Actividad comercial aumentó 2,40% en noviembre de 2018
Nota de prensa30 de enero de 2019 - 12:00 a. m.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el sector Comercio creció en 2,40%, en noviembre de 2018, respecto de noviembre de 2017, como resultado del incremento del comercio al por mayor como al por menor; mientras que decreció el comercio automotriz.
Según la Encuesta Mensual de Comercio que incluyó una muestra de 2 mil 796 empresas, este sector registró una variación acumulada (enero-noviembre de 2018) de 2,66%.
Demanda de combustibles en los sectores construcción, minería e industria impulsó crecimiento del comercio al por mayor
En noviembre de 2018, el comercio al por mayor se incrementó en 3,30% explicado por las mayores ventas de combustibles a los sectores construcción, minería e industria y el abastecimiento a las cadenas de grifos. Igualmente, aumentó la venta de maquinaria y equipo requerimiento que estuvo vinculado a la demanda de equipos médicos, de protección personal y de seguridad electrónica.
Asimismo, creció la venta de alimentos, bebidas y tabaco por la mayor comercialización de productos de primera necesidad relacionado con la campaña prenavideña y de año nuevo. A su vez, se elevó la venta de materiales de construcción y artículos de ferretería.
Similar tendencia, reportó la venta de materias primas agrarias (semillas) y animales vivos (vacuno, porcino y avícola) asociado a las crecientes exportaciones (palta, café, soya, kiwicha, quinua). Además, influyó las mayores ventas de productos textiles, prendas de vestir y calzado, por nuevos productos de temporada de verano; la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones (equipos de telefonía móvil). Sin embargo, de redujo la venta de metales y minerales metalíferos.
Venta al por menor fue impulsada por la venta de productos básicos de consumo en supermercados, hipermercados y minimarkets
El comercio al por menor aumentó en 2,82% por la mayor demanda de productos básicos de consumo en cadenas de supermercados, hipermercados y minimarkets debido a la firma de convenios con instituciones públicas y privadas.
De igual modo, creció la venta de combustibles y lubricantes para vehículos automotores, asociado al creciente parque automotor; la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador; así como el comercio ferretero, con mayores facturaciones de cemento, fierro, vidrios y cerámicos.
A su vez, se incrementó la venta de artículos y prendas de vestir en las principales tiendas retail; la venta de productos nuevos en almacenes especializados entre los cuales destacó la venta de extintores, venta de productos de seguridad personal, insumos agrarios y veterinarios (semillas, insecticidas y alimentos para mascotas).
En cambio, disminuyó la venta de electrodomésticos, muebles, aparatos de iluminación y otros artículos para el hogar; de alfombras, cubiertas de pared y piso; así como la venta de computadoras, programas informáticos y equipos de telecomunicaciones.
Menor venta de vehículos livianos y camionetas incidió desfavorablemente en el comercio automotriz
En noviembre de 2018, el comercio automotriz se contrajo en -5,16% como resultado de la menor venta de vehículos livianos, automóviles y camionetas para uso particular por el incremento de precios; sin embargo, aumentó la venta de camionetas Pick-up de uso corporativo; asimismo, fue menor la venta de partes y piezas de vehículos y el servicio de mantenimiento y reparación.
PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2017 - 2018
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)