INEI presentó el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadístico
Nota de prensa17 de julio de 2018 - 12:00 a. m.
En su condición de ente Rector del Sistema Estadístico Nacional (SEN), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó el Plan Estratégico Nacional para el Desarrollo Estadístico (PENDES) correspondiente al periodo 2018-2022, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 065-2018-PCM, publicado el 26 de junio del presente año. Este Plan Estratégico es el instrumento del SEN que permite al país disponer, en los próximos cinco años, de estadísticas para el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas, en los tres niveles de gobierno peruano.
El PENDES fue elaborado por el INEI en su condición de ente rector del SEN, con la colaboración del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través de la Dirección de Calidad del Gasto, y la participación de funcionarios del SEN. Además, este proceso contó con el apoyo financiero del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Banco Mundial y PARIS21, organismo que se encarga de promover el mejor uso y producción de estadísticas en el mundo.
El evento contó con la presencia del señor, Francisco Costa Aponte, Jefe del INEI, el señor Ramón Huapaya Raygada, Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros, el señor Walter Mendoza, Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, la señora Zoila Llempen, Directora de Calidad del Gasto del Ministerio de Economía y Finanzas, y el señor Javier Portocarrero, Director Ejecutivo del Consorcio de Investigación Económica y Social.
Planes Estratégicos Sectoriales Multianual – PESEM
En el marco de las actividades para la elaboración del PENDES, los sectores establecieron el enfoque estratégico de su accionar acorde con la Agenda de Desarrollo Sostenible al 2030, las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, los Objetivos del Plan Bicentenario, así como la Política General del Gobierno.
También se analizaron las necesidades de información de los Programas Presupuestales, para elaborar indicadores que permitan medir el impacto en la población a través de la asignación de recursos, por lo que es necesario generar información de calidad.
Además, se revisaron los compromisos internacionales asumidos por el Perú, tales como: La Agenda 2030, el ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y los Programas de Trabajo Regionales y Mundiales en Materia de Estadística.
Estadísticas de calidad, confiables y oportunas
Durante la presentación, el Jefe del INEI manifestó que con el PENDES se propone que las estadísticas oficiales sean referentes de calidad, confiabilidad, oportunidad, transparencia e innovación, por ello es necesario producir estadísticas actualizadas que el país requiere prioritariamente, utilizando nuevas fuentes de información, que fortalezcan y modernicen el SEN.
Señaló que se ha propuesto la creación de una nueva Ley del SEN, así como la implementación de un Plan de Capacitación, entendido como una inversión constante y eficaz, que posibilite al SEN adaptarse y responder a la evolución del entorno tecnológico y de la demanda de estadísticas de elevada calidad.
Finalmente, precisó que la modernización del INEI, se enmarca en crear un sistema riguroso que funcione debidamente, de acuerdo con los retos actuales, además, de establecer una cultura institucional alrededor del servicio al usuario y que le permita retener a sus mejores técnicos.