Actividad comercial aumentó 3,28% en mayo de 2018 y sumó su décimo tercer mes de crecimiento continuo
Nota de prensa24 de julio de 2018 - 12:00 a. m.
El sector Comercio, en mayo de 2018, registró incrementó en 3,28% al compararlo con similar mes del año 2017, sustentado en la recuperación que vienen mostrando el comercio al por mayor, al por menor y el comercio automotriz; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, investigación estadística con una muestra de 2 mil 770 empresas, este sector registró una variación acumulada de 3,27% y acumuló 13 meses de crecimiento continuo.
Venta de combustibles orientados a los sectores minero, construcción e industrial impulsaron comercio al por mayor.
El comercio al por mayor aumentó en 3,72% debido al mayor comercio de combustibles destinado a los sectores minero, construcción e industrial, la venta a distribuidores, minoristas, gobiernos regionales y locales para la ejecución de proyectos públicos.
De igual manera, creció la venta de maquinaria y equipo por mayores órdenes de compra de los sectores minería y construcción, la venta de instrumental médico, equipos para la industria y seguridad electrónica. También se incrementó la venta de enseres domésticos, entre ellos equipos de entretenimiento como televisores y equipos de sonido y distribución de álbumes por temporada del Mundial de Fútbol Rusia 2018; así como la venta de productos farmacéuticos, cosméticos y de higiene personal.
A su vez, se dinamizó la venta de alimentos, bebidas y tabaco por lanzamiento de nuevos productos e incremento de pedidos. Con relación a la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado destacó la mayor demanda de indumentaria deportiva ante la cercanía del evento deportivo (Mundial de Futbol). Asimismo, subió la venta de insumos químicos para uso industrial y minero y la venta de concentrados alimenticios para ganado y fertilizantes agrícolas.
Sin embargo, disminuyó la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones, principalmente de telefonía celular por menor volumen de contratos, competencia de precios en el mercado y retraso en la llegada de pedidos. Similar tendencia presentó la venta de computadoras, equipos periféricos y programas informáticos ante la menor renovación de equipos informáticos y licencias de funcionamiento de programas. También se redujo la venta de metales y minerales metalíferos por la menor cantidad de despachos al exterior y problemas de acopio.
Mayor venta en supermercados, hipermercados, minimarkets y apertura de nuevos establecimientos impulsaron el comercio al por menor.
El comercio al por menor creció en 3,30% explicado por la creciente venta en supermercados, hipermercados y minimarkets, resultado de la apertura de nuevos establecimientos con mayores ofertas y promociones, registrándose una mayor demanda en los productos de primera necesidad y los no perecibles.
Asimismo, se incrementó la venta en tiendas por departamento debido a nuevas estrategias de mercado como campañas de liquidación de productos y ofertas de compras al crédito por el Día de la Madre y campaña del Mundial de Fútbol. Igualmente, aumentó la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar, impulsada por campañas publicitarias, promociones y descuentos, en particular por adquisición con tarjetas de crédito bajo el formato de “combos” por el Mundial de Rusia 2018 y el Día de la Madre.
Paralelamente, se incrementó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y productos de vidrio por mayor demanda de cemento, fierro, herramientas, cerámicos, vidrio plano y templado, resultado de nuevas licitaciones y contratos de construcción privada. A su vez, crecieron las ventas de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador en respuesta a las constantes campañas publicitarias y apertura de sucursales.
Del mismo modo, subió la venta de productos nuevos en almacenes especializados, como la venta de productos de seguridad personal, productos ópticos y odontológicos por mejora de precios y la venta de productos agrarios por solicitud de la nueva campañas de cultivo y productos veterinarios.
Creciente demanda de vehículos livianos y pesados contribuyeron al incremento del comercio automotriz.
En mayo de 2018, el comercio automotriz creció en 0,68% explicado por la mayor venta de vehículos livianos y pesados, principalmente de camionetas, furgonetas, station wagon, camionetas todoterreno, deportivas y minivans, por mejoras crediticias y apertura de sedes comerciales. En el segundo grupo, destacaron los camiones, tractocamiones, minibuses y omnibuses.
También, mostró desempeño positiva la venta de motocicletas y trimotos por variedad de modelos y precios accesibles. La venta de partes, piezas y accesorios de vehículos creció en consonancia con el avance del parque automotor. Sin embargo, el servicio de mantenimiento y reparación de vehículos disminuyó por menor demanda en talleres y servicio de revisión técnica.
PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO