Aumentaron hogares con población de 3 a 11 años que se beneficiaron del Programa de Desayunos Escolares Qali Warma de abril a junio de 2018
Nota de prensa19 de setiembre de 2018 - 12:00 a. m.
En el trimestre abril-mayo-junio del presente año, el 82,8% de los hogares con población de 3 a 11 años de edad que asisten a colegios estatales accedió al programa de Desayuno Escolar QALI WARMA incrementándose en 8,3 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2017 (74,5%); informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO.
Similar tendencia se presentó en el área urbana donde alcanzó una cobertura del 77,3% de esta población y en el área rural al 93,0%; incrementándose en 8,7 y 7,5 puntos porcentuales, respectivamente.
El 95,5% de los hogares accedieron al servicio de energía eléctrica por red pública
En el trimestre de análisis, el 95,5% de los hogares del país accedieron al servicio de energía eléctrica por red pública registrándose un aumento de 0,8 punto porcentual, respecto a similar trimestre del año anterior.
Según área de residencia, el mayor crecimiento porcentual se dio en el área rural al pasar de 79,8% a 83,4%; mientras que en el área urbana disminuyó de 99,2% a 99,1%.
El 90,0% de los hogares del país accedió al servicio de agua por red pública
En el trimestre de estudio, el 90,0% de los hogares del país accedieron al servicio de agua proveniente de red pública (dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del edificio y pilón o pileta de uso público).
Por área de residencia, el mayor aumento se registró en el área rural al pasar de 71,2% a 72,4%; sin embargo, disminuyó en el área urbana de 95,5% a 95,3%.
El 76,3% de la población contó con algún seguro de salud
El INEI informó que el 76,3% de la población contó con algún seguro de salud, es decir, aumentó en 1,2 puntos porcentuales en comparación de igual trimestre del año 2017 (75,1%).
Según área de residencia, el 83,8% de la población del área rural dispone de algún seguro de salud, cifra mayor en 1,5 puntos porcentuales en comparación con similar periodo del año anterior (82,3%); asimismo, en el área urbana, pasó de 73,0% a 74,1%.
Asistencia escolar a educación primaria aumentó significativamente en todo el país
La tasa neta de asistencia escolar de niñas y niños de 6 a 11 años de edad que cursan la primaria alcanzó al 95,7% de esta población, incrementándose en 3,4 puntos porcentuales, en comparación con similar periodo del año 2017 (92,3%), registrándose un aumento muy significativo. Similar tendencia se registró en el área urbana al incrementarse en 4,1 puntos porcentuales al pasar 91,5 % a 95,6%.
También, en el área rural aumentó en 1,8 puntos porcentuales, es decir, de 94,4% a 96,2%.
El 86,6% de la población de 12 a 16 años asistió a educación secundaria
En el segundo trimestre de este año, el 86,6% de la población de 12 a 16 años de edad que asistió a educación secundaria creció en 2,2 puntos porcentuales en comparación con similar trimestre del año anterior (84,4%).
Por área de residencia, el mayor incremento porcentual se presentó en el área rural al pasar de 79,2% a 81,6% y en el área urbana pasó de 86,5% a 88,7%.
El 87,9% de las niñas y niños de 3 a 5 años de edad asistió a educación inicial
La tasa neta de asistencia escolar de niñas y niños de 3 a 5 años de edad en educación inicial fue de 87,9% y aumentó en 0,6 punto porcentual, al compararlo con igual trimestre de 2017.
Por área de residencia, en el área urbana se incrementó en 1,2 puntos porcentuales (de 87,2% a 88,4%); mientras que en el área rural disminuyó en 1,0 punto porcentual (al pasar de 87,6% a 86,6%).
El 85,3% de los hogares del país cocinan los alimentos con gas
En el trimestre de estudio, el 85,3% de los hogares del país cocinan los alimentos con gas (utilizan solo gas y/o además de gas utilizan otro tipo de combustible), cifra mayor en 0,5 punto porcentual, al compararlo con igual trimestre del año anterior.
Por área de residencia, el 59,3% de los hogares del área rural cocinan los alimentos con gas lo cual significó un incremento de 2,2 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año anterior; no obstante, disminuyó en los hogares del área urbana de 93,2% a 93,0%.