Expertos de todo el mundo participan en la IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia
Nota de prensa4 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México y el Centro de Excelencia para información de Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia; realizan del 4 al 6 de junio la IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia, con el objetivo de obtener las ideas más innovadoras en el campo de la gobernanza, seguridad y justicia; y así abordar los retos que afrontan los países en el desarrollo de métodos estadísticos para la producción de indicadores sobre seguridad pública y victimización. Asimismo, busca incrementar la calidad y el análisis para la formulación de políticas públicas focalizadas en las condiciones de vida de la comunidad y en las actividades delictivas.
La inauguración de la IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, estuvo a cargo del Sr. Mauro Medina Guimaraes, Ministro del Interior del Perú, el Econ. Francisco Costa Aponte, Jefe del INEI, el Sr. Mario Palma, representante del Instituto Nacional de Estadística y Geografía INIGE de México, y el Sr. Kristian Hölge, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNDOC.
Cabe destacar que en esta conferencia se buscarán espacios de discusión para el intercambio técnico-metodológico entre generadores de información, profesionales, investigadores, académicos, formuladores de políticas públicas y otros actores de la sociedad civil. Además, se analizarán los principales indicadores de seguridad pública y victimización, elaborados con información proveniente de las encuestas y registros administrativos.
La IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia servirá también para promover la sensibilización de los principales actores respecto a la necesidad de continuar adoptando estándares internacionales útiles en la elaboración de información estadística; así como, fortalecer la coordinación de las iniciativas regionales e internacionales sobre delincuencia y la justicia penal, además de facilitar el intercambio de experiencias exitosas.
Exposiciones estarán orientadas a los trabajos relacionados con el objetivo 16 de los ODS
Cabe resaltar, que para la conferencia se han programado exposiciones magistrales, paneles y talleres enfocados a impulsar, las acciones tomadas con relación a los indicadores del Objetivo16 sobre Paz, Justicia e Instituciones Sólidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS - 2030, el cual busca alcanzar las metas que permitan el desarrollo de sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
Además, se discutirán temas referentes a los desafíos estadísticos y las mejores prácticas en la recolección de datos, el desarrollo de herramientas metodológicas y el fortalecimiento de capacidades relacionadas a 17 indicadores de los Objetivos 3, 5, 10, 11 y15 que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNDOC) custodia o participa en su custodia.
Es necesario indicar que los objetivos antes mencionados se refieren a la salud y bienestar, igualdad de género, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, vida de ecosistemas terrestres.
Asisten expertos de las oficinas nacionales de estadística, instituciones públicas y de la sociedad civil
La IV Conferencia Internacional sobre Estadísticas de Gobernanza, Seguridad y Justicia, Oficinas Nacionales de Estadística, está dirigida a los expertos y representantes de las oficinas nacionales de estadística, miembros de organismos sectoriales responsables de la recopilación, análisis y difusión de las estadísticas sobre delincuencia, victimización y justicia; así como, políticos, representantes de los ministerios y expertos de organismos que participan en el desarrollo, seguimiento y evaluación de políticas para prevenir el delito y mejorar el funcionamiento del sistema de justicia penal.
También participan los miembros de los institutos de investigación, universidades, organizaciones de la sociedad civil, y otros expertos interesados en estadísticas de gobernanza, delincuencia, seguridad pública, victimización y justicia.
Cabe destacar, que en las tres ediciones anteriores de esta conferencia, asistieron numerosos representantes de gobierno, expertos de Oficinas Nacionales de Estadística, miembros de la academia, y de otras instituciones u organizaciones provenientes de más de 40 países.