Empleo aumentó en 46 mil 900 personas en el trimestre abril-mayo-junio de 2018

Nota de prensa

16 de julio de 2018 - 12:00 a. m.

En el trimestre móvil abril-mayo-junio del presente año, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 46 mil 900 personas (1,0%), al compararlo con similar trimestre de 2017; dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo.

 

Añadió que la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 4 millones 859 mil 900 personas. Según sexo, el 55,1% (2 millones 676 mil 400) son hombres y el 44,9% (2 millones 183 mil 500) mujeres

 

Creció empleo en hombres y mujeres en 1,0%

Según sexo, la población ocupada femenina aumentó en 1,0% (22 mil 200) y masculina en 0,9% (24 mil 700 personas).

 

En este trimestre el mercado laboral de la Capital de la República, se dinamizó por la mayor incorporación de la población adulta de 45 y más años de edad, que aumentó en 10,9%. Hombres y mujeres con empleo de este grupo etario aumentaron en similar proporción. En tanto, disminuyeron los jóvenes ocupados mejores de 25 años de edad en 5,1% que pasaron a la inactividad y la población ocupada de 25 a 44 años que decreció en 1,6% al pasar al desempleo.

                   

Sectores de Comercio y Servicios generaron mayores empleos

Según actividad económica, la población ocupada aumentó en el sector Comercio en 1,9% (18 mil 900), en puestos de trabajo como vendedores de productos textiles, prendas de vestir y calzado, así como en la venta en puestos de mercado y alrededores. En Servicios se incrementó en 1,6% (44 mil 500), se demandó personal en establecimientos de salud, docentes de educación secundaria, seguridad y orden público, atención en restaurantes y hoteles, así como en transporte no regular de pasajeros (taxistas).

 

En tanto, en el sector Construcción se incrementó en 0,3%, principalmente en las actividades de construcción de edificios y obras de ingeniería civil que aumentó en 1,8% (5 mil personas) y en actividades preparatorias para inicio de obras como demolición y alquiler de equipos de construcción que aumentó en 41,6% (8 mil 100 Personas). Sin embargo, disminuyó en acondicionamiento y acabados de edificios en 13,0% (11 mil 500 personas).

 

Población ocupada con educación primaria se incrementó en 10,7%

El empleo aumentó 10,7% (39 mil 200 personas) en la población con educación primaria o menor nivel y en 2,4% (56 mil 200) en el grupo que estudió educación secundaria. Por el contrario, disminuyeron la población ocupada con educación superior no universitaria en  3,1% (28 mil 400) y los ocupados con educación universitaria en 1,7% (20 mil 100 personas).

 

Más de 3 millones de personas cuentan con un empleo adecuado en Lima Metropolitana

En el trimestre móvil abril-mayo-junio de 2018, la población con empleo adecuado se ubicó en 3 millones 33 mil 300 personas y representa el 58,5% de la fuerza laboral de la Capital de la República. Según ramas de actividad se incrementó en Comercio 1,4% (6 mil 400 personas); en tanto disminuyó en Manufactura en -6,2% (27 mil 200).

 

Por otro lado, la población subempleada por insuficiencia de horas, que viene a ser aquel ocupado que desea trabajar más horas y tienen disponibilidad se incrementó en 27,0% (145 mil 200 personas) principalmente en los sectores de Comercio, Servicios y Manufactura. En tanto, el subempleo por ingresos (los que ganan menos del ingreso mínimo referencial) disminuyó en 6,1% (-73 mil 900 personas).

 

Tasa de desempleo se ubicó en 6,2% registrándose la tasa más baja en lo que va del año

En el trimestre móvil abril-mayo-junio del presente año, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,2% y es la tasa más baja en lo que va del año. Se calcula en 322 mil 500 personas que buscan trabajo de manera activa.

 

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se incrementó en 1,0%

En el trimestre móvil abril-mayo-junio de 2018, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1652,0 soles, lo que significó un aumento de 1,0% (16,3 soles) en comparación con similar trimestre del año 2017.

 

El ingreso promedio de los hombres se incrementó en 1,3% (24,9 soles) y de las mujeres en 0,4% (5,4 soles). En este trimestre móvil, el ingreso de las mujeres representó el 72% del ingreso de los hombres.

 

Ingreso promedio mensual por trabajo se incrementó en Comercio 8,0%

Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual por trabajo se incrementó en Comercio en 8,0% (96,2 soles), Servicios en 2,1% (36,2 soles) y Construcción en 0,4% (8,1 soles); mientras que disminuyó en Manufactura en -10,3% (165,7 soles).

 

Descargar Informe Técnico