Población con empleo en Lima Metropolitana creció en 68 mil personas de mayo a julio de 2018
Nota de prensa15 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en el trimestre móvil mayo-junio-julio del presente año en comparación con similar trimestre del año 2017, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 1,4%, lo que equivale a 68 mil personas más con empleo.
En el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo, se detalla que la población ocupada alcanzó los 4 millones 893 mil 600 personas.
Empleo femenino aumentó en 1,6% y masculino 1,3%
En el trimestre de estudio, las mujeres ocupadas representan el 45,1% (2 millones 207 mil 500) del total de población ocupada y los hombres el 54,9% (2 millones 686 mil 100).
En el trimestre móvil de análisis la población ocupada femenina se incrementó en 1,6% (34 mil 500) personas; en tanto que la masculina lo hizo en 1,3% (33 mil 500) personas. Se incorporaron mujeres y hombres de 45 y más años de edad que aumentaron en 8,8% y 11,4%, respectivamente.
Población ocupada en Manufactura aumentó en 5,4%
En Lima Metropolitana, la población ocupada aumentó en Manufactura 5,4% (35 mil 300 personas) principalmente en el rubro de fabricación de prendas de vestir, muebles y otras industrias manufactureras.
Le siguió, Comercio con 1,3% (13 mil) mayormente dedicadas a la venta al por menor de productos textiles y prendas de vestir, calzados, productos farmacéuticos, medicina, cosméticos y artículos de tocador, así como en la venta en puestos de mercados y alrededores.
En la actividad de Servicios creció en 1,1% (29 mil 500 personas), que se desempeñaron en la reparación y mantenimiento de vehículos automotores, restaurantes, bares y hoteles; así como el transporte no regular de pasajeros (taxistas). Por el contrario, disminuyó en Construcción en 4,1% (14 mil 600 personas) principalmente en el rubro de construcción de edificios y obras de ingeniería civil.
Población ocupada con educación primaria se incrementó en 11,4%
La población ocupada con educación primaria o menor nivel creció en 11,4% (40 mil 600 personas), los hombres con este nivel educativo se incrementaron en 12,4% (19 mil 600) y las mujeres en 10,5% (21 mil personas). Igualmente, creció en 5,2% (119 mil 100 personas) los que tienen educación secundaria.
En cambio, disminuyeron los ocupados con educación no universitaria en 5,8% (52 mil 900) y los ocupados con educación universitaria en 3,1% (38 mil 800). Por la menor demanda de profesionales de Informática, Administradores, Decoradores, Diseñadores, Enfermeras, entre otros.
En Lima Metropolitana 3 millones 80 mil 200 personas tiene un empleo adecuado
En el trimestre móvil mayo-junio-julio del presente año, se estima que existe en Lima Metropolitana 3 millones 80 mil 200 personas ocupadas con empleo adecuado que representa el 59,1% de la población económicamente activa de la Capital de la República.
Comparado con similar trimestre móvil del año 2017 disminuyó ligeramente en 0,4%, debido al menor requerimiento de personal adecuadamente empleado en Construcción que decreció en 2,9% y Servicios en 0,9%. No obstante, se incrementó en Comercio 1,9%.
Por otro lado, la población subempleada aumentó en 4,7%, debido al incremento en 18,4% de la población ocupada que quería trabajar más horas y tenía disponibilidad (subempleo visible) en los sectores de Manufactura, Servicios y Comercio. Sin embargo, la población subempleada por ingresos disminuyó en 1,6%.
Tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,2%,
El INEI informó que la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,2%, siendo la tasa más baja en lo que va del presente año. En el trimestre móvil de análisis se calcula en 321 mil 700 personas que buscan trabajo de manera activa.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo se ubicó en 1 670,5 soles
En el trimestre móvil mayo-junio-julio de 2018, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1 670,5 soles y se redujo en 0,2% (2,5 soles) comparado con similar trimestre del año 2017.
Asimismo, el ingreso promedio de los hombres se redujo en 1,6% (30,0 soles); en tanto que, aumentó el ingreso de las mujeres en 2,6% (35,2 soles). En este trimestre móvil, el ingreso de las mujeres representó el 73,4% del ingreso de los hombres.
Ingreso promedio mensual aumentó en las ramas de Construcción y Comercio
Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual por trabajo se incrementó en Construcción 4,5% (91,8 soles), en Comercio 3,7% (45,8 soles); no obstante, disminuyó en Servicios 0,9% (15,5 soles) y Manufactura en 2,7% (44,2 soles).