El 45,6% de jefas o jefes de hogar adultos mayores del área rural accedieron al programa social Pensión 65 de enero a marzo de 2018
Nota de prensa28 de junio de 2018 - 12:00 a. m.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del primer trimestre de 2018, revelan que el 45,6% de hogares del área rural cuya jefa o jefe de hogar es una persona adulta mayor se beneficiaron del programa social Pensión 65, incrementándose en 3,0 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año anterior; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática en el Informe Técnico Situación de la Población Adulta Mayor.
Asimismo, se incrementó en el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) en 2,7 puntos porcentuales al pasar de 9,2% a 11,9%; en tanto en Lima Metropolitana no se registró variación alguna y mantuvo una cobertura del 1,7%.
El 42,2% de los hogares del país tiene entre sus miembros a personas adultas mayores
El INEI dio a conocer que el 42,2% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad. Por área de residencia, en Lima Metropolitana la proporción de hogares con miembros de este grupo etario alcanzó al 43,8%, le sigue el área rural con 41,6% y el resto urbano con 41,4%.
El 26,3% de los hogares del país son conducidos por personas adultas mayores
Del total de hogares del país, el 26,3% son encabezados por una persona de 60 y más años de edad. Asimismo, del total de hogares que son conducidas por mujeres el 31,6% son adultas mayores y en el caso de los hogares con jefe hombre el 24,4%.
La mayor proporción de mujeres adultas mayores jefas de hogar se registró en el área rural con 38,4%, en el caso de los hombres es el 24,0%. En tanto, en el área urbana el 30,2% de los hogares son conducidas por mujeres adultas mayores, siendo de 5,7 puntos porcentuales más que los hombres (24,5%).
El 81,2% de la población adulta mayor tiene seguro de salud
Del total de la población de 60 y más años de edad, el 81,2% tiene algún seguro de salud (sea público o privado). Destacó la cobertura de afiliación de los residentes del área rural (85,3%), seguido de Lima Metropolitana (80,2%) y el resto urbano (79,9%).
Por tipo de seguro de salud, el 39,9% accedieron únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS), registrándose un incremento de 4,2 puntos porcentuales, respecto al primer trimestre de 2017. Asimismo, el 35,7% tiene seguro de EsSalud cifra que comparada con igual trimestre del año anterior registró una disminución de 5,9 puntos porcentuales.
El 40,7% de la población adulta mayor estudió educación primaria
En el primer trimestre del presente año, el 40,7% de la población de 60 y más años de edad alcanzó estudiar algún grado de educación primaria, seguido del 25,7% que estudió educación secundaria, 18,8% que estudió nivel educativo superior (11,4% superior universitaria y 7,4% superior no universitaria) y el 14,8% solo tiene nivel inicial.
Cabe mencionar que los hombres adultos mayores presentan mejor nivel educativo logrado que las mujeres. Así, entre los que tienen inicial o no tienen nivel alguno, las mujeres alcanzan el 23,5% y los hombres 5,3%. Entre los que tienen educación universitaria el 15,9% de los hombres adultos mayores obtienen este nivel y el 7,3% de las mujeres adultas mayores.