Población ocupada con estudios universitarios aumentó 2,4% en Lima Metropolitana

Nota de prensa

15 de noviembre de 2018 - 12:00 a. m.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que, en el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre de 2018 la población ocupada con educación universitaria se incrementó en 2,4% (29 mil 300) en comparación con similar trimestre de 2017, principalmente en las carreras de: contabilidad, administración, derecho, enfermería y medicina, entre los principales. Así dio a conocer el INEI en el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo (EPE).

También aumentó la población ocupada con educación secundaria en 1,9% (43 mil 900 personas) y los que tienen educación primaria o menor nivel en 1,7% (6 mil 300 personas) en ocupaciones de conductores de vehículos de motor (taxis), vendedores ambulantes, albañiles, obreros de labra de metales, personal de protección y seguridad, entre otros.

Por otro lado, disminuyó en 6,4% (61 mil 700 personas) los ocupados con educación superior no universitaria. Existió menor demanda de trabajadores en servicios administrativos (oficinistas), técnicos en administración, recepcionistas, vendedores en puestos de mercado, entre otros con este nivel educativo.

Mercado laboral de Lima Metropolitana incorpora población de 45 y más años de edad que aumentó en 8,6%

En el informe técnico se destaca que la población ocupada de 45 y más años de edad viene incrementándose desde hace 41 meses consecutivos y en este trimestre creció en 8,6% (112 mil 300 personas), tanto mujeres (8,9%) como hombres (8,4%) de este grupo de edad aumentaron  casi en la misma magnitud.

En cambio, disminuyó en 9,2% (87 mil 500) la población ocupada menor de 25 años de edad, que pasaron a ser parte de la población económicamente inactiva y en 0,3% (7 mil personas) la población ocupada de 25 a 44 años, principalmente mujeres.

Empleo en sector Construcción creció en 6,5%

En el trimestre de análisis, la población ocupada del sector Construcción creció en 6,5% (23 mil 200 personas) en su mayoría personal dedicado a la construcción de edificios y obras de ingeniería civil; acondicionamiento de edificios; colocación de baldosas, losetas y mármol; instalación eléctrica de calefacción y aire acondicionado. En esta actividad, el empleo adecuado se incrementó en 3,9% (11 mil 300 personas).

También, aumentó la población ocupada en la rama de Servicios en 2,1% que equivale a 57 mil 400 personas, de las cuales 23 mil 100  fueron empleos adecuados, que se incrementó en 1,3%.

Por otro lado, la población ocupada en el sector Comercio disminuyó en 5,8%  (59 mil 800 personas), en los rubros de venta al por mayor de enseres domésticos, venta al por menor en almacenes no especializados  de alimentos.

Tasa de desempleo fue de 6,4% en Lima Metropolitana

En el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre de 2018, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana fue de 6,4%. Se estima en 335 mil 800 personas las que buscaron trabajo de manera activa.

Ingreso promedio mensual proveniente del trabajo aumentó en 2,8%

En el trimestre móvil agosto-setiembre-octubre de 2018, el ingreso promedio mensual proveniente del trabajo en Lima Metropolitana fue de 1706,0 soles y creció en 2,8% (46,2 soles) en comparación con similar trimestre del año 2017.

El ingreso promedio de los hombres se incrementó en 2,7% (51,8 soles) y el de las mujeres en 2,3% (31,0 soles). En este trimestre móvil, el ingreso promedio de las  mujeres representó el 69,6% del ingreso de los hombres.

En la actividad Manufactura el ingreso promedio mensual por trabajo creció en 8,8%

Según ramas de actividad, el ingreso promedio mensual por trabajo se incrementó en Manufactura en 8,8% (140,5 soles), en Comercio 1,6% (19,6 soles) y Servicios en 0,6%  (10,5 soles); mientras que disminuyó ligeramente en Construcción -0,2% (4,9 soles).

Descargar Informe Técnico