruano-ecuatoriana, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador firmaron Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional.

 

Cabe señalar, que El Plan Binacional busca contribuir a la integración de la región fronteriza y superar la situación de atraso con respecto al resto del territorio de ambos países; además, en el caso del Perú, ha convocado al sector público (Gobierno Nacional y gobiernos regionales y locales), a la cooperación internacional y a las comunidades locales a trabajar conjuntamente para orientar y canalizar recursos a proyectos binacionales y nacionales, de carácter social, económico y productivo.

 

El convenio fue suscrito por el Jefe del INEI, Econ. Francisco Costa Aponte y el Director Ejecutivo Nacional del Plan Binacional, Señor Embajador, Julio Eduardo Martinetti Macedo.

 

Con la firma del documento, ambas partes podrán identificar acciones de interés común que contribuyan a cumplir con el objetivo del convenio; así como, coordinar los parámetros requeridos para contar con indicadores sociales, económicos y demográficos actualizados de los 136 distritos de la región fronteriza peruano-ecuatoriana.

 

Además, podrán compartir información técnica de utilidad  para las actividades propias de cada institución; y difundir las acciones ejecutadas en el marco del convenio suscrito.

 

INEI señala que la información que otorgue será innominada

Sobre la información que entregue el INEI, es necesario señalar que estará enmarcada en el artículo 97 del Decreto Supremo N° 043-2001-PCM, Reglamento de la Ley de Organización y Funciones del INEI, que prevé el carácter secreto de la información proporcionada por las fuentes, la cual no podrá ser revelada en forma individualizada, y solo podrá ser publicada en forma innominada. Asimismo, se recuerda que la información tampoco podrá ser utilizada con fines tributarios o policiales.