Se incrementan hogares con niñas, niños y adolescentes beneficiados con programas alimentarios

Nota de prensa

7 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del trimestre abril-mayo-junio de 2018, el 51,7% de los hogares integrados por niñas, niños y/o adolescentes, se beneficiaron al menos de un programa alimentario, como Vaso de Leche, Comedor Popular; desayunos y almuerzos escolares, Atención alimentaria y nutricional Wawa Wasi, entre otros, resultado mayor en 2,5 puntos porcentuales, comparados con el mismo periodo de 2017. 

En el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, el 76,8% de los hogares del área rural con niñas, niños y/o adolescentes se beneficiaron de algún programa alimentario. En el área urbana (sin Lima Metropolitana) fue el 49,2% y en Lima Metropolitana 30,9%. Con relación al segundo trimestre de 2017, la proporción de hogares beneficiarios aumentó 4,0 puntos porcentuales en Lima Metropolitana, 2,6 puntos porcentuales en el área rural y 2,3 puntos porcentuales en el área urbana (sin Lima Metropolitana).

Aumenta la población menor de 18 años que cuenta con seguro de salud

En el segundo trimestre del presente año, del total de la población menor de 18 años de edad del país, el 85,0% cuenta con algún seguro de salud, público o privado, cifra mayor en 1,6 punto porcentual, con relación a similar periodo del año anterior (83,4%). Según lugar de residencia, en el área rural, los menores de edad con seguro de salud representan el 90,4%, en el área urbana (sin Lima Metropolitana) el 84,4% y en Lima Metropolitana el 80,5%.

El 56,4% de las niñas, niños y adolescentes cuenta con Seguro Integral de Salud

De acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 56,4% de las niñas, niños y adolescentes acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 23,1% solo a EsSalud. Comparando con el segundo trimestre de 2017, la proporción de asegurados con Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado, Entidad Prestadora de Salud y otro Sistema de Prestación de Salud aumentó significativamente en 2,2 puntos porcentuales; mientras que, los afiliados únicamente a EsSalud disminuyó en 2,0 puntos porcentuales.

El 85,0% de la población de 6 a 17 años usa internet para obtener información

Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del segundo trimestre del presente año, mostraron que el 84,8% de la población de 6 a 17 años de edad usa el internet para buscar información, cifra inferior en 1,1 punto porcentual comparado con el mismo periodo del año anterior. En tanto, el 81,5% usa internet para actividades de entretenimiento, 68,9% para comunicarse (email, chat, entre otros) y el 4,8% para educación formal o capacitación.

El 90,0% de la población de 6 a 17 años aprendió a hablar Castellano en la niñez

En el segundo trimestre de 2018, el 89,7% de la población de 6 a 17 años de edad aprendió a hablar el idioma Castellano en su niñez, resultado mayor en 0,3 punto porcentual comparado con el mismo periodo del año anterior. En tanto, el 9,9% aprendió el Quechua, Aymara u otra lengua nativa y el 0,5% otra lengua o idioma.

El 99,0% de los menores de 18 años tienen DNI

Los resultados de la ENAHO de 2018 mostraron que, el 98,6% de la población menor de 18 años de edad cuenta con el Documento Nacional de Identidad (DNI), Según sexo, la proporción de mujeres menores de 18 años de edad con DNI (98,7%) es similar a la de los hombres (98,6%).

Aumenta asistencia escolar de niñas, niños y adolescentes

En el segundo trimestre de 2018, la asistencia escolar de la población entre 3 y 16 años de edad aumentó significativamente, destacando los de 6 a 11 años de edad (primaria) al pasar de

92,2% a 95,7%, seguido de los adolescentes de 12 a 16 años (secundaria) de 84,4% a 86,6%, y las niñas y niños de 3 a 5 años (inicial) se incrementó de 87,3% a 87,9%.

Según el lugar de residencia, la asistencia escolar en menores de tres a cinco años de edad en el área urbana (sin Lima Metropolitana) alcanzó 90,1%, resultado mayor en 4,4 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de 2017. En tanto, la asistencia de los niños y niñas de 6 a 11 años fue mayor en el área rural con 96,2%, seguido de Lima Metropolitana y área urbana (sin Lima Metropolitana) con 95,4% y 95,7%, respectivamente. En el caso de los adolescentes de 12 a 16 años, destaca la asistencia escolar en el área urbana (sin Lima Metropolitana) con 89,4% y Lima Metropolitana con 87,5%.

Al comparar, con igual trimestre del 2017, se observó un incremento significativo en el área urbana de la tasa neta de asistencia escolar en inicial (4,4 puntos porcentuales), primaria (5,0 puntos porcentuales) y secundaria (4,2 puntos porcentuales).

Descargar Informe Técnico