Más de cuatro millones y medio de niñas celebran su día en el Perú
Nota de prensa11 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó con motivo del Día de la Niña, que se celebra este 11 de octubre, que de acuerdo a los resultados de los Censos Nacionales 2017, se censaron 4 533 726 niñas de 0 a 17 años y, representan el 30,36% del total de mujeres. Por grupos de edad, 1 224 411 tienen de 0 a 4 años; 1 301 919, de 5 a 9 años; 1 289 309, de 10 a 14 años y, 718 087 de 15 a 17 años. Según lugar de residencia, 3 437 193 niñas viven en el área urbana y 1 096 533 en el área rural.
Por departamentos, la provincia de Lima (1 121 530) concentra el mayor número de niñas, le siguen, Piura (320 329), La Libertad (287 368), Cajamarca (230 778) y Junín (205 619). En tanto que, los departamentos con menor número de niñas son Moquegua (23 792), Madre de Dios (24 332) y Tumbes (37 732).
El 84 % de las mujeres menores de 18 años tienen seguro de salud
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del periodo enero – julio 2018, revelaron que el 83,9 % de las mujeres menores de edad cuenta con seguro de salud. Por grupos de edad, el 86,5 % de las niñas de cero a cinco años tienen seguro de salud, en el grupo de 6 a 11 años este porcentaje alcanzó el 85,1 % y, en las de 12 a 17 años el 80,9 %.
De acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 58,6 % de las niñas cuentan con el Seguro Integral de Salud (SIS), de las cuales, el 61,5 % tienen de 0 a 5 años, 59,1 % de 6 a 11 años y 55,9 % tienen entre 12 y 17 años.
47 de cada 100 niñas de 6 a 17 años usa Internet
Los resultados de Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) revelaron que el 47,3 % de las niñas de 6 a 17 años de edad acceden a Internet. Según lugar de residencia, en el área urbana la proporción de niñas que usan Internet alcanza el 60,4 % y en la rural 15,6 %.
59 de cada 100 niñas usan Internet una vez al día
Según la frecuencia de uso, el 59,0 % de las niñas que usan Internet, lo hacen una vez al día, 36,4 % una vez a la semana, 4,5 % una vez al mes y, 0,2 % cada dos meses o más.
Por lugar de residencia, se aprecia que en el área rural, la mayor proporción de las niñas utilizan Internet una vez a la semana (57,5 %); mientras que, el 30,3 % lo usa una vez al día, 11,3 % una vez al mes y 0,9 % cada dos meses o más. En el área urbana, las niñas que acceden a Internet una vez al día representan el 62,0 %, una vez a la semana 34,1 %, 3,7 % una vez al mes y, cada dos meses o más el 0,1 %.
El 57,3 % de las niñas que usa internet lo hace desde un dispositivo móvil
En el periodo enero – julio 2018; el 57,3 % de las niñas de 6 a 17 años que usan Internet lo hacen desde un dispositivo móvil; 35,9 %, desde el hogar; 26,6 %, en una cabina pública; 10,2 %, en un establecimiento educativo; 7,1 %, en casa de otra persona; 0,4 %, en el trabajo y, 0,9 % en otro lugar.
Más del 80 % de las niñas asisten a una institución educativa
En el periodo enero – julio 2018, el 86,9 % de las niñas de 3 a 5 años asiste a educación inicial. Por lugar de residencia, en el área rural la asistencia de niñas representa el 84,3 % y en la urbana el 87,7 %.
En el caso de las niñas de 6 a 11 años, el 95,1 % del país asiste a educación primaria y, por lugar de residencia, en el área urbana este porcentaje representa el 95,0 % y en la rural el
95,4 %.
En tanto, la proporción de niñas de 12 a 16 años que asiste a educación secundaria a nivel nacional, alcanzó el 86,7 %, en el área urbana el 89,4 % y en la rural el 80,0 %.
El 54,3 % de las niñas de 6 a 17 años recibe desayuno escolar
En el país, el 54,3 % de las niñas entre 6 y 17 años se beneficia con el desayuno escolar “Qali Warma”. Por lugar de residencia, la proporción de niñas que se beneficia con este programa social es superior en el área rural (75,7 %) en comparación al área urbana (44,7 %).