Población con empleo adecuado creció 1,2% de julio a setiembre del presente año
Nota de prensa15 de octubre de 2018 - 12:00 a. m.
En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre de 2018, la población con empleo adecuado de Lima Metropolitana aumentó en 1,2% (38 mil 300 personas), al compararlo con similar trimestre del año 2017; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo-EPE.
Agregó, que el empleo adecuado se incrementó en el sector Manufactura en 8,0% (34 mil 100 personas), en Construcción en 1,5% (4 mil 500) y en Servicios 0,3% (5 mil 300 personas). En tanto, disminuyó en Comercio en 2,6% (12 mil 500 personas).
Por otro lado, la población subempleada por ingresos (subempleo invisible) disminuyó en 3,4% (40 mil 200); mientras que aumentó la población subempleada por horas (subempleo visible) en 3,7% (23 mil 500 personas).
Destacó que en el trimestre móvil de análisis, la población ocupada de Lima alcanzó los 4 millones 915 mil 600 personas, de las cuales el 54,5% (2 millones 679 mil 800) son hombres y el 45,5% (2 millones 235 mil 800) mujeres.
Población ocupada se incrementó en 0,4%
El INEI dio a conocer que en el trimestre móvil de estudio, la población ocupada de Lima Metropolitana se incrementó en 0,4% (21 mil 500 personas), respecto a similar trimestre del año anterior.
Mercado laboral limeño demanda población adulta de 45 a más años de edad
En el Informe Técnico se destaca el incremento paulatino, por 40 meses consecutivos, de la población de 45 y más años de edad en el mercado de trabajo, que aumentó en 7,8% en el trimestre de análisis. Tanto hombres (8,2%) como mujeres (7,4%) pertenecientes a este grupo etario ingresaron al trabajo. En cambio, disminuyó la población ocupada menor de 25 años de edad en 7,4% (ingresaron a la Población Económicamente Inactiva) y de 25 a 44 años en 0,3%, principalmente mujeres.
Población ocupada con educación universitaria creció en 2,1%
En el trimestre móvil julio-agosto-setiembre de 2018, la población ocupada con educación universitaria de Lima Metropolitana se incrementó en 2,1% (26 mil 500 personas), principalmente hombres que aumentaron en 4,4% (28 mil 300), en tanto mujeres ocupadas con este nivel educativo disminuyó en 0,3%.
Asimismo, aumentó la población ocupada con educación primaria o menor nivel en 6,0% (21 mil personas) en su mayoría conductores de vehículos de motor; albañiles; mecánicos de vehículos; vendedores ambulantes, quioscos y puestos de mercado. También, se incrementó población ocupada con educación secundaria en 1,8% (41 mil 900 personas) en su mayoría obreros del sector manufactura; conductores de vehículos de motor; electricistas; peluqueros y albañiles.
En tanto, disminuyeron los ocupados con educación no universitaria en 7,1% (67 mil 900 personas) por el menor requerimiento de personal para servicios administrativos (oficinistas); cajeros pagadores; cocineros calificados y comercio ambulatorio.
Tasa de desempleo se ubicó en 6,2%
En el trimestre móvil julio-agosto-septiembre de este año, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 6,2% y es la tasa más baja de similares trimestres de los últimos tres años. Se estima en 323 mil 900 personas que buscan trabajo de manera activa.
Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana aumentó en 2,9%
El INEI informó que el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana se ubicó en 1701,6 soles, es decir 2,9% (48,4 soles) más que en igual trimestre del año anterior.
De acuerdo al sexo, el ingreso promedio de las mujeres se incrementó en 6,4% (85,7 soles) y el de los hombres en 0,8% (15,6 soles). Así, el ingreso promedio de las mujeres representó el 73,8% del ingreso de los hombres.
Ingreso promedio mensual por trabajo subió en Manufactura, Construcción y Servicios
Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual por trabajo se incrementó en Manufactura 7,8% (126,5 soles), Construcción 5,2% (107,6 soles) y Servicios 1,3% (22,7 soles); mientras que Comercio no mostró variación significativa.