Actividad comercial aumentó 4,92% en abril de 2018 y mantuvo comportamiento positivo por 12 meses continuos

Nota de prensa

22 de junio de 2018 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la producción del sector Comercio, en abril de 2018, creció en 4,92% al compararlo con abril del año anterior, debido a la recuperación de la actividad del comercio automotriz, comercio mayorista y minorista.

 

Asimismo, dio a conocer que según resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, investigación estadística con una muestra de 2 mil 770 empresas, el sector comercio registró una variación acumulada de 3,27% y llegó a sumar 12 meses con resultado positivo.

 

Mayor venta de combustibles a construcción y minería contribuyó al crecimiento de la venta al por mayor

El comercio al por mayor creció en 5,30% debido principalmente a la mayor venta de combustibles a los sectores construcción y minería, así como el abastecimiento a grifos y distribuidores de gas doméstico. También, aportó en similar sentido la venta de enseres domésticos como: televisores, equipos de sonido y reproductores de video por campaña del Mundial de Fútbol Rusia 2018; así como la línea blanca (electrodomésticos) por campaña del Día de la Madre; también aumentó la venta de productos farmacéuticos y artículos de tocador.

 

La venta de otro tipo de maquinaria y equipo aumentó impulsada por el avance de los sectores productivos minero, construcción y pesca que demandaron motores, equipos topográficos, equipos de medición, entre otros. A su vez, la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería se incrementó debido a la mayor demanda de cemento, concreto y fierro destinada a la ejecución de obras públicas y privadas.

 

Similar tendencias presentó la venta de alimentos, bebidas y tabaco sustentado en la mayor distribución y expendio de productos de primera necesidad (abarrotes, harinas y aceites); así como la comercialización de fórmulas lácteas y suplementos se incrementaron por el buen manejo de la política de ventas. También, destacó la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado por fuerte campaña de temporada de invierno y la llegada de nuevas líneas de productos.

 

No obstante, disminuyó la venta de metales y minerales metalíferos como resultado de la menor demanda por variación en los precios. Similar tendencia presentó la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos, seguido de la venta de maquinaria agrícola, equipos y suministros por término de campaña agrícola.

 

Dinamismo en la venta de alimentos y bebidas gaseosas en supermercado, hipermercados y minimarkets impulsó el comercio al por menor  

El comercio al por menor aumentó en 3,15% explicado por la mayor venta de alimentos y bebidas en supermercados, hipermercados y minimarkets, por la apertura de nuevos locales, promociones y campañas publicitarias por cercanía del Día de la Madre. Asimismo, creció la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y vidrio, mayormente cemento, fierro, herramientas, vidrio plano y templado, entre otros. También, destacó la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador por mayor cobertura de nuevos productos de importación a menor precio, así como la ampliación de puntos de venta.

 

Además, se incrementó la venta de productos nuevos en almacenes especializados como productos de seguridad personal, productos ópticos y odontológicos. También, aumentó la venta de combustible para vehículos automotores en las estaciones de servicio minorista; en concordancia con el aumento del parque automotor; la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar, por política de ventas en base a ofertas con presentación de “combos” y pago con tarjetas de crédito. Por el contrario, disminuyó la venta de equipos de audio y video en almacenes especializados, la venta de libros, periódicos y artículos de papelería, así como la venta de juegos y juguetes.

 

Mayor venta de vehículos livianos de todo tipo como automóviles, camionetas y furgonetas dinamizó el comercio automotriz

El comercio automotriz creció 8,05% por el incremento de la venta de vehículos livianos de todo tipo como automóviles, camionetas y furgonetas, por el lanzamiento de modelos con exclusividad de patentes; también, aumentó la venta de vehículos pesados en todas sus clases como camiones, tractocamiones, minibús y ómnibus, por mayor adquisición de empresas privadas. De igual modo, se incrementó la venta de vehículos menores como motocicletas y trimotos, que registraron crecimiento ante el impulso del área de marketing e incentivo a los asesores de servicios.

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO

 (Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)