El 36,9% de las personas de 15 y más años de edad tiene sobrepeso

Nota de prensa

1 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

En el año 2017, el 36,9% de las personas de 15 y más años de edad presentó problema de sobrepeso, incrementándose en 1,4 puntos porcentuales respecto al año 2016 y en los últimos tres años se incrementó en 0,8 punto porcentual; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante la presentación de los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2017.

Este factor de riesgo en la salud presentó porcentajes mayores al 38,9% en los residentes de 15 y más años de edad de Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Ica, Región Lima, Piura y Provincia Constitucional del Callao. Por el contrario, Huancavelica obtuvo el menor    porcentaje (26,9%).

El 21,0% de la población de 15 y más años de edad tiene obesidad

En el año 2017, el 21,0% de la población de 15 y más años de edad tiene obesidad, registrándose un incrementó 2,7 puntos porcentuales en comparación del año anterior (18,3%) y en los últimos tres años aumentó en 2,5 puntos porcentuales.

Por área de residencia,la proporción de la población con obesidad fue más alta en el área urbana (23,6%) que en el área rural (11,0%).

Según nivel de educación, la obesidad afectó al 22,9% de la población de este grupo etario con educación superior, seguida de los que estudiaron educación secundaria (21,2%) y los que alcanzaron hasta educación primaria (18,4%).

El 68,0% de las personas de 15 y más años de edad consumió alguna bebida alcohólica en los últimos 12 meses

En el año 2017, el porcentaje de personas de 15 y más años de edad que consumió alguna bebida alcohólica en los últimos 12 meses fue 68,0%, es decir, 1,6 puntos porcentuales más que en el año 2016 y en los últimos tres años aumentó en 1,1 puntos porcentuales.

El consumo fue más frecuente en los hombres (76,9%) que en las mujeres (59,7%) y en personas con nivel de educación superior (82,6%).

El 10,9% de las personas de 15 y más años de edad consumió al menos cinco porciones de frutas y/o ensalada de verduras al día

En el año 2017, el porcentaje de personas de 15 y más años de edad que consumió al menos cinco porciones de frutas y/o ensalada de verduras al día fue de 10,9%, comparando con 2016 no presentó cambios importantes (10,8%).

Por sexo, el consumo diario de frutas y/o ensalada de verduras fue mayor en las mujeres (12,4%) que en los hombres (9,2%). Por área de residencia, destacó el consumo de estos alimentos en el área urbana (12,4%) que en el área rural (4,9%).

ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES

La hipertensión arterial afectó al 18,6% de la población de 15 y más años de edad

En el año 2017, la prevalencia de hipertensión arterial en personas de 15 y más años de edad fue de 18,6%, cifra superior en 1,0 punto porcentual a la observada en el año 2016.

La provincia de Lima (22,4%), la Provincia Constitucional del Callao (20,6%) y Tacna (20,3%) presentaron los mayores porcentajes de personas con hipertensión arterial.

El 3,3% de las personas de 15 y más años de edad fue diagnosticado por profesionales de la salud con diabetes mellitus

En el año 2017, el porcentaje de personas de 15 y más años de edad con diabetes mellitus fue de 3,3%, cifra mayor en 0,4 punto porcentual, en comparación con el año 2016.

Por sexo, su incidencia fue mayor en hombres (3,6%) que en mujeres (3,0%) y en el quintil     superior (4,7%).

El 62,8% de las mujeres de 30 a 59 años de edad se realizó examen de Papanicolaou en los últimos tres años

En el año 2017, el 62,8% de las mujeres de 30 a 59 años de edad se realizó examen de Papanicolaou. Este indicador  aumentó en 2,9 puntos porcentuales en comparación con el año 2016 y en 7,5 puntos porcentuales en los últimos tres años.

En Lima Metropolitana el porcentaje de mujeres que se realizó este examen fue 69,3% y en la Selva el 52,3%. De igual modo, del total de mujeres que se realizó el examen, el 83,3%  conocieron los resultados.

El 22,6% de las mujeres de 30 a 59 años de edad se realizó el examen clínico de mamas

A nivel nacional, entre las mujeres de 30 a 59 años de edad, el 22,6% se realizó examen clínico de mama en los últimos 12 meses, porcentaje que significó un aumento de 2,5 puntos porcentuales respecto al año anterior.

Este indicador fue mayor entre las mujeres de 40 a 49 años de edad (24,7%) y en aquellas con educación superior (31,7%).