Actividad comercial aumentó 1,61% en junio de 2018 y acumuló 14 meses de crecimiento consecutivo
Nota de prensa23 de agosto de 2018 - 12:00 a. m.
La producción del sector Comercio, en junio del presente año, aumentó en 1,61% comparado con similar mes del año anterior, sustentado en la evolución positiva del comercio al por menor y al por mayor; mientras que disminuyó el comercio automotriz; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según resultados de la Encuesta Mensual de Comercio, investigación estadística con una muestra de 2 mil 770 empresas, este sector registró una variación acumulada de 2,98%, registrando 14 meses continuos de resultado positivo.
Mayores ventas en supermercados e hipermercados incidió en el crecimiento del comercio al por menor
En el mes de análisis, el comercio al por menor creció 3,08% impulsado por las mayores ventas en supermercados e hipermercados en respuesta a la demanda de bebidas, productos de primera necesidad y demás productos no perecibles.
También, se incrementó la venta en tiendas por departamento de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar; de igual modo, incidieron positivamente la campaña del Día del Padre y el Mundial de Fútbol Rusia 2018. Asimismo, creció la venta de productos nuevos en almacenes especializados como la venta de productos de seguridad personal.
Del mismo modo, aumentó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y vidrio por la ampliación de contratos de edificación de viviendas, sumado a ofertas y planes de descuento con pago a plazos extendidos. Asimismo, mejoró la venta de productos farmacéuticos, cosméticos y artículos de tocador.
Comercio al por mayor aumentó en 1,76%
El INEI dio a conocer que el comercio al por mayor creció en 1,76% explicado por la mayor comercialización de combustibles líquidos y gaseosos en su tramo de distribución; de igual modo, se incrementó la venta de maquinaria pesada y repuestos, equipos para producción industrial, equipos audiovisuales, equipos médicos. Similar tendencia mostró la venta de productos textiles, prendas de vestir y calzado principalmente en la temporada del Mundial de Fútbol.
Además, aumentó la venta de alimentos, bebidas y tabaco registró mayores volúmenes transados; la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos; la venta de enseres domésticos, (televisores y equipos de sonido), productos farmacéuticos y de uso personal y de limpieza para el hogar. Asimismo, se incrementó la venta de computadoras.
Sin embargo, decrecieron las ventas de artículos de ferretería, fertilizantes y productos agro-veterinarios e insumos industriales (químicos); así como, la venta de equipos de telecomunicaciones y de maquinaria agrícola.
Menor comercialización de vehículos ligeros afectó el crecimiento del comercio automotriz
En junio del presente año, el comercio automotriz decreció en 3,98% explicado por el menor número de unidades comercializadas de vehículos livianos (automóviles y camionetas).
PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)