Producción agropecuaria creció 5,20% en noviembre 2018 y mantuvo tendencia positiva por décimo octavo mes ininterrumpido
Nota de prensa4 de febrero de 2019 - 12:00 a. m.
En noviembre de 2018, la producción del sector Agropecuario se incrementó en 5,20% en comparación con similar mes del año 2017; debido a la mayor producción de cultivos de agroexportación que incidió positivamente en el comportamiento de este sector; informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Así, destacó la mayor producción de plátano, tomate, uva, cacao y páprika a lo cuales se sumó la mayor producción destinada a consumo interno de arroz cáscara, pallar grano seco y ajo entre los principales.
Producción de plátano alcanzó 188 mil toneladas
En el mes de análisis, el volumen de producción de plátano alcanzó 188 mil toneladas, es decir, 9,32% más que en noviembre del año 2017. Entre los departamentos que destacaron por su producción figuraron Loreto (0,50%), Ucayali (6,54%), Piura (39,78%), Huánuco (4,33%) y Junín (14,66%) que en conjunto contribuyeron con el 50,0% de la producción total.
Paralelamente, el volumen exportado ascendió a 17 mil 820 toneladas registrándose los mayores envíos con destino a Holanda (5 mil 914 toneladas), Estados Unidos de América (4 mil 772 toneladas), Alemania (2 mil 495 toneladas) y Panamá (1 mil 184 toneladas) al representar el 86% del total de volumen exportado.
Producción de uva aumentó en 3,60% favorecido por temperaturas superiores a sus valores normales
En noviembre de 2018, la producción de uva logró un nivel de 104 mil 011 toneladas cifra superior en 3,60% respecto a noviembre 2017, al registrarse temperaturas por encima de sus valores normales y que favorecieron al desarrollo del cultivo. Los principales centros productores de uva se ubicaron en los departamentos de Piura (2,64%), Ica (6,89%), La Libertad (15,87%) y Cajamarca (1133,33%).
Asimismo, el nivel de exportación de la uva fresca ascendió a 69 mil 711 toneladas, incrementándose en 62,80% en comparación con noviembre 2017. Esta mayor demanda estuvo orientada principalmente a Holanda (18 mil 473 toneladas), Estados Unidos de América (13 mil 803 toneladas), Reino Unido (9 mil 667 toneladas) e Indonesia (1 mil 366 toneladas).
Cabe destacar que el Perú se ha consolidado como el quinto país en la exportación mundial de uvas, lo cual ha permitido un exitoso ingreso a 40 mercados internacionales aproximadamente.
Producción de cacao alcanzó un crecimiento de 10,61%
El volumen de producción de cacao ascendió a 9 mil 901 toneladas, es decir, 10,61% más que lo reportado en igual mes del año 2017 explicado por las mayores áreas sembradas; principalmente en los departamentos de Ucayali (120,86%), Junín (32,55%), Huánuco (4,75%), Cusco (7,07%) y Pasco (97,62%) que aportaron el 49,0% a la producción total.
Igualmente, el volumen exportado de cacao ascendió a 4 mil 854 toneladas y significó un incremento de 18,24%. Entre los países se mayor demanda figuraron Holanda, Indonesia, Malasia, Italia y Bélgica. Cabe mencionar que el Perú es el segundo país productor de cacao orgánico solo antecedido por República Dominicana.
Páprika registró su mayor nivel de producción en noviembre de 2018
En noviembre del año pasado, la producción de páprika alcanzó un nivel de 1 mil 534 toneladas y alcanzó un crecimiento de 54,71% como resultado del aumento en los niveles de producción en los departamentos de Lima (163,81%), Piura (941,18%) e Ica (6,56%).
El nivel exportado de este producto ascendió a 1 mil 755 toneladas, incrementándose en 15,31% en comparación con noviembre 2017. Los países que registraron mayor demanda de páprika fueron Estados Unidos de América, México, España y Guatemala.
Producción de arándano aumentó en 49,7%
El volumen de producción de arándano alcanzó 18 mil 567 toneladas y reportó un incremento de 6 mil 163 toneladas al compararlo con noviembre de 2017, registrándose un crecimiento del 50,0% por mayores áreas de producción principalmente en el primer departamento productor como es La Libertad (64,06%), seguido de Lambayeque (26,67%). Sin embargo, disminuyó en Lima (-31,60%), Ica (-55,29%) y Ancash (-64,0%).
El nivel exportado del arándano ascendió a 13 mil 104 toneladas incrementándose en 33,63% respecto a noviembre 2017. Esta creciente demanda fue liderara por Estados Unidos de América, Holanda y Reino Unido.
Producción de tomate se incrementó en 21,35% en noviembre 2018
El INEI dio a conocer que la producción de tomate aumentó en 21,35% impulsada por las mayores áreas cultivadas. Este comportamiento estuvo asociado a la mayor producción reportado en los principales departamentos productores como Ica (39,42%), Áncash (163,84%) y San Martín (46,10%).
PRODUCCIÓN DE CULTIVOS DESTINADOS AL MERCADO INTERNO
Producción de arroz cáscara aumentó en 19,22% por las mayores superficies sembradas y abundante recurso hídrico
En noviembre de 2018, la producción de arroz cáscara se incrementó en 19,22% por las mayores superficies sembradas, adecuados niveles de recurso hídrico y temperaturas favorables. Los departamentos que destacaron por la producción de este cereal fueron San Martín (13,14%), Cajamarca (5,12%) y Amazonas (59,44%).
Altas temperaturas favorecieron la producción de ajo
La producción de ajo aumentó en 37,71% cultivo que se vio favorecido por temperaturas normales. Entre los departamentos que destacaron por su mayor producción figuraron Arequipa (52,70%), Cajamarca (26,64%) y La Libertad (34,12%).
Producción de tomate creció en 21,35%
La producción de tomate fue mayor en 21,35% impulsada por mayores áreas producidas sobre todo en el departamento de Ica al registrar una participación de 88% y un aumento de 39,42%. Seguido de Áncash y San Martín con crecimientos de 163,84% y 46,10%, respectivamente.